Noticias Bolivianas • Plataforma política impulsa desarrollo energético de Bolivia
15 de Octubre de 2009, 07:01 La Paz - Bolivia.- Con la finalidad de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se creará oficialmente en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de instituciones públicas y privadas del país. Las instituciones se reúnen para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público, sobre los temas fundamentales de gas, petróleo, electricidad y energías renovables. Con miras a contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se crea e inicia formalmente sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados...
Hidrocarburos Bolivia • El gobierno avanza hacia una nueva ley petrolera
Manuel Morales dice que la política hidrocarburífera y la ley son complementarias, por lo que ambas son trabajadas de forma paralela y coordinada. Anuncia que el proyecto de ley estará listo y socializado en diciembre del presente año. Con la participación de autoridades, especialistas, técnicos y operadoras petroleras, el Gobierno avanza su trabajo para la elaboración del proyecto de la que será la nueva Ley de Hidrocarburos, que debe estar lista y socializada hasta diciembre del presente año, informaron fuentes del ministerio del sector. El primer paso es definir la nueva política estatal de hidrocarburos para el desarrollo del sector y de...
El Deber • Crearán plataforma de política energética
Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión para compartir información y promover el debate público sobre el gas natural, petróleo, electricidad y energías renovables, este jueves, se creará una plataforma de política energética. Participarán del encuentro el Cedla, el Gobierno, delegados de universidades públicas y privadas, profesionales e instituciones. Para mayor información haga clic aquí
El Deber • El ministro de Trabajo asegura que el desempleo bajó al 4,5%
El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, informó ayer que la tasa de desempleo es de 4,5%, es decir que se redujo, contradiciendo de esa manera los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace menos de un mes dijo que la tasa en Bolivia es de 8,15%. "Vemos que la tasa de de-sempleo está bajando, por lo que en este momento estamos en 4,5% y hasta fin de año vamos a bajar aún más", dijo Chipana. La autoridad señaló que la reducción del desempleo será significativa porque el sector público incrementará la ejecución presupuestaria, incrementando así los empleos. Paralelamente...
Radio Noticias La Red • CEDLA: bolivianos sólo piensan en el corto plazo y en «chiquito»
En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial información, sólo sobre lo urgente y lo inmediato, determinó el CEDLA en su último informe. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un diagnóstico sobre "El Estado del debate en Política Energética" donde revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para...
Radio Noticias La Red • CEDLA: bolivianos sólo piensan en el corto plazo y en «chiquito»
En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial información, sólo sobre lo urgente y lo inmediato, determinó el CEDLA en su último informe. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un diagnóstico sobre "El Estado del debate en Política Energética" donde revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para el...
ANF • Máximas autoridades de hidrocarburos debatirán estado de la política energética
La Paz, 14 oct (ANF).- La Plataforma Energética y el estado del debate en política sectorial serán comentadas, este jueves, por el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, y el presidente de la Cámara Boliviana del rubro (CBH), Magela Bernardes. La Plataforma está organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), será presentada por el director de la entidad, Javier Gómez. En tanto que el estudio sobre la actual situación de la política energética será expuesto por Carmen Crespo. Ambas presentaciones serán comentadas también por la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Teresa Rescala,...
Jornada • Este jueves inicia actividades la «Plataforma de Política Energética»
Con la premisa de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, este jueves 15 de octubre se creará formalmente e iniciará sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. La Plataforma tiene el propósito de convertirse en un espacio participativo, plural y democrático para compartir y sistematizar información y análisis, generar conocimientos y promover la investigación y el debate público sobre los temas fundamentales de la política energética (gas, petróleo, electricidad y energías renovables), asegura el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que...
Hidrocarburos Bolivia • Se conforma plataforma de política energética
Para facilitar el proceso de debate de la realidad nacional, el CEDLA está convocando para el 15 de octubre en La Paz a la conformación de la Plataforma de Política Energética, que será un espacio permanente, plural y democrático para que las universidades y centros académicos interactúen con los principales actores del sector energético, las organizaciones empresariales, sociales y laborales, las entidades públicas y organizaciones no gubernamentales. Esta Plataforma será un espacio para compartir y sistematizar información y análisis, generar conocimientos y promover la investigación y el debate público sobre la política energética. Algunos de los temas fundamentales omitidos en el debate...
Hidrocarburos Bolivia • Cedla amplia debate sobre política energética
Con el propósito de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, este jueves 15 de octubre se creará la Plataforma de Política Energética, con la participación de autoridades de Gobierno, empresarios, indígenas y expertos, informó ayer el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Desde las 08.30 asistirán autoridades y representantes de las universidades públicas y privadas, centros académicos, colegios de profesionales, instituciones gubernamentales, cámaras empresariales, organizaciones sociales y laborales, dirigentes indígenas y vecinales, profesionales, universitarios y población civil. La Plataforma tiene el propósito de convertirse en un espacio participativo, plural y democrático para compartir y sistematizar información y análisis,...