La Razón • En Bolivia proyectan baja de ingresos por venta de gas a Brasil debido a reducción de demanda • 13/01/2017

El presidente Evo Morales informó que Brasil redujo la demanda de gas hasta 12 millones de metros cúbicos día de gas, por lo que consideró que este año los ingresos se verán afectados por la demanda y no por el precio, como ocurrió en los últimos años Los ingresos económicos por la exportación de hidrocarburos podrían volverse a ver afectados esta vez por la disminución de la demanda del mercado y no por los precios, como ocurrió el año pasado, ya que Brasil redujo la demanda en porcentajes importantes, informó el presidente Evo Morales. Añadió que el desafío es ampliar el...

Read more...

La Razón • Comibol revierte siete áreas mineras del cooperativismo entregadas a Manquiri • 13/01/2017

La determinación deriva del proceso que realiza el Estado para adecuar los contratos de concesión que se otorgaron a los cuentapropistas tras el conflicto y los luctuosos hechos de agosto, en los que fue secuestrado y asesinado el exviceministro Rodolfo Illanes. El Ministro de Minería, César Navarro, informó que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) determinó revertir en favor del Estado siete áreas mineras que eran explotadas por la empresa privada Manquiri en el Cerro Rico de Potosí. “Las áreas que han sido revertidas estaban en las faldas del Cerro Rico de Potosí. Fueron entregadas a siete cooperativas mineras y estas cooperativas...

Read more...

La Razón • Gobierno alista explotación de Thutu, el inédito yacimiento mineral explorado por el Estado • 13/01/2017

Es el primer yacimiento explorado por la Corporación Minera Bolivia (Comibol) pues las operaciones estatales mineras actuales son herencia de los barones del estaño. Entrará en funcionamiento este año al igual que otros tres proyectos. El Gobierno, a través de la Corporación Minera Bolivia (Comibol), alista la explotación para este año de Thutu, el inédito yacimiento mineral explorado por el Estado desde la herencia de los denominados barones del estaño que dominaron el mercado en la primera mitad del siglo XX. “En unos días más vamos a poner en marcha el ingenio de Telamayu que lo hemos rehabilitado y la mina nueva...

Read more...

La Razón • YPFB programa la perforación de 18 pozos y una inversión de $us 1.875 MM • 13/01/2017

El presidente de la estatal, Guillermo Achá, recordó que entre 2006 a 2016, en el sector de hidrocarburos, se invirtió más de $us 12.600 millones. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para este año la perforación de 18 pozos exploratorios en el país para encontrar mayores reservas de gas y petróleo, anunció el presidente de firma, Guillemro Achá. Proyectó además una inversión de $us 1.875 millones en el sector de hidrocarburífero. “Hemos programado finalizar la perforación de diez pozos exploratorios, de los cuales, cuatro fueron iniciados en 2016 y seis se iniciarán en 2017. También se programó el inició de...

Read more...

Página Siete • La exclusión social y las desigualdades son los principales riesgos en 2017 • 11/01/2017

Un estudio publicado por el Foro Económico Mundial señala que estos fenómenos ya provocaron 'cambios políticos' en 2016 y si no se hace nada podrían acrecentar 'los riesgos globales'. La exclusión social y las desigualdades son los principales riesgos para la economía mundial en 2017, informó un estudio publicado este miércoles por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingés), que cada año organiza una reunión en Davos. Estos fenómenos ya han provocado "cambios políticos" en 2016, añaden los responsables del informe, y podrían acrecentar "los riesgos globales en 2017", si no se hace nada para evitarlo, según el informe...

Read more...

El Deber • Bolivia importó el 4,6% de alimentos en 2016, la mayor parte trigo • 11/01/2017

Casi el 50% del total de lo importado en 2016 corresponde al trigo, uno de los productos deficitarios en el país   El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó este martes que el país importó en 2016 solo el 4,6% de la demanda nacional de alimentos, y que la cantidad y el valor viene bajando desde los últimos tres años. En 2016 "la importación de alimentos con relación al total de la demanda solamente significa el 4,6% de la demanda nacional, en materia de importación de productos esenciales para la producción del ser humano", señaló el ministro. Indicó que casi el...

Read more...

Página Siete • El Banco Mundial prevé crecimiento de 3,5% para 2017 • 11/01/2017

El organismo internacional prevé una estabilización de los precios de las materias primas. El Banco Mundial proyecta que el crecimiento económico de Bolivia este año alcanzará a 3,5%, en un contexto en el que anticipa que Sudamérica saldrá de la recesión y habrá una estabilización de los precios de las materias primas. En octubre del año pasado el organismo internacional había pronosticado una expansión de 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017. En el informe Perspectivas económicas mundiales de enero, el Banco Mundial prevé que en 2018 y en 2019 la economía boliviana incluso crecerá un punto menos, es decir en una...

Read more...

Página Siete • Un diputado formaliza una querella contra Sinohydro • 11/01/2017

El diputado por Unidad Demócrata (UD) Tomás Monasterio formalizó ayer una querella contra la empresa china Sinohydro por la tala de al menos siete hectáreas de bosque en las orillas del río Surutú, en el oeste del departamento de Santa Cruz, reportó la red Erbol. La firma china desmontó este territorio para establecer instalaciones de apoyo y provisión para la construcción de una carretera en la localidad de Santa Fe. Monasterio explicó que la denuncia se basa en el artículo 109 de la Ley de Medio Ambiente, que castiga la tala de bosques sin autorización con privación de libertad y multa pecuniaria....

Read more...

El Deber • PGE 2017 dispone contratar ente para inversión externa • 11/01/2017

El reglamento del presupuesto considera esa opción para operaciones de deuda pública en mercados externos, junto a la emisión de títulos   El Reglamento del Presupuesto General del Estado (PGE 2017) establece la contratación directa de una entidad financiera internacional para invertir recursos estatales en el exterior. La norma obedece, especialmente, al endeudamiento público mediante la emisión de títulos de valor en mercados de capital externos, por un monto de hasta $us 1.000 millones. Por sexto año consecutivo, el presupuesto “autoriza al Ministerio de Economía la contratación directa de una entidad financiera internacional, para realizar inversiones u otras operaciones financieras en el extranjero”,...

Read more...

El Deber • La inversión privada llegó a $us 2.400 millones en 2016 • 11/01/2017

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados, Ronald Nostas, manifestó, con datos preliminares, que durante la gestión 2016, su sector invirtió alrededor de $us 2.400 millones en el país. “Pese a la crisis económica, mantuvimos prácticamente la inversión que hemos hecho el año 2015, de alrededor de $us 2.400 millones”, señaló. Demandó, sin embargo, una coordinación más eficaz entre el Gobierno y el sector empresarial para mejorar la inversión. Reconoció que en 2016 se hicieron grandes esfuerzos para tener una mayor inversión que genere riqueza y estabilidad laboral en el país. /MAM Para ver la página de origen haga clic aquí.

Read more...