Página Siete • Bolivia importa menos combustible que el que produce • 25/07/2016

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de combustibles y lubricantes importados entre enero y mayo de 2016 alcanzó a 464 mil toneladas, menor en 20,8% respecto a similar periodo de 2015, que fue de 367 mil toneladas. En términos de valor, esto significó una disminución de 48,4%. La menor importación de estos productos se atribuye a la mayor producción de combustibles en Bolivia. Con los niveles récord de inversión pública ejecutada en el último decenio, se logró culminar importantes proyectos hidrocarburíferos, señala un boletín del Ministerio de Economía. Entre estos proyectos están las plantas separadoras de líquidos de...

Read more...

Página Siete • Beneficio de YPFB y subsidiarias bajó en $us 935 millones en 2015 • 25/07/2016

Las utilidades de YPFB Corporación -conformada por YPFB Casa Matriz y sus empresas filiales y subsidiarias- disminuyeron en un año en 935,4 millones de dólares, según información de la estatal petrolera difundida para el 1 de mayo. Las ganancias generadas en 2014 sumaron 1.299,5 millones de dólares, pero en 2015 bajaron a 364,1 millones de dólares (ver infograma). Es decir, 71% menos en una sola gestión. Las causas tienen que ver con la caída del precio del petróleo. En ambos casos, los montos son menores en comparación con los obtenidos en 2013, cuando se registró 1.373,2 millones de dólares, el pico más...

Read more...

ERBOL • Policías jubilados dicen que D.S. perjudicó 7 promociones • 24/07/2016

Quieren pago de Fondo de Retiro El dirigente de los policías jubilados, Waldo Panozo, aseveró que debido al Decreto Supremo 1446, de 2013, siete generaciones de uniformados retirados no han recibido el pago del Fondo de Retiro Policial en el sistema solidario. “Se apropian de nuestros dineros y de nuestra institución, lo cual ha sido reclamado porque son siete promociones que no hemos sido beneficiadas con el pago del Fondo de Retiro Policial”, denunció a radio Pío XII de la Red ERBOL. El Decreto 1446 cerró la Musepol y creó la Muserpol, para la administración de los aportes de los policías. Panozo informó que...

Read more...

Página Siete • El Gobierno analiza reprogramación de deuda para productores afectados por sequía • 24/07/2016

Durante la reunión del gabinete ministerial de este domingo, el Gobierno consideró entre las probables respuestas a la grave afectación a la zona productora del oriente por la falta de lluvias durante la campaña agrícola de verano y la siembra de invierno, la reprogramación de deudas a través de la intervención de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que se estima que de la campaña de verano hay una pérdida del 28% del arroz cultivado como consecuencia de la falta de lluvias. "Se ha trabajado con el Ministerio de Economía para...

Read more...

Página Siete • Gobierno afirma que estatal Senatex no será empresa productiva • 24/07/2016

El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, aclaró el domingo que Senatex, que se creó con el Decreto Supremo 2765 que establece el cierre de Enatex, no será una empresa sino prestará servicios tecnológicos. "Senatex no es una empresa, sino una institución tecnológica, Senatex va a funcionar de acuerdo a sus necesidades, dos meses, tres meses, cerrará cuatro meses, podrá reabrir otros seis meses y de acuerdo a eso va a necesitar personal y hoy en día no necesita más de 30 trabajadores que ya están contratados", explicó a Bolivia Tv. Explicó que en dos o tres años Senatex podría alcanzar su rendimiento...

Read more...

Página Siete • El Gobierno y los productores diseñarán plan contra la sequía • 23/07/2016

La falta de lluvias ha ocasionado pérdidas económicas de hasta 122 millones de dólares y una disminución de 448.850 toneladas de alimentos en la región oriental. El Gobierno y los productores del oriente diseñarán un plan de emergencia para paliar los efectos que sufre esa región a raíz de la sequía, informó ayer el presidente Evo Morales desde Santa Cruz. El Primer Mandatario adelantó que este plan no considerará la condonación de deudas en favor del sector productivo. "La sequía nos preocupa mucho, por lo que he encomendado a los ministros de Desarrollo Productivo, Defensa, Gobierno, Medio Ambiente, Planificación y Economía que presenten...

Read more...

Página Siete • La CAO señala que no espera que el Gobierno les regale dinero pese al 80% de pérdidas • 23/07/2016

Roda dijo que las pérdidas de cuatro cultivos de la siembra de invierno alcanzan al 80% y que los productores requieren el refinanciamiento de sus deudas. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó que las sequías recientes afectaron aproximadamente al 80% de 519 mil hectáreas cultivadas en la siembra de invierno. En la reunión que sostendrá el sector agroproductor con el presidente Evo Morales el próximo jueves, se planteará el refinanciamiento de créditos productivos. El presidente de la CAO, Julio Roda dijo a ANF que los sectores que están involucrados en la cadena productiva se reunirán el martes para concluir con un...

Read more...

Página Siete • Impuestos desarticula red falsificadora de facturas • 23/07/2016

Tras seis meses de investigación, el Servicio de Impuestos Nacionales, con apoyo de la Policía y la Fiscalía, desarticuló una consultora de auditoría que se dedicaba a falsificar y vender facturas falsas y operaba desde la ciudad de Cochabamba. La red clonaba notas fiscales de contribuyentes y empresas. De manera preliminar, se estima una defraudación de 10 millones de bolivianos. En el operativo se aprehendió a 13 personas, se secuestraron equipos y maquinarias, informó ayer el presidente Ejecutivo del SIN, Mario Cazón. "Se desarticuló un grupo importante. Hemos dado un golpe fuerte a una red de falsificadores que vendían facturas de otras...

Read more...

Página Siete • Aduana pide que 3.000 usuarios morosos paguen con facilidades • 23/07/2016

Los contribuyentes podrán dirigirse desde el lunes a las oficinas de la Aduana Nacional para cancelar sus deudas o solicitar un plan o cronograma de pagos. La Aduana Nacional de Bolivia solicitó ayer a los 3.000 contribuyentes que tienen deudas tributarias con la institución que se acojan a las facilidades de pago que establece la Ley 812 de reformas al Código Tributario. "La Aduana quiere informar que se descargó el sistema informático y el domingo se publicará la lista de las personas que son deudoras de la Aduana, invitándolas a que se acojan a cualquiera de las modalidades y así paguen en...

Read more...

Página Siete • Recaudan 127 millones de bolivianos con nueva norma • 23/07/2016

En tres semanas, 11.430 contribuyentes se acogieron a la regularización de deudas tributarias que puso en vigencia la Ley 812 de reformas al Código Tributario y pagaron, en conjunto, 127 millones de bolivianos, informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. "Son 11.430 los contribuyentes que han pagado en efectivo, con un interés del 4% y una rebaja efectiva del 60% de la multa. Suma un monto total de 127 millones de bolivianos. Ése es el beneficio y los resultados”, afirmó. También se registraron contribuyentes que se acogieron al arrepentimiento eficaz y cancelaron su deuda tributaria con cero...

Read more...