Página Siete • Arce dice que no puede comprar “cualquier cosa como en el pasado” y recibe respaldo oficialista • 29/10/2016

Justificó la compra de muebles por Bs 8,6 millones, indicando que se debe hacer una compra de calidad. Es más, según dijo, la ciudadanía considera que los servidores públicos tienen derecho a muebles e inmuebles de calidad. El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó este sábado, durante su interpelación en la Asamblea Legislativa, que optó por comprar muebles de calidad para el nuevo edificio de su despacho porque "no se puede comprar cualquier cosa como en el pasado”. "El estado boliviano no puede contratar muebles que no sean de calidad, no porque sea del Estado vamos a comprar cualquier cosa como en...

Read more...

El Deber • ABC cuestiona capacidad financiera de las constructoras del país • 29/10/2016

La presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras aseguró que las empresas bolivianas no pueden cubrir el monto de las boletas de garantía La presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, aseguró que las empresas constructoras bolivianas no tienen capacidad económica financiera para cubrir el 47% por concepto de boletas de garantía y otras exigencias para hacerse de contratos con el Estado. Sin embargo dijo no conocer una sola empresa sin obra o sin trabajo en el país. "Lo importante que debemos mencionar es la capacidad financiera que tengan las empresas bolivianas para acceder a los niveles de exigencia...

Read more...

Página Siete • CAF aprobó $us 500 millones para Bolivia en 2016 • 29/10/2016

La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina aprobó este año alrededor de 500 millones de dólares en créditos a favor de Bolivia y hasta el momento desembolsó 400 millones de dólares, informó ayer el representante de ese organismo multilateral, Emilio Uquillas. "Este año ha sido muy productivo, muy fructífero, con una ejecución de inversión pública bastante alta. Nosotros tenemos calculados aproximadamente 400 millones de dólares en desembolsos y en aprobaciones más de 500 millones de dólares”, dijo. Según el representante de la CAF, este año aumentaron los desembolsos de créditos para Bolivia respecto a gestiones pasadas y se priorizaron proyectos carreteros, de...

Read more...

Página Siete • Impuestos instruye a empleados trabajar 14 horas este sábado • 29/10/2016

Según el presidente del SIN, Mario Cazón, las disposiciones están contempladas en el reglamento interno del personal. Además se compensará los días trabajados. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) instruyó que hoy, mediante una circular, sus empleados trabajen hasta 14 horas continuas para que puedan cumplir con el cargado del Sistema Histórico de Cobranza Coactiva (SHCC). La medida fue denunciada por los funcionarios, a quienes les advirtieron que si no cumplen, serán despedidos. El presidente del SIN, Mario Cazón, afirmó a este medio que con la disposición de ninguna forma se vulnera el derecho laboral de los funcionarios y que ésta está...

Read more...

El Deber • Decomisan 1.700 toneladas de mercadería ilegal • 29/10/2016

Están en los depósitos aduaneros de Santa Cruz. Son productos con marcas de Argentina y de Brasil Producto de los distintos operativos realizados por la Aduana regional de Santa Cruz, en lo que va del año se incautaron de 1.723 toneladas de diversos productos que desde Argentina y Brasil buscaban ser internados al país. Willian Castillo, gerente de la Aduana regional Santa Cruz, indicó que el valor de esta mercadería, por tributos omitidos, es de Bs 10,2 millones y que su destrucción dependerá de las certificaciones y del estado de los productos. Castillo sostuvo que Argentina y Brasil siguen siendo los principales puntos...

Read more...

La Razón • YPFB recibe multa por incumplimiento de provisión de gas y 'traspasa' la deuda a operadoras • 20/10/2016

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que el incumplimiento de provisión de gas en julio se debió a la demora en la entrada de operación de la Planta Incahuasi, por lo que la penalidad es transferida a las operadoras La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que existe una multa por incumplimiento de provisión de gas y que la deuda se “traspasará” a las empresas operadoras porque incurrieron en demoras en el ingreso de producción de la Planta Incahuasi, lo que terminó provocando la penalidad. La posición fue hecha conocer tras informarse de una multa aplicada por la...

Read more...

El Deber • Enarsa cobra $us 2,1 millones a YPFB por faltar al contrato • 20/10/2016

La estatal argentina presentó un documento con argumentos técnicos y legales que establecen que Bolivia incumplió con 6,15 MMm3. YPFB culpa al retraso de producción de gas de Incahuasi La reducción en la producción de gas natural pasa factura al país. La empresa Energía Argentina S.A. (Enarsa) decidió cobrar a la estatal YPFB $us 2,1 millones por incumplir la cláusula décimosegunda del contrato que establece la aplicación de multas en caso de faltante en el suministro de gas. Además la institución del vecino país pide el pago de $us 121.194, aspecto que debe ser tratado en el marco de las competencias del...

Read more...

El Deber • YPFB traspasará a operadoras multa por fallas en envío de gas • 29/10/2016

YPFB informó que la multa de $us 2,1 millones establecida por el incumplimiento del suministro de gas a la Argentina, será traspasada a las operadoras de servicios Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que la multa de $us 2,1 millones que estableció la petrolera estatal Enarsa, por el incumplimiento del contrato de suministro de gas a la Argentina en julio de este año, será traspasada a las operadoras de la planta Incahuasi. "YPFB traspasará a los operadores, actualmente empresas de servicios, que operan dentro de nuestro país, el monto de la penalidad", señala un comunicado institucional. Según un informe técnico legal de Enarsa,...

Read more...

El Deber • Analizan explotación en áreas reservadas • 29/10/2016

Las áreas se encuentran en territorios de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca Una vez que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aprobó términos y condiciones para la exploración y explotación de tres áreas reservadas en Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, la entidad estatal presentó para su aprobación en la Asamblea legislativa, tres proyectos de ley para continuar con la actividad petrolera. El primer proyecto de ley (PL) 297 autoriza a suscribir el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación de áreas reservadas, a favor de YPFB, en el área Aguaragüe Centro, ubicada en el departamento de Tarija, con la empresa YPFB...

Read more...

El Deber • 85% de maquinaria china comprada por el Ejército está en mal estado • 28/10/2016

El dato corresponde al Ministerio Público, que hizo una revisión del material que fue adquirido por la quebrada Empresa Constructora del Ejercitó (ECE) El Ministerio Público reveló que un 85% de la maquinaria china comparada para la quebrada Empresa Constructora del Ejercitó (ECE) está en mal estado, situación verificada tras una evaluación realizada por la Fiscalía solo a las maquinarias chinas que se encuentran ubicadas en el departamento de Santa Cruz y no así a las que están en La Paz, de las cuales, aún se aguardan los resultados, informó el fiscal de materia, Cristian Lanza. El fiscal no quiso revelar la...

Read more...