La Razón • Recorte presupuestario obliga a universidades a aplicar ajustes • 17/10/2016

El 15 de septiembre, el Gobierno anunció que los techos presupuestarios de gobernaciones, municipios y universidades públicas, en conjunto, disminuirán 13% respecto a lo programado para este año debido a la caída en los precios internacionales de las materias primas. La reducción presupuestaria que en 2017 sufrirán las universidades públicas las obliga —dependiendo del caso— a frenar el mejoramiento de su infraestructura, a dejar de adquirir equipamiento, a reducir personal y a controlar el crecimiento del número de sus estudiantes. El 15 de septiembre, el Gobierno anunció que los techos presupuestarios de gobernaciones, municipios y universidades públicas, en conjunto, disminuirán 13% respecto...

Read more...

La Razón • Recorte presupuestario obliga a universidades a aplicar ajustes • 17/10/2016

El 15 de septiembre, el Gobierno anunció que los techos presupuestarios de gobernaciones, municipios y universidades públicas, en conjunto, disminuirán 13% respecto a lo programado para este año debido a la caída en los precios internacionales de las materias primas. La reducción presupuestaria que en 2017 sufrirán las universidades públicas las obliga —dependiendo del caso— a frenar el mejoramiento de su infraestructura, a dejar de adquirir equipamiento, a reducir personal y a controlar el crecimiento del número de sus estudiantes. El 15 de septiembre, el Gobierno anunció que los techos presupuestarios de gobernaciones, municipios y universidades públicas, en conjunto, disminuirán 13% respecto...

Read more...

Página Siete • Mi Teleférico reportó un déficit de 22 millones de bolivianos en 2015 • 14/11/2016

De acuerdo con un análisis realizado por Linares y Osorio, en el periodo 2014-2015 los ingresos por operación representaron sólo el 6% del total de los recursos ejecutados por la estatal. El año pasado, la relación entre ingresos de operación y gastos corrientes de la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico arrojó un déficit operativo de 22,5 millones de bolivianos, de acuerdo con un análisis del Presupuesto General de Estado (PGE) de los años 2014 y 2015, realizado por los expertos Julio Linares y Jimmy Osorio. "En 2015, Mi Teleférico ya funcionaba con las tres líneas (Roja, Amarilla y Verde),...

Read more...

La Razón • INE calcula que el 30% de gastos se asigna a comida fuera de casa • 13/11/2016

Análisis. La cifra es resultado preliminar de la Encuesta de Presupuestos Familiares. En la actualidad las familias consumen con más frecuencia alimentos y bebidas fuera del hogar o se adquieren fuera de él y se sirven dentro de las viviendas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) proyectó, según los resultados preliminares de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), que del total de los gastos realizados en alimentos en promedio el 30% se destina a productos adquiridos o consumidos fuera del hogar, en locales o puestos, según publica este domingo La Razón en su edición impresa. La autoridad explicó que la EPF se...

Read more...

Página Siete • Mesa: “El Vicepresidente se ha convertido en Fiscal General de la nación y juez supremo” • 11/11/2016

El expresidente dijo que Bolivia tiene un celofán democrático que envuelve a un corazón autoritario. El expresidente Carlos Mesa declaró que el vicepresidente Álvaro García Linera se ha convertido en "Fiscal General de la nación y en el juez supremo”, luego de que ambos cruzaran acusaciones respecto al uso de gastos reservados en el Estado. "El señor Vicepresidente del Estado se ha convertido en el fiscal general de la nación, en el juez supremo de este país que pasa por alto al Tribunal Constitucional, que pasa por alto al Tribunal Supremo de Justicia, y que pasa por alto y usa a su...

Read more...

La Razón • El 91% de municipios de Bolivia trabaja en sus cartas orgánicas • 13/11/2016

Hay 30 regiones ediles que ignoran el proceso para redactar los documentos. El próximo domingo 20 de noviembre, los habitantes de 10 municipios participarán de un referéndum sobre sus cartas orgánicas. En la edición impresa de La Razón se publican más detalles de este proceso. De los 338 municipios del país, 30 trabajan y alistan los proyectos de sus cartas orgánicas para el referéndum aprobatorio, lo que equivale un 91%. El Ministerio de Autonomías comenzó el proceso hace seis años. “Hay 308 municipios que se encuentran en alguna de las etapas de consolidación del proyecto de sus cartas orgánicas, ya sea en...

Read more...

El Deber • Unas 1.000 familias de Potosí reciben seguro agrario • 13/11/2016

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de su brazo operativo, el Instituto del Seguro Agrario (INSA), el viernes en los salones de la Gobernación de Potosí entregó indemnizaciones a 1.014 familias de pequeños productores de 48 comunidades de Potosí por un monto de Bs 590.018. El acto contó con la presencia de autoridades departamentales, la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, Rita Salva, quien destacó la implementación de esta política estatal que beneficia a los pequeños productores del país. El alcalde de Belén de Urmiri, Alfredo Mamani; la alcaldesa del municipio de Yocalla, Lidia Mamani, y el...

Read more...

El Deber • Joaquín Zenteno: “La caída del precio de los minerales no frenó las inversiones” • 13/11/2016

GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA MINERA PAITITÍ (EMIPA) La Emipa está en el mercado boliviano desde 2002 y a su actividad habitual de extraer concentrados de cobre y oro se suma un nuevo emprendimiento, que es el del nuevo concentrado con valor agregado, que precisará una inversión de $us 7 millones. _ ¿Qué tipo de minerales extraen? Producimos dos tipos de concentrados. El concentrado de cobre, que tiene un 20% de cobre, 21 gramos de oro por tonelada y 400 gramos de plata por tonelada. El segundo es el concentrado gravimétrico, que está compuesto por 360 gramos de oro por tonelada y...

Read more...

El Deber • El oro atrae capitales de tres empresas mineras cruceñas • 13/11/2016

La Empresa Minera Paitití, la Golden Hill y Madre Tierra inyectan más de $us 21 millones en San José de Chiquitos y San Ramón. La ‘fiebre del oro’ y otros minerales persiste en la Chiquitania ‘La fiebre del oro’ persigue a las empresas mineras y a cientos de familias en la Chiquitania. Las compañías Madre Tierra, Golden Hill y Paitití desarrollan millonarios proyectos en San Ramón y San José de Chiquitos en busca de consolidar su productividad. Las inversiones superan los $us 21 millones. Los empresarios están decididos ‘a todo’ y se embarcan en una aventura que puede cambiar sus vidas para...

Read more...

El Deber • Óscar Limpias: “Bolivia necesita 10 años para la energía nuclear” • 13/11/2016

VICEPRESIDENTE Y JEFE EJECUTIVO DE LA PLANTA NUCLEAR COOPER (EEUU) Es ingeniero civil, de origen cruceño, y experto en energía nuclear. Cree que Bolivia debería evaluar bien si le conviene o no construir una planta nuclear, en vez de apostar a las hidroeléctricas, que son mucho más económicas Hace más de cuatro décadas que vive en Estados Unidos y se ha convertido en el vicepresidente y jefe ejecutivo de la planta nuclear Cooper, del estado de Nebraska. El ingeniero civil Óscar Limpias, nacido en Santa Cruz de la Sierra, entregó más de media vida a su pasión: la energía nuclear. Es...

Read more...