La Razón • Cámara petrolera advierte de incertidumbres externas para el sector en Bolivia • 17/08/2016

En Bolivia operan más de una docena de trasnacionales, entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras y francesa Total, bajo un esquema de control estatal desde la nacionalización del sector decretada por el presidente Morales en 2006. La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), que agrupa a las petroleras que operan en el país andino, advirtió este miércoles sobre los escenarios cambiantes e incertidumbres externas para el negocio del gas. La presidenta de la CBHE, Claudia Cronenbold, se refirió a los temas al inaugurar en la ciudad de Santa Cruz (este) el IX Congreso Internacional Gas & Energía 2016, que...

Read more...

El Deber • El Gobierno asegura que pese a caída del precio del crudo hay rentabilidad • 17/08/2016

El vicepresidente Álvaro García Linera afirma que Bolivia registra rentabilidad por la comercialización de hidrocarburos. Promete millonarias inversiones hasta el 2020 El vicepresidente Álvaro García Linera admitió hoy que la caída del precio internacional del petróleo impacta en la región, pero que Bolivia aún logra una buena rentabilidad. Así lo afirmo durante la inauguración del IX Congreso de Gas y Energía de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía que se realiza en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz. El segundo hombre fuerte del Gobierno anunció que este año se diversificarán las inversiones en gas natural y energía lo que significa un...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • 1% de la inversión irá a daño ambiental • 17/08/2016

LOS TIEMPOS - De los 6.337 millones de dólares presupuestados para la construcción de la hidroeléctrica Chepete de El Bala, sólo el uno por ciento está destinado a mitigar el impacto ambiental, según el estudio de identificación del proyecto divulgado por la Fundación Solón. Especialistas señalan que el monto no es suficiente, debido a que se prevé que la hidroeléctrica afecte los parques Madidi y Pilón Lajas. Según el estudio elaborado por la empresa italiana Geodata, por encargo del Gobierno, 68,4 millones de dólares —de los 6.337 millones de dólares que se prevén para la construcción de la central hidroeléctrica Chepete—...

Read more...

ANF • NNUU cuestiona al gobierno de bolivia por la represión a discapacitados y pide un compromiso para escucharlos • 17/08/2016

La relatora de Naciones Unidas para Bolivia dijo que se tomó conocimiento de la represión violenta que sufrieron los discapacitados este año en el país. Dijo que la situación económica no justicia esas acciones. Hizo esta afirmación luego de escuchar a la dirigente Rosemary Guarita y a las representantes del Gobierno: Virginia Velasco y Nardi Suxo. El Gobierno debe responder ese tema y otros este jueves.COMPARTE: NNUU cuestiona al Gobierno de Bolivia por la represión a discapacitados y pide un compromiso para escucharlos La ministra Velasco y la embajadora Suxo en la sesión de Naciones Unidas este miércoles. Foto: Casptura de pantalla La...

Read more...

El Deber • El Gobierno crea un sistema para investigación financiera • 16/08/2016

El Ministerio de Transparencia pondrá en vigencia la nueva estructura desde septiembre para luchar contra la corrupción. El senador Óscar Ortiz pide no violar la privacidad de la población Las entidades financieras podrán enviar vía internet la información bancaria de las personas que sean investigadas por delitos de corrupción al Ministerio de Transparencia. Para eso, desde el primero de septiembre se aplicará el Sistema para la Recopilación de Información de Entidades Financieras (Siriefi) de parte de esta entidad del Ejecutivo. Según la ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, este sistema es una herramienta desarrollada por funcionarios del Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción...

Read more...

La Razón • Moody's baja perspectiva crediticia de Bolivia de estable a negativa • 15/06/2016

Moody's destacó en su informe los déficits de cuenta corriente y fiscal de 6,9% y 6,6% del Producto Interno Bruto de 2015, respectivamente. La agencia Moody's bajó de estable a negativa la calificación crediticia de Bolivia por persistentes presiones sobre la balanza de pago y la fiscal, como resultado de un aumento de los déficits presupuestarios y de cuenta corriente, según informó la calificadora. "El cambio del soberano a negativo desde estable refleja presiones persistentes sobre la balanza de pago y la fiscal, como resultado de un aumento de los déficits presupuestarios y de cuenta corriente, junto con la ausencia de medidas...

Read more...

El Deber • Exceso de leche en polvo en la PIL no encuentra mercados • 15/08/2016

La industria tiene en stock 12.430 toneladas del producto. En una oferta pública se interesaron solo por 300 toneladas La leche en polvo que produce PIL Andina, la industria láctea más grande del país, no encuentra mercados para su comercialización ni dentro ni fuera del territorio nacional, por lo que hasta la fecha ha acumulado un sobrestock de 12.430 toneladas del producto, de las cuales 4.730 se vencen este mes, indicaron desde la compañía. Como una forma de paliar esta complicada situación y de poder desahogar la leche en polvo acumulada en los últimos 15 meses, PIL lanzó el 7 de agosto una...

Read more...

Página Siete • Dirigentes fueron parte del desfalco al Fondo Indígena • 15/08/2016

Aramayo dijo que los dirigentes ??ose llevaron camionetas con resolución de directorio N° 001/14, también contrataban personal y aprobaban desembolsos???. Los dirigentes de organizaciones sociales que formaron parte del Directorio del Fondo Indígena también son responsables, como la exministra Nemesia Achacollo, del desfalco millonario en esa entidad ahora en liquidación. Así lo establecen al menos tres informes de instituciones que investigaron este caso que generó un daño económico al Estado de al menos 172 millones de bolivianos. El informe circunstanciado de hechos N° EX/EP12/M14-F2 de la Contraloría General del Estado señala como "responsables” a los "miembros del directorio”, porque aprobaron proyectos sin...

Read more...

Página Siete • Unos 30 mil contribuyentes se beneficiaron con la ley tributaria • 15/08/2016

La nueva Ley 812 de modificaciones al Código Tributario otorga facilidades de pago de deudas con una rebaja de multas de 60%. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó 1.375 millones de bolivianos por concepto de pagos en efectivo de deudas tributarias de más de 30.000 contribuyentes que se acogieron a los beneficios de la Ley 812, informó su presidente ejecutivo, Mario Cazón Morales. La autoridad del SIN participó de la inauguración de las Ferias Informativas Masivas que se realizaron hasta ayer en los nueve departamentos. Según Cazón, los recursos benefician directamente a todo el país, alcaldías, universidades y gobernaciones. Destacó que el monto...

Read more...

Página Siete • Pese a control, siguen los robos en los depósitos aduaneros • 15/08/2016

Hay seis exfuncionarios detenidos, dos con una sentencia por los delitos de sustracción de prenda aduanera, falsificación de documentos y asociación delictuosa. Pese a los controles y sistemas de vigilancia que se implementaron desde 2013, los robos en el interior de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) persisten, aunque la entidad asegura que los casos denunciados han disminuido. El gerente general de la entidad, Olvis Jesús Oliva, en respuesta a un cuestionario enviado por Página Siete, informó que desde diciembre de la gestión 2013 todo acto ilícito o de corrupción que tiene que ver con mercancías entregadas en custodia a la empresa, han sido...

Read more...