Costo laboral agrava situación de Huanuni

El Diario Debido a la caída de precios internacionales del estaño, la empresa minera de Huanuni enfrenta una grave crisis, la cual empeora por los altos bonos y primas que perciben los trabajadores de interior mina y que no estarían acordes a la situación por la que atraviesa la empresa. La información fue ofrecida a radio Fides por Héctor Córdova, expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), quien fue invitado por el programa “El Café de la Mañana” de la fecha. Córdoba señaló que Huanuni necesita un urgente plan de reestructuración por el que se hagan ajustes en el nivel...

Read more...

La venta de GLP generará $us 150 MM en 6 meses

La Razón - Jimena Paredes La exportación de gas licuado de petróleo (GLP) generará $us 150 millones de julio a diciembre con el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, que permitirá tener más excedentes. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de su reunión de gabinete en el Palacio de Gobierno. “De julio a diciembre estamos (pensando) 150 millones de dólares en ingresos nuevos para el Estado”. Dijo que en la actualidad hay 200 toneladas métricas día (TMD) de excedente de GLP con la producción...

Read more...

Los productores solicitan que se analice devaluación del boliviano

Página Siete Brasil y Argentina depreciaron sus monedas y sus productos inundan el país a precios más bajos que los locales. El Gobierno afirma que esta situación es transitoria. Los productores  de Santa Cruz pidieron ayer al Gobierno que analice una posible devaluación de la moneda nacional, porque son afectados con productos más baratos que ingresan de países vecinos como Argentina y Brasil. El Viceministerio de Exportaciones afirmó que la depreciación de las monedas en las naciones vecinas es "transitoria”. De acuerdo con datos de la Cámara  Agropecuaria del Oriente (CAO), los productores de azúcar, arroz, soya y maíz son los más afectados por...

Read more...

Debaten incremento de 1.000 millones de dólares en la inversión pública

El Deber El ministro Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó este martes que el gabinete económico debate el destino de 1.000 millones de dólares adicionales que se prevén incrementar a la inversión pública de este año, haciendo un total de al menos 8.300 millones de dólares, tomando en cuenta la inversión de las empresas estatales. Tras salir del gabinete económico que se realizó en Palacio de Gobierno, Arce explicó que se ingresó en un cuarto intermedio debido a la apretada agenda del presidente Evo Morales. "Continuamos con la asignación de algunos recursos para la inversión pública, no ha concluido la reunión. Son...

Read more...

Gobierno asegura que productores agrícolas deben ganar hasta un 50%

El Deber - ANF El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, dependiente del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Lucio 'Tito' Villca, sostuvo este miércoles que los productores agrícolas deben lograr ganancias de hasta un 50% para que sus actividades sean sostenibles. El funcionario indicó que actualmente el Gobierno cuenta con estudios de costos de producción de los principales alimentos de la canasta familiar e iniciará, de la misma forma, uno sobre la producción de quinua. "Hay que saber cuánto es el costo de producción; tiene que haber entre un 30 a 40 y 50 % de ganancia para el productor....

Read more...

Bolivia aprobará seis nuevos contratos petroleros para buscar más gas natural

La Razón Digital - EFE Bolivia avanzó en los trámites de aprobación de seis contratos petroleros para confirmar la existencia de 2 billones de pies cúbicos de gas natural en áreas de concesión dadas a la petrolera estatal YPFB, informó hoy el Gobierno. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez,citado por la agencia oficial ABI, dijo que se trata de las áreas Carohuaicho 8A, Carohuaicho 8B y Oriental, situadas en el este del país. Según Sánchez, se presume que en esas áreas existen 2 billones de pies cúbicos del energético (trillones de pies cúbicos en el sistema anglosajón), con un valor de exportación...

Read more...

Trabajadores de Huanuni plantean reducción de regalías para el Estado

Erbol Los trabajadores mineros de Huanuni plantearon la reducción de las regalías y alícuotas para el Estado con el fin de contrarrestar la baja cotización del estaño en el mercado internacional. Además rechazaron el plan de contingencia presentado por el Ministerio de Minería, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL. “No es un plan de contingencia desde el gobierno y no ha salido un plan de contingencia de la dirección sindical (…) nosotros pagamos regalías, pagamos las alícuotas al Estado y todos tenemos que apretarnos los pantalones (…), el gobierno también tiene que sentar la reducción de las alícuotas y...

Read more...

Desembolsarán $us100 MM al Fofim para préstamos

Erbol El Tesoro General de la Nación (TGN) desembolsará 100 millones de dólares al Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) para que mediante esta entidad se otorgue préstamos a las cooperativas mineras. “Tenemos información que nos van a dar, el supremo Gobierno nos va otorgar 100 millones de dólares como soporte económico para beneficiar a las cooperativas en los préstamos que estamos mencionando”, informó el director del Fofim, Carlos Escobar, al momento de explicar que estos recursos serán desembolsados del TGN. El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, informó el lunes que las cooperativas habían solicitado ampliar los préstamos de Fofim...

Read more...

El Gobierno no descarta regular los precios en la construcción

La Razón - Jimena Paredes El Gobierno considera que con la demanda de los créditos de vivienda de interés social en la banca, los precios de las casas bajarán y se adaptarán a este tipo de préstamos. Sin embargo, no descarta regular los precios en el sector de la construcción. La explicación fue hecha ayer por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, luego de que la semana pasada el secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, indicara que el mercado inmobiliario presenta una oferta de inmuebles por encima de $us 70.000, por lo...

Read more...

Arce: Políticas económicas mantienen estable precios

Cambio Las políticas económicas implementadas por el Gobierno coadyuvan a mantener estables el precio de productos de la canasta familiar en el país. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló que las ferias del precio y peso justo, efectuadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la restricción de la liquidez instruida al Banco Central de Bolivia (BCB), además de las negociaciones con los proveedores de carne de pollo, generó la disminución de precios. La autoridad confirmó que la inflación esta “absolutamente” controlada a diferencia de los demás países de la región. “La inflación está absolutamente controlada”, sostuvo la autoridad al referirse...

Read more...