La estatal BoA vendió 50.000 pasajes por más de Bs 25 MM

La Razón - Aline Quispe Ofertas. La empresa lanzará otras campañas promocionales este año. En 16 días, la aerolínea BoA vendió 50.000 pasajes con descuentos de hasta 50% en sus rutas nacionales e internacionales por más de Bs 25 millones. La estatal anunció que lanzará otras dos campañas promocionales este año. El jefe de Planificación Comercial de Boliviana de Aviación, Hugo Estrada, comunicó ayer a La Razón que la venta de los boletos con la campaña denominada Vuelos Azules, en todas las oficinas de la empresa, los aeropuertos y las agencias de viaje, superó las expectativas y se registró una alta demanda. El ejecutivo...

Read more...

Dotan de tecnología a planta de lácteos

El Día - ABI Con una capacidad instalada para procesar 80.000 litros de leche día, la Planta Industrializadora de Lácteos, inaugurada ayer en la ciudad fronteriza de Villa Montes, por el presidente Evo Morales y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, cuenta con tecnología de punta y "es un sueño (departamental) hecho realidad", resaltó su gerente Zulma Castellanos. Instalada en base de un préstamo del estatal Banco Unión, la Planta Industrializadora de Leche Gran Chaco, cuenta con tecnología de punta y una capacidad para procesar, además, 85 toneladas de leche en polvo y 800 kg de mantequilla por día. "Esta empresa tiene...

Read more...

YPFB invertirá $us 9.000 MM en exploración

El Día Anuncio. El titular de la entidad aclaró que el monto estará destinado para el siguiente lustro. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene programada una inversión de $us 9.000 millones para el siguiente lustro en el área de exploración de petróleo, anunció su presidente Guillermo Achá. "Tenemos previsto invertir un promedio de 9.000 millones de dólares para los próximos 5 años y el 60% del monto está orientado a la exploración y explotación", confirmó. La estatal petrolera funda su estrategia de inversión en los ejes exploración de nuevos recursos y de industrialización. Hay una planificación. De acuerdo con Achá, se ha...

Read more...

En Bolivia calculan $us36 MM de pérdida por paro en Iquique

Erbol Entre el sector exportador, importador y transporte boliviano perdieron alrededor de 36 millones de dólares en los 25 días de paro portuario en Iquique, dijo Gustavo Rivadeneira, presidente de la Cámara del Transporte Pesado de El Alto. “En esta segunda etapa estamos cuantificando los daños, debido a que son más días y paralelamente a esto tenemos un monto extraoficial de 36 millones de dólares que habría perdido entre el sector exportador, importador y el transporte”, afirmó el dirigente. Rivadeneira dijo que la preocupación del sector de la carga internacional aumenta cada vez que se registran este tipo de paros en el vecino...

Read more...

Gobierno construirá 7.000 departamentos económicos

El Deber - <Efraín Varela Mendoza El plan busca que el sector privado presente propuestas <para la construcción de viviendas en condominios. Los constructores tienen observaciones al proyecto y esperan reunirse con el Gobierno. El Gobierno nacional, a través del programa denominado Comunidades Urbanas que es encarado por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), tiene un presupuesto de Bs 960 millones para la construcción de 7.000 departamentos económicos que oscilarán entre $us 25.000 y 50.000. Sin embargo, los constructores cruceños tienen algunas observaciones a este plan estatal y esperan tener mayor información para así poder presentar sus propuestas. El director ejecutivo de AEVivienda, Alfonso...

Read more...

Gobierno busca sustituir con GLP el diésel para el agro y transporte

La Razón - Wálter Vásquez La iniciativa tiene como objetivo reducir la subvención a este carburante. El Gobierno tiene un plan para sustituir con Gas Licuado de Petróleo (GLP) hasta el 30% del diésel que consumen los grandes agricultores, principalmente cruceños, y lo vehículos de transporte pesado. La idea es reducir gradualmente la subvención a ese carburante en el país. Según datos oficiales, la producción de GLP en plantas gasíferas, refinerías y las plantas de separación de líquidos Río Grande (en funcionamiento) y Gran Chaco “Carlos Villegas” (que comenzará a operar el primer trimestre de 2016), además de garantizar el abastecimiento del mercado interno,...

Read more...

La meta es garantizar 11,5 TCF hasta 2020

La Razón - Wálter Vásquez Se prevé invertir en 5 años $us 9.000 millones en exploración y explotación. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene como meta para 2020 garantizar al país una reserva certificada de 11,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural con una inversión de aproximadamente $us 5.400 millones, informó ayer el presidente de la petrolera estatal, Guillermo Achá. Entre 2009 y 2013, las reservas hidrocarburíferas probadas de Bolivia de petróleo crudo y condensado subieron en 0,78%, de 209,81 millones de barriles (MMBbl) a 211,45 MMBbl, mientras que las de gas natural crecieron en 5,13%, de 9,94 a 10,45 TCF. “Tenemos...

Read more...

Cedib: actividades hidrocarburíferas afectarán al 17% de áreas protegidas

Erbol El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país serán afectadas por las actividades hidrocarburíferas, después de que el Gobierno autorizó mediante Decreto Supremo 2366 el desarrollo de la exploración y explotación en estas zonas. Marco Gandarillas, director ejecutivo del Cedib, dijo a ERBOL que como resultado de estas nuevas determinaciones que se asumieron, tendremos un total de 11 de las 22 áreas protegidas, comprometidas con las actividades hidrocarburíferas. “Es decir, cinco más de las que antes estaban comprometidas, (lo que significa que de) una superficie total del sistema nacional de...

Read more...

BOLIVIA: Segip transfiere a Policía más de Bs 300 millones

Entorno Inteligente - Los Tiempos El Servicio General de Identificación Personal (Segip) transfirió a la Policía Nacional Bs 328.019.924 por la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir de julio de 2011 a junio de 2015, afirmó ayer el titular de esa entidad, Antonio Costas. “El resultado financiero permitió transferir a favor de la Policía, cumpliendo la Ley 145 de creación del Segip, que en estos cuatro años de gestión ascienden a 328.019.924, que equivalen al 64 por ciento de los ingresos que la institución logró en ese mismo periodo de tiempo”, explicó. Detalló que 120.480.976 bolivianos provienen de las cédulas...

Read more...

Expoforest movió $ 8,5 millones en intensiones de negocios

El Mundo - Omar Pereyra La Rueda Internacional de Negocios organizada por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y realizada durante un días en el marco de la Expoforest 2015 generó Citas Concretadas (según encuestas), 370 citas entre empresarios de siete países y las intenciones de negocios alcanzaron los $us 8,5 millones, $us 6,70 millones menos que el año pasado, lo que significa 44,08% . El presidente de la CFB, Pedro Colanzi, expresó que los resultados del evento muestran la realidad del sector; sin embargo, afirmó que la rueda de negocios ha contribuido a la reactivación de los negocios forestales en términos sustentables. La CFB...

Read more...