ANF • Colectivo ciudadano pide frenar palacios y megaobras para invertir en agua • 10/12/2016

Pide, además, que se haga una auditoría con veedores internacionales a EPSAS y otras instancias del Estado y que se repare a los ciudadanos afectados por la crisis del agua. La Paz, 10 de diciembre (ANF).- Un colectivo de ciudadanos bolivianos e instituciones suscribieron una declaración en la que piden al gobierno de Evo Morales frenar la construcción de palacios y megaobras y, por el contrario, demandan invertir el dinero en la dotación de agua a los ciudadanos. “Que se ponga fin a los gastos dispendiosos y exorbitantes en edificios estatales para la burocracia, seguridad, viajes y comodidades para la casta gobernante...

Read more...

Página Siete • Ministro de Hidrocarburos revela que Bolivia registra un excedente de 10 Mmmcd de gas • 10/12/2016

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez informó que el país registró un excedente en la producción de gas de 10 millones de metros cúbicos días (Mmmcd), debido a la baja de nominaciones de los principales mercados como son Brasil y Argentina. Sin embargo calificó el hecho como eventual y normal en la industria petrolera. "Estamos en un promedio entre 48 y 52 Mmmcd y tenemos una producción de 61 Mmmcd; había un problema con Argentina (en invierno), es decir que no teníamos gas, y ahora que tenemos un excedente de 10 Mmmcd por las nominaciones hay otro problema”, señaló. Sin embargo el...

Read more...

La Razón • ONG advierten que solo el 5% de países cumplirá las metas de biodiversidad • 08/12/2016

La evaluación fue elaborada por Birdlife International, Royal Society for the Protection of Birds (RSPB), Conservación Internacional (CI), The Nature Conservancy y el WWF. Apenas el 5 % de las naciones que informaron sus avances en las metas de Aichi en materia de biodiversidad está actuando a suficiente velocidad para lograr esos objetivos globales en 2020, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Un estudio elaborado por varias ONG revela "que solo el 5 % de los países que han presentado informes sobre sus avances en la consecución de las metas de Aichi para la biodiversidad está actuando eficientemente en...

Read more...

La Razón • El TSE abre proceso para nuevo referéndum autonómico en 2017 • 08/12/2016

El Órgano Electoral recibió hasta el momento la solicitud de referéndum de 22 municipios, de las cuales 21 están referidas a convocatoria a consultas de aprobación de Cartas Orgánicas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió el proceso para la convocatoria a un nuevo referéndum de Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos previsto para el 9 julio de 2017, informó la presidenta de la institución electoral, Katia Uriona. La fecha fue fijada tras el análisis de solicitudes para consultas autonómicas. La convocatoria será emitida el 31 de marzo. Hasta el momento, el Órgano Electoral recibió la solicitud de 22 municipios, de las cuales 21 están...

Read more...

La Razón • Bolivia prevé comenzar a producir y exportar urea desde el primer semestre de 2017 • 08/12/2016

La planta de urea de Bulo Bulo demandó una inversión de 843,9 millones de dólares, de acuerdo a fuentes oficiales. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció el jueves que desde el primer semestre de 2017 se prevé comenzar a producir y exportar urea al mercado de Brasil, luego de terminar la fase de pruebas en la planta que se termina de construir en la localidad de Bulo Bulo, en Cochabamba. "En el tema de poner en producción la planta también es de manera paulatina, hasta llegar a una mayor capacidad también nos llevará un determinado tiempo, estamos...

Read more...

El Deber • El Gobierno da garantías sobre la ‘canasta familiar’ • 07/12/2016

El Gobierno y productores de res, pollo y pavos garantizaron la provisión de carnes en fin de año. El ministro Cocarico dijo que la canasta familiar de 2017 está confirmada El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, garantizó el abastecimiento de la canasta familiar para este fin de año y para la gestión 2017. “La población no tiene por qué preocuparse, ya que tendremos papa, hortalizas, carnes de pollo y res”, afirmó Cocarico. Añadió que para la gestión 2017, el 88% de la producción del consumo nacional se encuentra plenamente garantizada y el déficit de producción en algunos productos será compensado...

Read more...

Página Siete • Sequía obligó a importar maíz, tomate, cebolla, arroz y papa • 07/12/2016

Este año se registró un déficit de 26.162 toneladas entre oferta y demanda de papa; en cebolla, 1.805 toneladas menos y una merma de 572 toneladas en tomate. Entre abril y octubre de este año, Bolivia importó alimentos como arroz, maíz, tomate, papa y cebolla porque la producción nacional fue afectada por la sequía, informó ayer el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico. Según el reporte, este año se registró un déficit de 26.162 toneladas de papa entre la oferta, que alcanzó a 995.453 toneladas, y la demanda, que llegó a 1.021.615 toneladas (ver gráfica). La merma de la cebolla fue de 1.805...

Read more...

Página Siete • Entre goteras, centro de salud funciona en un campo deportivo • 07/12/2016

El personal médico denuncia que cuando se inauguró el hospital edil de segundo nivel La Portada, se descuidó el centro de primer nivel. En el alambrado de la cancha municipal de zona La Portada un letrero indica "Centro de Salud”. Al fondo, en lo que era una salón de reuniones se brinda atención médica primaria a por lo menos 40 personas cada día. Los vecinos piden a la Alcaldía de La Paz construir un mejor nosocomio de primer nivel o "por lo menos reparar las goteras del techo”. "Nosotros teníamos un centro materno infantil 24 horas, desde finales del 2012 nos han...

Read more...

Página Siete • 11 bancos nacionales, en la lista de los 250 mayores de la región • 07/12/2016

Los bancos do Brasil, Itaú, Caixa, Bradesco y Santander ocupan los primeros cinco lugares. De Bolivia, el Mercantil Santa Cruz (115) es el mejor posicionado. Once entidades financieras nacionales figuran este año en la lista de los 250 mayores bancos de América Latina, según el ranking que publica la revista América Economía en su edición de noviembre. Además, nueve de éstas (Bolivia) escalaron posiciones en relación con el 2015 y otros dos -Fassil y Prodem- se incorporaron. Con activos que alcanzan los 3.793,2 millones de dólares, el Mercantil Santa Cruz se ubica en el puesto 115. La entidad además tiene un patrimonio de...

Read more...

La Razón • Subvención de hidrocarburos llegará a $us 320 millones este año • 07/12/2016

En 2015, la subvención de los hidrocarburos demandó 323 millones de dólares, la mayor parte para la compra externa de diesel. La subvención que hace el Gobierno a la importación de combustibles costará este año alrededor de 320 millones de dólares, que significa 30 millones menos de lo inscrito en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2016, informó este miércoles el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. La autoridad precisó que entre enero y noviembre se destinaron alrededor de 300 millones de dólares para ese fin. "Aproximadamente serán 300 millones de dólares (en subvención) y va terminar (el año) en 320 millones de...

Read more...