Los Tiempos • Empresas se declaran en quiebra y peligran al menos 300 empleos

Por: Laura Manzaneda Al menos tres empresas esta semana han sido denunciadas de haber incumplido obligaciones laborales, otras dos se han declarado en quiebra y más de 300 trabajadores se encuentran en riesgo inminente de perder su empleo. Trabajadores de las empresas de tejidos Sendtex y de gomas Prosil protagonizaron ayer sendas marchas de protesta hasta las oficinas de la Dirección de Trabajo. Por su parte, microempresas de conexión de gas a domicilio realizaron una manifestación similar en puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mientras que maestros del Programa de Formación Docente (Profocom) exigieron su recontratación. Al panorama de conflictos laborales se...

Read more...

Página Siete • Los “Profes ” pasan su día entre abrazos virtuales e incertidumbre

Los maestros están preocupados por no llegar a todos sus alumnos con las clases virtuales. Los del área rural alistan protestas por la falta de respuesta del Gobierno. Por: Luis Escobar En estos días de cuarentena, los estudiantes dejaron de lado las flores, las tarjetas y los pequeños regalos para el 6 de junio, el Día del Maestro. Desde casa, muchos sólo se limitaron a mandar abrazos virtuales para felicitar a sus profesores. En cambio, para los maestros, este sábado será un día más ya que en la actualidad pasan las horas en medio de la preocupación por la poca implementación de...

Read more...

Los Tiempos • Trabajadores presentan más de 400 denuncias de despidos en cuarentena

Por: Laura Manzaneda La Jefatura Departamental de Trabajo recibió, en los últimos días, aproximadamente 400 denuncias contra empleadores por despidos, falta de pago de salarios y de implementos de bioseguridad a sus trabajadores. Ayer, la fila de dependientes se extendía por cuadras junto a la entidad. Un analista laboral consultado por este medio indicó que la tendencia, tras la pandemia del coronavirus, es ir hacia el desempleo. El jefe departamental de Trabajo en Cochabamba, Wilge Lizarazu, dijo que la mayoría de las personas apostadas junto a sus oficinas, que abrieron puertas ayer tras dos meses de inactividad, correspondía a trámites, aunque también...

Read more...

RimayPampa • CEDLA: La crisis del coronavirus tiene su mayor impacto en el empleo

Por: RimayPampa Con la crisis económica que se venía arrastrando en el país y la cuarentena, producto de la pandemia del Covid – 19, la desaceleración se está profundizando, esta situación a su vez tendrá su impacto en el empleo pues muchos trabajadores en las últimas semanas comenzaron a ser despedidos de sus fuentes laborales. “Esto significa más desempleo, mayor precariedad laboral, la desprotección social de los trabajadores y el agravamiento de múltiples desigualdades”, sostuvo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas en el conversatorio virtual “Despido de trabajadores en tiempos de corona -CAPITALISMO- virus”. Crisis Según...

Read more...

Página Siete • Oro: Estado perdió $us 50 MM pese a mejores precios y ventas

El hecho se da porque los que explotan oro sólo pagan una alícuota de 2,5% que aplica a yacimientos marginales y no el 7%, que corresponde en muchos casos. Por: Página Siete / La Paz En 2019, el Estado boliviano perdió más de 50 millones de dólares en ingresos por la explotación de oro, pese a una mayor venta del metal dorado y el alza de precios. Expertos afirman que se debe corregir algunas contradicciones que están insertas en la Ley de Minería. “El año pasado, Bolivia registró 42 toneladas extraídas con un valor cercano a los 2.000 millones de dólares, (la exportación...

Read more...

La Izquierda Diario • Militarización y corrupción en Bolivia: el Gobierno golpista llevó a Beni al desastre sanitario

En Beni el 70% de los trabajadores de Salud han sido contagiados. Se tiene que elegir quien vive y a quien se deja morir. Hubo que improvisar un cementerio y la gente empieza a morir en sus casas sin siquiera ser diagnosticada. El gobierno golpista es absolutamente responsable de esta tragedia. Por: Juana Runa Beni es el segundo departamento más extenso de Bolivia, está ubicado al centro-norte del país y limita con Brasil, tiene una población menor al medio millón de habitantes y es conocido por ser uno de los departamentos más “olvidados”. Un estudio sobre pobreza multidimensional, realizado por el Centro...

Read more...

Página Siete • Carencias, olvido y el hospital que no se hizo anunciaron el desastre en Trinidad

Con más de un millar de casos y al menos 80 muertos por el coronavirus, Beni vive su peor crisis sanitaria. Trinidad concentra el 95% de los enfermos con carencias en hospitales, equipos y el 70% del personal de salud contagiado. La precariedad es histórica, pero hubo inversiones en la gestión del MAS que no priorizaron la salud. Hubo también falta de previsión y respuestas tardías de parte del actual gobierno. Por: Liliana Carrillo “Hace años nos han prometido un hospital de tercer nivel para Trinidad y se quedó a la mitad. Yo soñaba con el área de cuidados coronarios, íbamos a...

Read more...

Página Siete • Cedla: Siete sectores generarán desocupación

Por: Página Siete /  La Paz El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) anticipa que en este año al menos siete sectores económicos generarán más desocupación, debido a la fuerte contracción que experimentarán a causa de la pandemia. Anticipa que el sector informal seguirá siendo el colchón de la crisis de empleos. “Con mayor probabilidad, la industria y manufactura, construcción, turismo, hotelería, minería e hidrocarburos y la administración pública, serán las actividades económicas que generarán más desocupación debido a la fuerte contracción que experimentarán durante el 2020. El sector informal continuará siendo el colchón de la crisis de...

Read more...

CEDLA: La crisis del coronavirus tiene su mayor impacto en el empleo

Con la crisis económica que se venía arrastrando en el país y la cuarentena, producto de la pandemia del COVID-19, la desaceleración se está profundizando, esta situación a su vez tendrá su impacto en el empleo pues muchos trabajadores en las últimas semanas comenzaron a ser despedidos de sus fuentes laborales. “Esto significa más desempleo, mayor precariedad laboral, la desprotección social de los trabajadores y el agravamiento de múltiples desigualdades”, sostuvo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas en el conversatorio virtual “Despido de trabajadores en tiempos de corona —CAPITALISMO— virus”. AUDIO : BRUNO...

Read more...

El coronavirus acelera la nueva modalidad de trabajo en el país, el teletrabajo; ventajas y desventajas

El teletrabajo obligado, por la cuarentena que se vive en el país por la llegada del coronavirus, Covid -19, ha generado diferentes voces a favor y en contra, pero también incertidumbre porque muchos sectores laborales no estaban preparados para implementar el mismo, una nueva modalidad de trabajo. El Decreto Supremo 4218 promulgado por el Gobierno el pasado 14 de abril, y su reglamentación aprobada por la resolución ministerial 220/20 del 24 de abril, oficializaron la nueva modalidad de trabajo que establece que los empleados puedan desempeñarse desde sus domicilios. Mientas la sociedad trata de acomodarse a una nueva forma de vida, cientos...

Read more...