En Sucre el SIN desarticuló red falsificadores de facturas

Página Siete El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de su gerencia distrital de Sucre y con el apoyo del Ministerio Público, desarticuló, juzgó y condenó a prisión a una red de cuatro falsificadores y comercializadores de facturas, informó el presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán. Ariñez explicó que la red de falsificadores y comercializadores de facturas, formada por Alejandro Abastoflor Sauma, Federico López Condori e Ivonne López Patzi, fue encontrada en posesión de notas fiscales falsas y en blanco, por lo que el SIN formalizó querellas penales en su contra ante la Fiscalía del Distrito, que dictó sentencia condenando...

Read more...

Precio del estaño ingresa a zona de alerta

El Diario En los últimos días el precio del estaño bajó a su valor de punto de equilibrio, 7,5 dólares la libra fina. Sin embargo, expertos en el tema señalaban que para evitar pérdidas al sector minero, en especial a Huanuni, la cotización no debía de bajar de 8. De acuerdo al portal del Ministerio de Minería y Metalurgía, el pasado 2 de abril el precio llegó a 7,51 dólares. De acuerdo a los datos registrados en enero pasado el valor bajó a 4 dólares la libra fina, pero pasó desapercibido, pero luego volvió a subir a los niveles por encima del...

Read more...

Socializan decreto de control de regalías mineras

El Diario (Agencias).- La Gobernación de Oruro informó ayer que socializa el Decreto Supremo 2288 aprobado el 11 de marzo de 2015, sobre control y fiscalización de las regalías mineras y la aplicación de sanciones. Ese decreto establece los procedimientos de verificación del cumplimiento de las obligaciones de retención y pago de regalías mineras, así como su régimen sancionatorio por incumplimiento total o parcial, en el marco de la Ley 535 de Minería y Metalurgia del 28 de mayo de 2014. “Esta normativa está siendo socializado desde la anterior semana con los operadores mineros, comercializadoras de minerales, plantas concentradoras y exportadores”, dijo el...

Read more...

Gobierno invita a 7 empresas para explotar el Mutún

Erbol El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, informó que su cartera de Estado invitó a siete empresas extranjeras, privadas y públicas, fundamentalmente chinas, para explotar el Mutún. Las cartas ya fueron enviadas y dos de ellas, incluso, ya hicieron una inspección. “Se ha hecho la invitación a siete empresas, se han enviado las cartas de invitación y el plan de desarrollo siderúrgico del Mutún, en inglés, para que las empresas hagan su propia evaluación, les hemos invitado a que hagan una evaluación de nuestra propuesta y hagan la inspección en el Mutún, hasta el día de hoy han hecho la...

Read more...

CSCIB: De 1.600 proyectos del Fondo Indígena sólo uno cerró

Erbol El secretario Ejecutivo interino de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Gustavo Aliaga, reveló que de 1.600 proyectos del Fondo Indígena, solo uno fue cerrado debidamente. “Lamentamos que hasta este momento se haya cerrado de los 1.600 proyectos sólo uno. Ese ha sido el gran problema”, afirmó Aliaga. El cierre de un proyecto es la instancia en que el Fondo Indígena aprueba que los responsables de una determinada obra terminaron la ejecución satisfactoriamente. El dirigente anticipó que solicitará que se continúe con los proyectos cuyo plazo de ejecución siga vigente, pero los que ya terminaron su tiempo se tendrán que...

Read more...

En dos meses, crédito productivo alcanza 5% de meta del Gobierno

La Razón - Elisa Medrano Cruz Plazos. El sistema financiero prestó $us 52 millones de $us 1.200 previstos este año. En los dos primeros meses de este año, el sistema financiero prestó $us 52 millones al sector productivo, solo un 5% de la meta fijada por el Gobierno. Dos analistas advierten que de seguir esa tendencia, a las entidades financieras les será difícil cumplir el objetivo del Ejecutivo. El Ministerio de Economía aprobó la Resolución 031 mediante la cual dispuso que la cartera de créditos de las entidades prestatarias se incremente en $us 1.200 millones esta gestión. El exgerente de la Bolsa Boliviana de...

Read more...

La Cumbre Agropecuaria definirá lineamientos para la Agenda 2025

La Razón - Iván Condori La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo calcula que por año, hasta 2025, se debería ampliar la frontera agrícola en al menos 1 millón de hectáreas La Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia”, a realizarse el 23 y 24 de este mes, y que pretende “blindar” la economía boliviana frente a la caída en el precio del petróleo, definirá los lineamientos para la revolución productiva alimentaria propuesta por el Gobierno en la Agenda 2025. Los productores del oriente boliviano, que se perfilan como los protagonistas de la Bolivia Productiva, adelantan que el evento será crucial para el cumplimiento...

Read more...

Evo anuncia inversión de $us 617 millones en desarrollo del litio en Uyuni

Página Siete La inversión se hará hasta el 2018 con un crédito del Banco Central de Bolivia. Morales asistió a la conmemoración de los 470 años de fundación de la ciudad de Potosí. El presidente Evo Morales anunció hoy la inversión de 617,9 millones de dólares en el desarrollo de la industria del litio en el gigante yacimiento salar de Uyuni, ubicado en el sudeste de Potosí. El anuncio fue realizado durante la celebración los 470 años de fundación de la ciudad de Potosí y destacó el aporte de esa región, caracterizada por la minería. Morales explicó que los proyectos pasarán de la...

Read more...

Desde hoy, la banca da créditos de vivienda social sin cuota inicial

Página Siete - Lidia Mamani Desde hoy, todos los bancos ofrecen créditos de vivienda social sin cuota inicial, en cumplimiento al Decreto Supremo 2136, que establece un aporte del 6% de sus utilidades netas para la constitución de un Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social. En febrero, el ministro de Economía, Luis Arce, informó que todos los bancos del sistema tienen plazo hasta el 31 de marzo para cumplir con los decretos 2136 y 2137 y, a partir del 1 de abril, otorgar a sus clientes el 100% de financiamiento para la compra de una vivienda social y...

Read more...

El Gobierno acepta que Vinto compre más concentrados

Página Siete El presidente Evo Morales aceptó que la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) compre más concentrados de las cooperativas mineras, con el fin de contrarrestar la caída del precio internacional de los minerales, informó ayer la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin). "Se habló de Vinto, la estatal compra limitadamente la producción de las cooperativas mineras; ahora, desde mayo próximo, la compra del volumen aumentará. Entonces, los compañeros que iban de fundición en fundición deben quedarse tranquilos”, informó el lunes por la noche el dirigente de la Fencomin, Alejandro Santos, luego del encuentro con el Primer Mandatario. La estatal Vinto demanda un...

Read more...