Energía: En Tarija se invertirá $us 7.557 MM

Cambio.bo - Franz Acarapi En los próximos años y hasta el 2025, la inversión en el sector de energía -hidrocarburos y electricidad- llegará a $us 7.557 millones en el departamento de Tarija. Hasta el 2025 se tiene previsto invertir $us 1.557 millones en generación y transmisión de electricidad en la región, lo que permitirá convertir al departamento en centro energético de Bolivia. Así confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en el “Foro - Taller Construcción de la Agenda Energía Tarija 2015-2025, que se desarrolló el jueves en el hotel Los Parrales de la capital tarijeña. En generación eléctrica se invertirán...

Read more...

Inyectarán $us 15 millones en Huanuni

Cambio Ante la caída de los precios de minerales en el mercado externo, el Gobierno inyectará $us 15 millones para comprar maquinaria y subir la producción en la Empresa Minera Huanuni. En los últimos años se registró un descenso en los precios de los minerales debido a la crisis internacional. El estaño que produce Huanuni se cotizó ayer en Bs 7,93 la libra fina. La reducción de los precios de los minerales preocupa a la minería estatal y se activó un plan de emergencia para enfrentar la baja cotización. “Nosotros estimamos que hasta fin de año vamos a tener un rendimiento útil, pero está...

Read more...

Bolivia triplica recaudación tributaria en nueve años

Cambio.bo - Angela Marquez Las recaudaciones de impuestos crecieron de manera sostenida durante la gestión del presidente Evo Morales, debido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la estabilidad económica y el aumento en el padrón de contribuyentes. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, informó que la recaudación tributaria se triplicó en los últimos nueve años. De acuerdo con los datos de la cartera de Economía, la recaudación de impuestos se incrementó de Bs 15.874 millones en 2005 a Bs 59.883 millones en 2013. “Son tres veces más de recaudación impositiva gracias al trabajo de concienciación, un trabajo más eficiente...

Read more...

UD plantea nuevo impuesto a bebidas y cigarrillos

Erbol Diputados de Unidad Demócrata (UD) presentaron al Ministerio de Deportes un proyecto para crear un impuesto al consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos para destinar dichos recursos exclusivamente al deporte. El documento firmado por los diputados de Unidad Demócrata, hace énfasis a que deportistas que nos representan en otros países no reciben el apoyo adecuado y que otros talentos que han dado títulos a Bolivia han visto frustrado su paso al profesionalismo por falta de recursos humanos. En tal sentido proponen cincuenta centavos de boliviano por cada cajetilla de cigarros, lata o botella de cerveza, que sean industria boliviana; un boliviano por...

Read more...

En 63 segundos aprobaron 2 pagos de medio millón a presidenta de CIDOB

Erbol 63 segundos pasaron entre las aprobaciones de dos pagos de cerca a medio millón de bolivianos, del Fondo Indígena, a favor de dos cuentas privadas de la presidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), afín al MAS, Melva Hurtado, según registros de ejecución de gastos presentados por el diputado Rafael Quispe y su abogado Eduardo León. ERBOL intentó comunicarse con la dirigente, pero una persona la excusó, dos días consecutivos, argumentando que estaba en reunión. El primer pago se aprobó a horas 18.08.01 del 3 de junio de 2014. El monto era 543.106 bolivianos destinados para el proyecto...

Read more...

Anuncian tren interurbano y tranvía eléctrico en Santa Cruz

Erbol El Gobierno anunció hoy que están garantizados 750 millones de dólares para la construcción de un sistema de transporte compuesto de un tren interurbano desde Montero hacia Santa Cruz de la Sierra y un tranvía eléctrico en la capital oriental. “Acabo de confirmar con el Ministro de Economía los 750 millones de dólares están garantizados para este proyecto”, dijo el presidente Evo Morales, en conferencia de prensa. El Primer Mandatario aseguró que existen los estudios respectivos para iniciar la obra y reveló que ha pedido a la empresa encargada de terminar el proyecto hasta el 2018. Tren Interurbano El Tren Interurbano Santa Cruz-Montero utilizará...

Read more...

A febrero, la recaudación del IDH cae 2% debido a baja del crudo

Página Siete El país depende de los ingresos por la venta del gas natural a los mercados argentino y brasileño. Sin embargo, la tributación fue afectada por la baja del petróleo. La baja del petróleo ya causó efectos en la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que reportó una caída del 2% en el primer bimestre de este año, con respecto a un similar periodo de 2014. "La baja del precio del barril del petróleo tiene un efecto directo en el pago del IDH, pues éste se ha reducido un poco. Hablamos de un decrecimiento del 2%”, informó ayer el presidente de...

Read more...

Mypes captan $us 4.000 MM de crédito productivo

El Diario La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) celebró ayer su duodécimo aniversario de creación; un análisis de trabajo realizado por esta entidad apuntó a consolidar la institucionalidad en el ámbito del país, puesto que cuenta con ocho federaciones y 14 filiales en el país, dijo su presidente, Víctor Ramírez, quien además es diputado del partido oficialista. Ramírez ignoró la presencia de dos constituyentes vinculados al sector, Angélica Siles y Emilio Gutiérrez, este último autor del texto constitucional sobre desarrollo de la pequeña empresa en el país. En el acto central realizado en la Vicepresidencia, el viceministro de...

Read more...

Inversión de empresarios llega a $us 2.000 millones

El Diario El promedio anual de nuevas inversiones de capital físico se situaron en $us 2.000 millones en la presente década, cifra que triplica los montos de la primera mitad de la década anterior. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, lamentó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Arce, y manifestó que tales apreciaciones no contribuyen al respeto que debe existir entre el Gobierno y la empresa privada y no reconoce la verdadera dimensión de los esfuerzos desplegados para generar producción y empleo en el país. Para ver la página de origen haga click

Read more...

CAF califica “sensato” bajar previsión de crecimiento

El Diario El representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Bolivia, Emilio Uquillas, calificó de “sensato” el informe que presentó el ministro de Economía, Luis Arce, sobre la previsión del crecimiento económico para esta gestión, que bajó de 5,9% a 5%. AJUSTE En la presentación, el ministro argumentó que la medida obedecía a la baja inversión que proyecta el sector privado; aunque ratificó en su presentación de ese entonces, en la firma del acuerdo con el Banco Central, que la economía crecería por encima del promedio regional. El Gobierno apuesta al mercado interno, según el Gobierno, es el principal motor de...

Read more...