La Razón • Regularización de deudas tributarias permite recaudar Bs 5.100 MM de 105 mil contribuyentes • 10/01/2017

La Ley 812 modificó cinco artículos de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano para beneficios hacia contribuyentes, entre ellos un plan de pagos con intereses del 4% y un descuento de la multa, inclusive en un 60%. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó al menos Bs 5.100 millones de 105.000 beneficiarios durante el periodo de regularización de deudas tributarias abierto con la vigencia de la Ley 812, informó el presidente de la institución, Mario Cazón. “A través de este periodo de regularización de impuestos, que comenzó el 1 de julio y concluyó el 31 de diciembre, se recaudó Bs...

Read more...

La Razón • Argentina busca renovar compra directa de gas natural desde Chile • 10/01/2017

Argentina es socia energética de Bolivia y busca fortalecer sus lazos con Chile con la renovación del acuerdo para la provisión de gas. En 2016 habría pagado 128% más del costo que tiene el energético boliviano La estatal Energía Argentina SA (Enarsa), socia energética de Bolivia, negocia con la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile la renovación del contrato de provisión de gas durante el próximo invierno. En 2016 pagó a Chile 128% más del precio que rige con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se informó. Las negociaciones las lleva adelante el presidente de Enarsa, Hugo Balboa, junto a José María...

Read more...

La Razón • El crudo Brent baja un 2,36 % y cierra en 53,64 dólares • 10/01/2017

El petróleo europeo tendió a la baja el primer mes en que se ejecuta el acuerdo pactado el pasado diciembre por los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores ajenos a la organización para recortar los suministros de crudo. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un retroceso de 1,3 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 54,94 dólares. El petróleo europeo tendió a la baja el primer mes en que se ejecuta el acuerdo pactado el pasado diciembre por los socios...

Read more...

La Razón • Santa Cruz deja de percibir 38% de regalías por caída de exportación de gas a Brasil • 10/01/2017

El secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación cruceña, Herland Soliz, indicó que Santa Cruz es el más afectado por la caída de las exportaciones de gas a Brasil. El departamento de Santa Cruz deja de percibir cerca de 38% de recursos económicos por concepto de las regalías petroleras a consecuencia de la reducción en la comercialización de gas al mercado de Brasil, revelaron desde la Gobernación cruceña este martes. El secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación cruceña, Herland Soliz, informó que Santa Cruz es el departamento más afectado por la caída de las exportaciones de gas...

Read more...

ERBOL • Siles pidió a Charagua hacer proyectos para cofinanciarlos • 10/01/2017

Explica fuentes de recursos de la autonomía El ministro de Autonomías, Hugo Siles, pidió a las autoridades del nuevo gobierno indígena de Charagua Iyambae preparar proyectos de agua y riego para presentarlos al presidente Evo Morales y que obtengan cofinanciamiento del Gobierno central. “Hay que trabajar mucho estos meses, hay que preparar proyectos (para programas) Mi Agua y Mi Riego. El Presidente Evo Morales va a venir en breve a pedirles los proyectos de agua y riego y tienen que estar listos”, dijo la autoridad, según reporte de radio Santa Cruz de la Red ERBOL. Dichos programas son ejecutados con un financiamiento del...

Read more...

La Razón • Gobierno fija que bancos múltiples y Pymes destinen 6% de utilidades netas para la función social • 09/01/2017

La finalidad del 6% será especificada por el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas mediante Resolución Ministerial. El Gobierno determinó, mediante un Decreto Supremo, que los bancos múltiples y bancos Pyme (para pequeñas y medianas empresas) deben destinar el 6% de sus utilidades netas de la gestión 2016 a labores vinculadas con la función social. El porcentaje fijado está establecido en el Decreto Supremo 3036, aprobado en gabinete ministerial el 28 de diciembre de 2016. La finalidad del 6% “será especificada por el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas mediante Resolución Ministerial, en la cual también serán establecidos los mecanismos, instrumentos y todas...

Read more...

MEFP • PGE 2017: El gobierno central sólo administra el 23% de los gastos corrientes del presupuesto consolidado y no el 80% • 09/01/2017

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aclaró que el presupuesto de la administración central sólo representa el 23% del proyecto del Presupuesto General del Estado y a pesar de la disminución de los ingresos por hidrocarburos se garantiza una inversión de USD6.189 millones y un crecimiento de 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB). Ante las acostumbradas y mal intencionadas declaraciones emitidas en algunos medios de comunicación que se parcializan con la oposición, vertidas por algunos autonombrados expertos económicos, y otras autoridades que pretenden desinformar en la población en general acerca de la política económica llevado adelante por el Gobierno Nacional,...

Read more...

La Razón • Cocarico invita al sector de los cocaleros a evaluar la futura Ley de Coca • 09/01/2017

La cita es este martes en el despacho del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras desde las 09.00. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, invitó, para este martes 10 de enero, al sector cocalero del país a una reunión a objeto de tratar la futura Ley de Coca e informar sobre el contenido, propósitos y alcances de este proyecto. Asimismo, mencionó que en ningún momento, esta instancia del Gobierno, pretende crear otro tipo de impuesto, menos el de imponer un impuesto de 2 bolivianos por libra de coca a cada productor. "Aclararles una vez más a todos, que no hay...

Read more...

La Razón • Bolivia tiene los precios más bajos de carburantes en la región • 09/01/2017

El rankig elaborado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Chile (Clapes UC) sitúa a Uruguay, Brasil y Chile como los países que tienen los carburantes más caros de la región. Bolivia tiene uno de los precios más bajos de combustible de la región con $us 0,53 por litro (Bs 3,74), según informe del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes UC). Solo es superado por Venezuela con $us 0,01 y Ecuador con $us 0,39. El rankig sitúa a Uruguay, Brasil y Chile como los países que...

Read more...

ERBOL • Villena: La defensa de pueblos indígenas se quedó en nombre • 08/01/2017

Sugiere replantear el debate A raíz de la muerte de la indígena pacahuara Baji, ocurrido el 31 de diciembre pasado, el exDefensor del Pueblo Rolando Villena, observa que el discurso de defensa y protección de los pueblos indígenas “se quedó en el nombre” para las autoridades de gobierno. Dijo que es aconsejable replantear el tema de los pueblos indígenas sin esa visión mercantilizadora, porque incluso el discurso sobre los Derechos de la Madre Tierra, quedó cuestionado por las prácticas depredadoras que ha promovido el actual gobierno “hasta llevar a situaciones gravísimas”. Recordó que la Constitución Política del Estado señala que el derecho a...

Read more...