El Deber • Bolivia quiere déficit cero de viviendas para 2036 • 21/10/2016

Es uno de los objetivos de la Conferencia Hábitat III de Naciones Unidas que se realizó en Ecuador. El primer paso que se dará es elaborar una nueva Ley de Vivienda Bolivia dará los pasos planteados por la Conferencia Hábitat III de la Organización de Naciones Unidas que se celebró esta semana en Ecuador para que dentro de 20 años el déficit de vivienda en el país sea cero, informó el viceministro de Vivienda, Bony Morales. En declaraciones al medio digital Mi-Libertad.com, la autoridad explicó que lo primero que se tiene que hacer es diseñar una nueva Ley de Vivienda que esté...

Read more...

Página Siete • Economía destituyó a dos funcionarias por equipamiento • 21/10/2016

Guillén aclaró que la destitución de Arciénega y Vega no las exime de sanciones de otra índole, si la auditoría encuentra más errores o faltas en el proceso. El Ministerio de Economía destituyó a dos funcionarias por errores en el proceso de contratación para el mobiliario y equipamiento del nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, informó ayer el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén. Las empleadas apartadas del cargo son la directora general de Asuntos Administrativos, María Lina Arciénega, y la jefa de la Unidad Administrativa, Janette Vega, precisa una nota de prensa. "Producto de estos errores se...

Read more...

Página Siete • Arce avaló el contrato para la compra, según una minuta • 21/10/2016

Un conjunto de muebles cuesta hasta 4 millones de bolivianos, según el documento de compra del Sicoes. Hay otras cifras elevadas. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, firmó y selló el contrato de "Adquisición mobiliario para el nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas” con la empresa Marelli Bolivia SRL por un monto de más de 9,4 millones de bolivianos. Los muebles que oscilan entre 4.000 y 51.000 bolivianos tienen que ser entregados en un plazo de 85 días desde la firma del documento. "¿Qué clase de autoridad eres que no conoces lo que tus dependientes hacen?,...

Read more...

El Deber • Gobierno y municipios fijan ejes de desarrollo • 21/10/2016

La creación de una zona económica especial y el impulso a la hidrovía Paraguay Paraná figuran en la nueva agenda. Las autoridades prometen impulsar la zona A +A - MÁS INFORMACIÓN GaleríaLa puerta al pantanal Encuentro Chiquitania Pantanal pide desarrollo TAGS Puerto Suárez chiquitania desarrollo Polo despegue pantanal Hilton Heredia G. hheredia@eldeber.com.bo 23/10/2016 11:41 El Gobierno busca acelerar la creación de una zona económica especial en la frontera con Brasil e impulsar una nueva política de desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná. El viceministro de Autonomías Emilio Rodas y la parlamentaria supraestatal Eliana Bertón, respaldaron la propuesta del Comité Interinstitucional de Frontera (CIF) y de los municipios de Puerto Suárez, Quijarro y El Carmen Rivero Torres de crear...

Read more...

Página Siete • Diputados aprueban ley que crea impuesto a turistas • 21/10/2016

Los turistas que lleguen al país pagarán 100 bolivianos si arriban en la vía aérea y 30 bolivianos en la vía terrestre. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que crea un impuesto para los turistas extranjeros y nacionales que no radican en el país, recaudación que será destinada a un Fondo de Fomento, Promoción y Facilitación del Turismo (Fontur), informó el viernes la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito. "Lo que permite es tener algunos ingresos propios, con un impuesto muy pequeño, en relación a lo que todos los países del mundo, nosotros estamos...

Read more...

El Deber • Bolivia accede a créditos con tasas entre el 1 y el 2,6% • 16/10/2016

Según el BCB, al 31 de agosto de 2016, la deuda externa alcanzó a los $us 6.853 millones. El 74,3% se concentra en los organismos multilaterales La deuda externa de Bolivia hasta fines de agosto, de acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), llegaba a los $us 6.853 millones y la tasa de interés que paga el país oscila entre el 1 y el 2,6%. De este monto el 74,3% ($us 5.090 millones) corresponde a los organismos multilaterales, siendo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con $us 2.012 millones; CAF Banco de desarrollo de América Latina, con $us 2.005 millones, y...

Read more...

El Deber • Morales inicia entrega del bono Juancito Pinto y anuncia que ven la manera de mejorar el beneficio • 17/10/2016

Santa Cruz El presidente Evo Morales dio inicio el lunes, en la ciudad de Cochabamba, al pago del bono Juancito Pinto, que consiste en la entrega de 200 bolivianos anuales a los estudiantes, y anticipó ver la manera de seguir mejorando el beneficio, de forma de incrementarlo, para fortalecer la permanencia de los escolares en las unidades educativas del país. "Veremos cómo seguir mejorando también el bono Juancito Pinto para nuestras niñas y niños", sostuvo en el acto que se realizó en la unidad educativa "Dionisio Morales", ubicado en la zona Sud. El vicepresidente, Álvaro García Linera, entregará ese beneficio en la unidad...

Read more...

La Razón • Gobierno da por cerrado el pago del segundo aguinaldo, la COB analizará el tema en un ampliado • 15/07/2016

El Vicepresidente recordó que el segundo aguinaldo nació a iniciativa personal del presidente Evo Morales y no como demanda de los trabajadores. El Ejecutivo ratificó este sábado que no se hará efectivo el pago del segundo aguinaldo este año debido a que no se superó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 4,5%, informó el vicepresidente Álvaro García Linera, tras la reunión que se realizó entre representantes del Gobierno y dirigentes de la Central Obrera Boliviana. El encuentro, que inició cerca de las 09.30, fue presidido por el mandatario Evo Morales, el Vicepresidente y los ministros de Economía y...

Read more...

Página Siete • Achá: El primer cargamento de urea saldrá en marzo de 2017 • 17/10/2016

La producción de la planta de Bulo Bulo ya tiene seis compradores brasileños interesados. El 80% está destinada a la exportación. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que en marzo de 2017 saldrá de la planta de Bulo Bulo, Cochabamba, el primer cargamento de urea boliviana con destino al mercado brasileño. Precisó que 35 tractocamiones llevarán la producción del fertilizante hasta Montero, Santa Cruz, desde donde la carga será embarcada, por vía férrea, a Puerto Suárez, frontera con Brasil. "Vamos a evacuar toda la producción de urea desde marzo de 2017 en tractocamiones hasta Montero y...

Read more...

El Día • Usarán dos tipos de transporte para urea • 17/10/2016

Traslado de Bulo Bulo a Puerto Suárez 35 tracto-camiones llevarán el producto hasta Montero y de ahí será por vía férrea hasta el municipio fronterizo con Brasil.  El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Guillermo Achá, informó ayer que 35 tracto camiones transportarán la urea que producirá la planta de Bulo Bulo hasta el municipio de Montero y de ahí hasta Puerto Suárez por vía férrea hasta la frontera con el Brasil, país interesado en la compra de ese fertilizante. Detalles del transporte. "En el transporte tenemos más de 35 tracto camiones desde la planta de urea (Cochabamba) hasta Montero, desde Montero...

Read more...