Página Siete • Asoban rechaza la propuesta de elevar el IUE hasta el 50% • 07/02/2017

Asoban observa el ajuste de 22% a 25% de la tasa adicional al IUE porque afectará la rentabilidad, capacidad de capitalización y expansión del crédito. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) rechazó ayer el incremento de la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las empresas (AA-IUE) del 22% al 25%, propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas, ya que afectará la rentabilidad de las entidades, afirmó ayer su presidente, Nelson Villalobos. "Causa extrañeza y rechazo en el sector el que se esté evaluando una medida como ésta, toda vez que recién el año pasado hemos definido la...

Read more...

La Razón • Gobierno revisará la edad de jubilación de los militares • 06/02/2017

El plan es parte de las reformas a la normativa que rige a las Fuerzas Armadas y que aún no se adecuaron a la Constitución Política del Estado (CPE) vigente desde 2009. Una de ellas es la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA). El Gobierno de Evo Morales revisará la edad de jubilación de los militares debido a que terminan su carrera “muy jóvenes”, informó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira. “ También se discutirá la edad de jubilación. Lo que pasa es que los militares terminan su carrera muy jóvenes; a los 51 años ya están fuera”, señaló en una...

Read more...

La Razón • Asoban responde al Gobierno que mayor carga impositiva afectará expansión del crédito • 06/02/2017

El gobierno del presidente Evo Morales anunció que trabaja en incrementar de 22% a 25% la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empresas afectará su capitalización y fortaleza. La representación Asoban pedirá una audiencia al ministro Luis Arce. El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, indicó que la propuesta del Gobierno de incrementar la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) del 22% al 25% afectará las utilidades de la banca y disminuirá la capacidad de capitalización y de expansión del crédito. Pedirán una reunión al Ejecutivo. "Si...

Read more...

Página Siete • Gobierno restituye el arancel del 5% a electrodomésticos • 06/02/2017

El Ministerio de Economía aplica la medida con el fin de apoyar la “naciente industria nacional”. No tiene el objetivo de subir las recaudaciones tributarias. El Gobierno incrementó en un 5% las alícuotas del Gravamen Arancelario para la importación de artefactos electrodomésticos y equipos de computación. Una nota del Ministerio de Economía informa que se "restituye” ese porcentaje para incentivar la "industria nacional naciente”. "La restitución de los aranceles de estos productos no afecta a la política de incentivo al sector industrial, más bien permitirá generar un incentivo y fortalecimiento de la industria nacional en el ensamblaje de productos tecnológicos como computadoras...

Read more...

Página Siete • Diésel, gasolina, autos, hierro, harina, lo que más importa el país • 05/02/2017

En los dos últimos años las compras superaron las ventas. Analistas observan que ahora se importan productos básicos que se pueden producir internamente. En 2016 el país importó mucho más de lo que logró producir y exportar. Las compras del exterior sumaron 8.426 millones de dólares, según datos oficiales. Un ranking de los 100 principales productos que el país adquirió del exterior, elaborado por el economista Hugo Siles sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que el diésel, con 504 millones de dólares, es el ítem con mayor valor. En segundo lugar están los productos de hierro (208...

Read more...

Página Siete • Fitch Ratings observa el deterioro fiscal en andinos • 04/02/2017

La agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings informó que en 2016 bajó la clasificación de los países andinos, debido a un deterioro macroeconómico externo y fiscal, fruto de la caída de los precios de las materias primas. "La extensa desaceleración económica tras el declive agudo en los precios de las materias primas empieza a afectar los indicadores crediticios de algunos soberanos andinos, así como presionar a la baja de las clasificaciones soberanas en dicha región”, explica un boletín. De acuerdo con la entidad , en 2016 la perspectiva de las clasificaciones de Chile, Colombia y Ecuador se revisó y pasó a...

Read more...

Página Siete • Banca aportará al fisco más de la mitad de la utilidad de 2016 • 04/02/2017

Asoban advierte que la elevada carga impositiva va en detrimento de la rentabilidad. Además, los bancos deben capitalizar el 50% de sus ganancias. La banca pagará en impuestos más de la mitad de los 304 millones de dólares que obtuvo como utilidad en 2016. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advierte que la elevada carga impositiva va en detrimento de la rentabilidad. "La elevada carga impositiva que enfrentan los bancos puede superar el 47% de las utilidades cuando la rentabilidad supera el 6%. En este sentido, considerando el 25% de Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), más 22%...

Read more...

Página Siete • Exportaciones de tres regiones bajaron en más de 30% en 2016 • 03/02/2017

Tarija, Chuquisaca y Oruro registraron las mayores caídas. Los principales productos de exportación de estos departamentos son el gas y los minerales. Las exportaciones de Chuquisaca, Tarija y Oruro cayeron en más del 30% durante el año pasado con relación a 2015, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se debe principalmente a los bajos precios de las materias primas en los mercados internacionales. Según el reporte, de los nueve departamentos del país, seis registraron disminuciones en el valor exportado, solamente La Paz (15, 3%), Potosí (18,3%) y Beni (1,9%) mostraron cifras positivas en sus ventas...

Read more...

Página Siete • Contratarán a entidad financiera para inversiones en el exterior • 02/02/2017

El Gobierno aclaró que estas inversiones se realizan desde hace cuatro años y provienen de recaudaciones de pasaportes y otros valores que se venden afuera. El Gobierno aprobó un decreto supremo que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la contratación directa de una entidad financiera internacional para realizar inversiones de recursos del TGN en el extranjero. "Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la contratación directa de una entidad financiera internacional para realizar inversiones u otras operaciones financieras en el extranjero”, indica el artículo 30 del Decreto Supremo 3034 de reglamentación de la Ley del Presupuesto 2017. El viceministro...

Read more...

ERBOL • Charagua prevé recurrir a ONGs para tener más recursos • 31/01/2017

Según miembro del Tëtarembiokuai Reta El presupuesto que tiene la nueva Autonomía Indígena Charagua Iyambae no es suficiente para los planes que tiene el nuevo Gobierno, por lo cual el Órgano Ejecutivo prevé recurrir incluso a organizaciones no gubernamentales (ONG’s) para obtener más recursos, informó la miembro del Tëtarembiokuai Reta, Delcy Medina. Desde el pasado 8 de enero está en funcionamiento el nuevo Gobierno indígena de Charagua, cuyo Órgano Ejecutivo –denominado Tëtarembiokuai Reta- está encargado de administrar las finanzas. Medina, quien representa a la zona Parapitiguasu, indicó que el presupuesto de este 2017 para Charagua es de 31 millones de bolivianos, de los...

Read more...