Cámara Boliviana de Hidrocarburos • El CEDLA ve desempleo «equivalente» de 52%
El "desempleo equivalente" en el país llega al 52% revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), lo que quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además de Potosí. En 2008, la tasa de desempleo en esas ciudades llegó al 10,2%, lo que en términos absolutos significa que las personas que buscan un empleo y no lo encuentran alcanzan a 182.000...
Comunidad Andina • Bolivia tiene un nivel de desempleo del 52%
Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares, realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. Para mayor información haga clic aquí
Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº 11
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 11 (Junio de 2009) titulado "Empleo insuficiente y precario", basado en la encuesta realizada por el CEDLA en cinco ciudades de Bolivia para conocer la situación del desempleo en Bolivia. Para mayor información haga clic aquí
Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº 12
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 12 (Julio de 2009) titulado "PIB CRECERÁ 2,83% EN 2009". El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año menos de la mitad que en 2008 debido a que importantes sectores como hidrocarburos, que presenta una caída en su producción, y la minería, cuyo ritmo de crecimiento se desacelerará, no impulsarán el crecimiento nacional, como lo hicieran el año pasado. Para mayor información haga clic aquí
Red Unitas • El 70% de los castañeros no cuentan con tierras
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha elaborado la nota de prensa titulada: "El 70% de los castañeros no cuenta con tierras". Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades...
Red Unitas • Boletín El Observador Nº 7
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín "El Observador Nº 7" (julio de 2009) del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas - OBIE, titulado "La industrialización no es el norte de la política del MAS". Sinopsis: Los tres documentos marco de la política energética nacional (Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado en vigencia), no han logrado articular una propuesta viable de política energética en el país. Se continúa apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la...
Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº13
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 13 (Agosto de 2009) titulado "EL 20% MÁS RICO DE LOS TRABAJADORES, RECIBE 58% DE LOS INGRESOS LABORALES". Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo, situación relacionada con la mayor o menor calificación de los trabajadores y el sector donde se ocupan (formal o informal), entre otros factores. A pesar de algunos...
Red Unitas • Alerta Laboral Nº 60
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Alerta Laboral No. 60: “El Estado vulnera y no protege los derechos laborales”. En este número presentamos los resultados de una encuesta realizada a aproximadamente cincuenta dirigentes fabriles de las ciudades del eje central (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba) además de Riberalta. El estudio da cuenta que las condiciones generales de trabajo en el sector son malas y se manifiestan a través de diferentes indicadores que se encuentran presentes con mayor o menor intensidad en la gran industria, pero que predominan como...
Plataforma de discusión democrática • CEDLA: En Bolivia el 52% de la población está subempleado
El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país "no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo", subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una tasa...
PIEB • El 70 por ciento de los castañeros en Pando carece de tierras
Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá esta...