Página Siete • Afirman que hay 4.000 firmas que buscan empleados • 12/05/2017

La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó ayer que ya se tienen al menos 4.000 empresas que requirieron nuevos trabajadores en el marco del Plan de Empleo Urgente que el Gobierno  lanzó.  "Ya tenemos un barrido inicial de interés. Hay cerca de 4.000 empresas que están registradas en el Ministerio de Trabajo que han planteado requerimiento de personal. Entonces con ellos iremos cerrando esos convenios para ir absorbiendo esa gente en el corto plazo”, declaró a radio El Deber de Santa Cruz.  Precisó que el programa tiene diferentes tiempos, puede durar tres, seis meses  o un año y que el Gobierno apoyará...

Read more...

El Diario • UE reitera compromiso de ayuda a Bolivia • 14/05/2017

La Unión Europea ratificó su compromiso de cooperación con Bolivia en sectores estratégicos, aunque señaló que los criterios no siempre son compartidos al referirse a la ampliación de la zona de cultivos de la hoja de coca. El embajador León de la Torre se refirió a las relaciones con Bolivia, en el acto de celebración del Día de la Unión Europea donde dijo que este año para Europa fue intensa por la crisis de la inmigración irregular y porque hay un país que dio el primer paso para salir de esa comunidad. Refirió que desde el resultado del referéndum por el Brexit,...

Read more...

La Razón • Ropavejeros se reunirán con Morales y plantearán tributar para continuar con su actividad • 12/05/2017

El proyecto de Ley de Asignación Competencial para la Comercialización de Mercancías Usadas es observada por el sector porque asigna a las alcaldías la competencia de controlar y evitar la venta de prendería usada La Razón Digital / Angel Guarachi / La Paz 16:27 / 12 de mayo de 2017 La dirigencia de los vendedores de ropa usada buscan mantener su actividad económica y en ese objetivo plantearán en una reunión acordada con el presidente Evo Morales pagar impuestos y regulación de este tipo de comercio. “Vamos a continuar vendiendo, pero bajo una regulación, una reglamentación y también queremos plantear la tributación de acuerdo...

Read more...

Página Siete• Bolivia pierde al año $us 1.000 millones por el contrabando • 13/05/2017

Bolivia pierde 1.000 millones de dólares al año por efectos de la actividad ilícita del contrabando, aseguró el presidente Evo Morales. De acuerdo a los datos oficiales del Gobierno nacional, "en promedio Bolivia pierde 1.000 millones de dólares por el contrabando”, declaró la autoridad en un acto en el poblado de Orinoca. El Mandatario se refirió al tema al criticar a Chile por la poca predisposición para luchar contra el contrabando. "No puede ser que un país vecino no coadyuve con la lucha contra el contrabando”, sostuvo. Dijo que las consecuencias son graves para la industria nacional en particular, reflejó que según los...

Read more...

La Razón • Chile y Bolivia ingresan en Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras • 13/05/2017

La Razón Digital / EFE / Pekín 09:30 / 13 de mayo de 2017 Chile y Bolivia se han convertido en miembros del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), patrocinado por China para la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones en Asia y otras regiones del mundo, según anunció hoy la entidad financiera. El presidente del BAII, Jin Liqun, anunció la entrada de estos dos países latinoamericanos -que ahora deberá ser ratificada por sus parlamentos- junto a otras cinco naciones (Baréin, Chipre, Samoa, Grecia y Rumanía) tras una reunión con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la sede central de...

Read more...

La Razón • Distribuidores de GLP de Santa Cruz demandan incremento de su comisión en Bs 1 • 13/05/2017

En la actualidad hay 150 camiones distribuidores en Santa Cruz y según Zamora ese número podría reducirse en un corto plazo a 120. La Razón Digital / ABI / La Paz 10:19 / 13 de mayo de 2017 El representante de la Cámara de Distribuidores de garrafas de gas licuado (GLP) de Santa Cruz, Néstor Zamora, informó el viernes que su sector pedirá al Gobierno un incremento de 1 boliviano en la comisión que perciben por la venta de cada garrafa y aclaró que están en emergencia porque no están en condiciones de cubrir el incremento salarial correspondiente a esta gestión. "Nosotros nos declaramos...

Read more...

El Deber • Exjefa de contrataciones de YPFB declaró por el caso taladros • 11/05/2017

La Fiscalía en los próximos días tiene previsto convocar a los otros 15 sindicados en este caso. El fiscal de La Paz, Rudy Terrazas, informó que el pasado viernes se presentó a declarar la exgerenta de contrataciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Paola Andrea Oporto Ríos, sindicada en presuntos hechos irregulares en el proceso de contratación y adquisición de tres taladros por $us 148 millones. Junto a Oporto también son sindicados en este caso otros 14 exfuncionarios de YPFB y al representante de la empresa italiana Drillmec, Diego Bergonzi, todos acusados por los delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica,...

Read more...

El Deber • Sube la importación de combustibles y lubricantes • 11/05/2017

  En segundo lugar se ubica la importación de alimentos y bebidas con un crecimiento de 25% en relación a marzo de 2016. La compra de combustibles y lubricantes encabezó las importaciones del país en el primer trimestre del año, enero-marzo, con una participación del 68% en relación al mismo periodo de 2016, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos monetarios representa un incremento en $us 90 millones en el rubro, con un aumento en volumen de 31%. En segundo lugar se ubica la importación de alimentos y bebidas con un...

Read more...

El Deber • Reflejan que se estanca poder de compras • 14/05/2017

La capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional se ha estancado El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que en los últimos diez años, los aumentos salariales, que dispuso anualmente el Gobierno, han sido insuficientes para mejorar el salario medio real y, por lo tanto, su poder de compra en el sector privado empresarial. Basado en información oficial de las encuestas de empleo y salarios del INE señala que entre el 2006 y 2010, los incrementos salariales apenas superaron a la inflación total del periodo, dando lugar al estancamiento de la capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional y...

Read more...

Página Siete • Deuda interna llegó a Bs 29.645 millones. 5,1% más que en 2015 • 11/05/2017

El Ministerio de Economía asegura que la deuda es sostenible. Los principales acreedores están en el sector privado, las AFP y el Banco Central de Bolivia. La deuda interna llegó el año pasado a 29.645 millones de bolivianos (4.253 millones de dólares), un 5,1% más que en 2015, según datos incluidos en la Memoria de la Economía Boliviana 2016 del Ministerio de Economía. Este incremento se explica principalmente por la emisión de bonos "C” (títulos emitidos por el TGN mediante subasta pública, con fines fiscales) y también por el pago de las amortizaciones de los bonos con las Administradoras de Fondos de...

Read more...