Los Tiempos • Unos ganan 14 veces más que otros

Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del Cedla Silvia Escóbar explicó ayer a Efe que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura de la distribución...

Read more...

Yahoo Noticias • Los trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

La Paz, 8 oct (EFE).- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). PUBLICIDAD Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela...

Read more...

La Patria/tapa • Bolivia puede ahorrar energía y obtener millonarias utilidades

Si mejora en la forma en que produce y consume sus energéticos, Bolivia podría lograr millonarias utilidades, un significativo ahorro de energía y la posibilidad de atender rápidamente las más urgentes necesidades de su población, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), conocido por LA PATRIA. El informe señala las grandes ventajas que el país podría obtener si alcanza a igualar el promedio de eficiencia energética que tiene América Latina. Actualmente, Bolivia está malgastando sus energéticos (hidrocarburos, electricidad y energía renovable) y está utilizando, en promedio, casi el doble de cantidad de energía...

Read more...

Diario Los Andes • Castaña amazónica a precios de explotación

Las duras condiciones laborales de la extracción de la castaña amazónica han permitido a Bolivia convertirse en el primer exportador mundial de este alimento. LA PAZ (Tierramérica).- Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará, entre muchos otros...

Read more...

La Patria/tapa • Bolivia puede ahorrar energía y obtener millonarias utilidades

Si mejora en la forma en que produce y consume sus energéticos, Bolivia podría lograr millonarias utilidades, un significativo ahorro de energía y la posibilidad de atender rápidamente las más urgentes necesidades de su población, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), conocido por LA PATRIA. El informe señala las grandes ventajas que el país podría obtener si alcanza a igualar el promedio de eficiencia energética que tiene América Latina. Actualmente, Bolivia está malgastando sus energéticos (hidrocarburos, electricidad y energía renovable) y está utilizando, en promedio, casi el doble de cantidad de energía que...

Read more...

Observatorio Brasil • Petrobras espera extender presencia en Bolivia

Petrobras anunció que espera extender sus contratos petroleras en Bolivia hacia el año 2050. La participación de la corporación brasileña sigue en aumento, y hoy maneja aproximadamente el 60% de la producción de gas y petróleo en Bolivia. La petrolera brasileña Petrobras anunció, a comienzo de octubre, que mantendrá la demanda del gas boliviano, incluso hasta después de cumplir el contrato vigenre, en el 2019. La directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria das Graças, afirmó que a Brasil le interesa mucho una extensión del contrato de comercialización de gas natural con Bolivia, vigente hasta el año 2019, porque lo...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo

PEDIDO.- Según el Cedla, urge que las universidades públicas y privadas y todos los centros académicos del país estudien a fondo la realidad nacional del sector energético. La Paz / Agencias Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto...

Read more...

El Día • Bolivia: los ricos ganan 14 veces más

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó este martes que en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que "Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo". Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más rico reciba...

Read more...

Soitu.es • Los trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

EFE Actualizado 09-10-2009 01:23 CET La Paz.- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008...

Read more...

Australia.to • Bolivia: Amazon Nuts at Exploitative Prices

LA PAZ, Oct 8 (IPS) - Bolivia is the world's leading exporter of the shelled Brazil nut, a nutritious food source that grows abundantly in the country's Amazon rainforest region. But in this tropical paradise, many of the nut-gatherers live in hellish conditions. Bolivians simply call the Bertholletia excelsa a ”castaña” (a catch-all name for ”nut”). Globally, it is known as the Brazil nut or the Pará nut, while in South America it has many other local and traditional names. It is a food rich in selenium and other minerals, as well as proteins, carbohydrates and oils, and represents 30...

Read more...