Página Siete • Arce asegura que Gobierno cuenta con $us 14.474 millones para responder a la crisis • 25/10/2016

Las reservas se usan para financiar obras con la idea de mantener elevada la inversión pública y evitar un 'bajón económico'. El ministro de Economía, Luis Arce, informó este martes que el país cuenta con más de 14 millones de dólares de "fortaleza financiera" para enfrentar la crisis económica. La cifra proviene de la suma que hizo el ministro de las Reservas Internacionales Netas y otras fuentes, incluso algunas que corresponden a la banca privada. "En este momento tenemos una fortaleza (financiera) de 14.474 millones de dólares para responder la crisis, por eso es que los bolivianos y bolivianas no están sintiendo...

Read more...

Página Siete • Economía baja en 8% el presupuesto para su mobiliario • 25/10/2016

Luis Arce señaló que cuatro procesos de contratación para el nuevo edificio del ministerio han sido paralizados hasta que concluya una auditoría interna. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEPF) informó ayer de la reducción del monto del contrato por mobiliario con la empresa Marelli en 788.591 bolivianos, es decir en 8%, luego de los cuestionamientos la semana pasada por los altos precios de algunos ítems. Ayer, en una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, reveló que se procedió a la reducción de 31 ítems del contrato original, entre ellos un escritorio de 51.000 bolivianos. Con la...

Read more...

La Razón • Australian Exploration expresa interés de invertir $us 300 millones en proyecto mineros en Bolivia • 25/10/2016

Autoridades bolivianas se reunieron ayer con una comisión de la compañía australiana. El representante de la empresa Australian Exploration, Mining y Construcction Company, Frank Bruijnzeel, expresó el interés de esa entidad en invertir alrededor de 300 millones de dólares en el desarrollo de proyectos mineros en el país, especialmente en yacimientos de oro, hierro y litio, informó el martes el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores. La autoridad boliviana se reunió ayer con una comisión de la compañía australiana, según un comunicado del Ministerio de Minería y Metalurgia. Flores agregó que la propuesta de la empresa se enmarca en lo establecido...

Read more...

La Razón • Ecuador ofrece cooperación técnica en minería • 25/10/2016

La firma ecuatoriana es especialista en el desarrollo de software, logística y cartografía temática en el área minera. El Gobierno evalúa la oferta. El embajador de Ecuador en Bolivia, Ricardo Ulcuango, se reunió esta mañana con el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, para ofrecer los servicios y cooperación técnica de la firma estatal especializada en minería ESPE-Innovativa. “ El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro Miranda, recibió la mañana de este martes la visita del embajador de la hermana república del Ecuador, Ricardo Ulcuango y del representante de la empresa ecuatoriana ESPE-Innovativa E.P., Augusto Viteri, interesada en brindar alternativas...

Read more...

La Razón • Empresa Siderúrgica Mutún exporta 3 mil toneladas de hierro fino a Paraguay • 25/10/2016

La ESM tiene acumulada en la actualidad 430 mil toneladas que fueron compiladas desde 2013, apuntó. El director de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Antonio Tudela, informó el martes que 3 mil toneladas de hierro fino fueron vendidas a la empresa Cementos Paraguayos. "Ayer fueron enviadas las primeras 1.000 toneladas, se prevé que hoy se haga otro envío igual y para que mañana concluya con la venta de las primeras 3 mil toneladas", dijo a medios locales. La ESM trasladó el mineral hasta Puerto Busch, que está ubicado a 97 kilómetros de Puerto Suárez, y una barcaza especial de la empresa paraguaya se...

Read more...

El Deber • Bolivia prevé inversión de Repsol de 850 millones • 25/10/2016

El ministro de Hidrocarburos adelantó que el paquete de inversiones será confirmado este miércoles en Tarija, en el acuerdo que se firmará con el presidente Evo Morales El Gobierno calculó este martes en 850 millones de dólares la inversión adicional que Repsol y sus socios Shell y Pan American Energy (PAE) harán en el área de hidrocarburos de Caipipendi (sur), tras el acuerdo que mañana se firmará con el presidente de la empresa española, Antonio Brufau. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno informó que para la fase de exploración se prevé una...

Read more...

Página Siete • Piden aprobar tres contratos para hallar 4,17 trillones de gas • 25/10/2016

YPFB suscribió un acta en julio con la empresas YPFB de Argentina y YPFB Chaco. El Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa tres proyectos de ley para la firma de contratos de servicios petroleros en las áreas Itacaray, Aguaragüe Centro y Charagua, en los que se calcula un potencial total de 4,17 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. En cada uno de los documentos con los códigos 297, 298 y 299, se solicita que YPFB pueda suscribir el contrato para la exploración y explotación de áreas reservadas a favor de la estatal petrolera, los mismos que esperan su respectivo tratamiento. En...

Read more...

Página Siete • Producción de quinua disminuye en 20% por la sequía en Oruro • 24/10/2016

En el mercado internacional la tonelada de quinua se cotiza en unos 2.900 dólares La producción de quinua cayó hasta un 20% por falta de agua en el departamento productor de Oruro, informó el presidente del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Soliz. "La producción ha disminuido en un 20% con relación al año anterior, obviamente en esto los más afectados son los productores del altiplano sur”, señaló el funcionario. Indicó que el principal motivo para esta baja es la escasez de lluvia. "Esperemos que durante esta gestión este comportamiento pueda mejorar”, apuntó. Soliz indicó que el quintal de quinua cotiza en el mercado...

Read more...

La Razón • Paraguay y otros países de Sudamérica respaldan a Bolivia en la construcción del tren bioceánico • 24/10/2016

El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, sostuvo que para concretar el proyecto es momento de dar pasos operativos y preparar acuerdos específicos entre Brasil, Bolivia y Perú. El presidente Evo Morales aseguró este lunes que Paraguay y otros países de Sudamérica apoyan la construcción del tren bioceánico que atravesará territorio nacional para unir los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil. Dejó para las autoridades locales del departamento de Santa Cruz la evaluación sobre la construcción de un ferrocarril complementario entre Roboré (Bolivia) y Puerto Carmelo Peralta (Paraguay), como acceso directo a la hidrovía Paraguay-Paraná. "Paraguay y otros...

Read more...

Eju.tv • Indígenas dan ultimátum al Gobierno para retirar maquinaria de “El Bala” • 24/10/2016

  El pasado lunes al menos 17 pueblos indígenas que se encuentran en la ribera del río Beni realizaron un ampliado para determinar las medidas que tomarán para evitar la construcción del proyecto hidroeléctrico “El Bala” ya que afirman que están en emergencia para defender la Amazonía. Los proyectos de ‘El Bala’ y el ‘Chepete’ inundaría más de 70 mil hectáreas Expertos en recursos hídricos consideran que el proyecto que el Gobierno propuso que se realizara podría causar un daño irreversible en el Parque Madidi y el Pilón Lajas. Además, que inundaría un perímetro de al menos 70 mil hectáreas equivalentes a la mancha...

Read more...