El Diario • Campesinos piden ampliación del seguro agrícola • 07/11/2016

Tarija Tarija (El país Plus).- El secretario de Relaciones y Comunicación de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Eider Quiroga, manifestó que es necesario ampliar el seguro agrícola para las comunidades que más lo necesitan. Señaló que este año los desastres naturales afectaron considerablemente a la producción agrícola, que es la principal fuente de ingresos de los campesinos. “Yo considero que todos los municipios tienen un sector vulnerable que es atemporal”, dijo a tiempo de explicar que hay zonas con alto índice de pobreza en Uriondo, San Lorenzo en su zona alta y sin ir muy lejos, en...

Read more...

Página Siete • De arte a tecnología, áreas en las que Japón coopera al país • 07/11/2016

Página Siete participó en el press tour que organizó la Embajada de Japón, actividad en la que mostró el alcance de los proyectos en los que colabora. Un dicho japonés reza: "Obras son amores y no buenas razones. Mejor pruebas que argumentos”. En este caso, la Embajada de Japón en Bolivia organizó un press tour con diferentes medios para mostrar el alcance de algunas de sus obras de colaboración. Como parte de su cooperación financiera no reembolsable para el medioambiente y el cambio climático, la colaboración del pueblojaponés, a través del apoyo del Programa de Preservación Forestal del Gobierno de Japón, hizo...

Read more...

Página Siete • Expertos de la región debaten temas tributarios • 06/11/2016

Bolivia es sede por primera vez del evento y participarán unos 30 expositores. Por primera vez en Bolivia desde hoy y hasta el 11 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz se desarrollan las XXIX Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, evento que es organizado por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y el Instituto Boliviano de Estudios Tributarios (IBET). Jaime Araujo, presidente del ILADT informó a Página Siete que en el evento se analizarán como temas centrales las relaciones, discrepancias y conflictos entre normas tributarias y contables y las problemáticas actuales y nuevas fronteras de los medios de impugnación nacional...

Read more...

El Deber • Buscan crear un bloque de productores de litio • 07/11/2016

El embajador argentino en el país, Normando Álvarez, reveló avances entre Argentina y Bolivia, y por separado, entre su país y Chile, para conformar un bloque productor del litio que sea capaz de ponerle el precio al metal en el mercado internacional. “Al igual que los países árabes que están sentados sobre el petróleo y definen los precios en el mercado internacional, nosotros estamos sentados sobre el litio y podríamos definir los precios”, aseguró./ANF Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El Diario • Argentina plantea “Club del Litio” a Chile y Bolivia • 07/11/2016

La Argentina avanza con Bolivia en la creación de un club, del cual también participaría Chile. La estrategia apuntaría al control de precios y mercados del litio en Sudamérica. Los tres países tienen en la actualidad las reservas más grandes del mineral. El anuncio fue oficializado a EL DIARIO por el embajador de la Argentina, Normando Álvarez García. “Los grandes productores del mundo de litio son: Bolivia, Argentina y Chile, entonces la idea es firmar un acuerdo, entre los tres países para que seamos nosotros quienes pongamos el precio al litio, no los europeos, norteamericanos o chinos”, declaró. La propuesta es en...

Read more...

El Deber • Enrique Menacho Roca: “Todas las compañías de servicios estamos en una situación difícil” • 06/11/2016

Menacho pronostica días difíciles para el conjunto de las empresas de servicios A mediados de este año, el expresidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y actual gerente general de la empresa Bolinter, Enrique Menacho, anticipó al Diario Mayor los dolores de cabeza que viven las empresas de servicios a raíz de la caída del precio internacional del petróleo y la falta de incentivos para las compañías nacionales. _ Bolinter viene operando más de 40 años en el país, ¿este es el peor momento para las empresas de servicios? Sí. Por supuesto. Crisis porque sufrimos retraso en recibir nuestros pagos, los trabajadores exigen...

Read more...

La Razón • Bolivia anuncia reclamo formal contra Almagro por injerencia en asuntos internos • 06/11/2016

Carlos Romero, ministro de Gobierno, informó que presentará un reclamo formal contra Luis Almagro por ‘agredir y pisotear la soberanía’, por la intromisión de un delegado enviado por el titular de la OEA en la audiencia de Doria Medina. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció este domingo que Bolivia presentará un reclamo formal por "injerencia" contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al radicar un emisario para observar el proceso que el Estado boliviano le sigue al empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, por conducta antieconómica, entre otros delitos. "Lo que...

Read more...

El Deber • Manufacturas son la principal actividad exportadora • 06/11/2016

El aporte de la industria manufacturera a las exportaciones llegó al 38%, a septiembre de este año, y se corona como la principal actividad exportadora del país, superando a los hidrocarburos (30%), reveló el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Antonio Rocha, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El valor de las exportaciones de la industria manufacturera alcanzó a $us 2.023 millones al tercer trimestre del año, mientras que los envíos de gas natural y combustibles llegaron a $us 1.600, casi un 50% menos que el mismo periodo del 2015. Para Rocha, la buena noticia es el...

Read more...

La Razón • En 7 años, 38 regiones impulsan la ruta de la autonomía indígena • 06/11/2016

La Razón, en su edición impresa de este fin de semana, presenta el estado de las autonomías indígenas con la mirada puesta en el referéndum de 20 de noviembre, cuando tres regiones consultan sobre la vigencia de su estatuto originarios, mientras que uno pregunta sobre la pertinencia de hacer el trámite. En los últimos siete años, el Ministerio de Autonomías entregó certificados de “ancestralidad territorial y de viabilidad gubernativa de base poblacional” a 38 regiones del país, un requisito para comenzar el trámite para constituirse en régimen indígena. El titular de esa cartera de Estado, Hugo Siles, explicó a La Razón que...

Read more...

El Deber • Fonplata financia $us 50 millones para nuevo tramo • 06/11/2016

Cuatro millones de bolivianos, aproximadamente, se beneficiarán de la mejora sustantiva de la principal carretera del país, Montero–Cristal Mayu–Cochabamba, que conecta las principales ciudades del oriente y occidente, y por la cual circula cerca del 70% del intercambio comercial y tránsito vehicular boliviano. El financiamiento de $us 50 millones aprobado recientemente por Fonplata a Bolivia, para el tramo entre el Puente SN4 y Villa Tunari, complementa varias operaciones anteriormente aprobadas para esta carretera y que ya están en ejecución, como son los tramos Ivirgarzama–Puente Mariposas, Puente Mariposas–Puente Chimoré y Puente Chimoré–Villa Tunari. Juan Notaro, presidente de la entidad, indicó que la suma...

Read more...