ABC ejecutó el 50% de su presupuesto de 2015

Página Siete La presidenta ejecutiva de la Administradora Boliviana de Carreteras, Noemí Villegas, informó ayer que hasta la fecha   la institución ejecutó el 50% de la inversión prevista para este 2015.  Según la responsable,  este año entregarán  varias vías en La Paz, Chuquisaca y Cochabamba. "En Bolivia, tenemos una inversión de 8.000  millones de bolivianos (...) Nosotros como ABC estamos alrededor del  50%, que quiere decir que ya hemos realizado una ejecución de aproximadamente  de  4.500  millones de bolivianos en toda Bolivia”, comentó. Según Villegas, este año se hará la entrega de varios proyectos. Uno de ellos será  el  tramo Yucumo-Rurrenabaque, que  integrará ...

Read more...

Agro sigue por debajo de otros sectores

El Deber El Gobierno reprograma los créditos del agro debido al clima que afecto la producción. Según el informe semestral (junio 2015) de la ASFI, la entrega de crédito productivo fue de Bs 32.318 millones, cuando en toda la gestión de 2014 fue de Bs 28.502 millones. Sin embargo, el dinero destinado exclusivamente a la agricultura y a la ganadería sigue siendo bajo, apenas un 23% (Bs 7.518 millones). El sector que más recursos obtuvo en lo que va de 2015 fue la industria manufacturera con Bs 16.409 millones, quedándose con el 50,8% del dinero. Para Alberto Rocha, analista financiero, hay un importante avance en...

Read more...

Concejo derogará el aumento de impuestos

El Deber La recategorización de los bienes inmuebles provoco reacción de los vecinos ante la medida de la Alcaldía. Ante la ola de críticas y de rechazo de parte de los vecinos al alza de los impuestos a los bienes inmuebles a través de la recategorización hecha por la Secretaría de Recaudaciones y Catastro (SER), el alcalde Percy Fernández dijo que esta medida no será aplicada y que el Concejo Municipal derogará la norma hoy. Sobre el tema, la presidente del Concejo, Angélica Sosa, confirmó que en la sesión de hoy será derogada la norma que permitió el incremento del impuesto a los...

Read more...

La planta de urea tiene avance del 72%

La Razón / Wálter Vásquez El Gobierno negocia la venta de los fertilizantes a Brasil y Argentina La construcción de la planta de Amoniaco y Urea tiene un avance del 72%, informó ayer el Gobierno, que adelantó negociaciones con las administraciones de Brasil y Argentina para la comercialización de los productos a esos mercados. El avance “está por encima del 72%”, la planta “comenzará a operar entre junio y julio de la próxima gestión”, señaló a La Razón el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Las reuniones bilaterales que sostuvo el presidente Evo Morales con sus pares de Brasil (Dilma Rousseff) y...

Read more...

Once plantas de energías alternas producirán 420 MW hasta 2020

La Razón / Wálter Vásquez Gobierno prevé un excedente de 2.500 MW en 2020 y 10.000 MW en 2025. Hasta 2020, el Gobierno implementará 11 proyectos de energías alternativas que generarán 420 nuevos megavatios (MW) con una inversión de al menos $us 600 millones, un trabajo que le permitirá a Bolivia incrementar su generación eólica, solar, geotérmica y de biomasa, de 1 a 4%. “Hemos recibido la instrucción del presidente (Evo Morales) y del ministro (de Hidrocarburos y Energía, José Luis Sánchez) de instalar 11 proyectos de energía alternativa en el país (...). Los 11 proyectos tendrán una inversión de un poco más...

Read more...

Precio de productos básicos se mantendrá bajo

El Diario El Banco Mundial ajustará su pronóstico para los precios del crudo de $us 53 en abril a $us 57 por barril luego de que los precios de petróleo subieron 17% en el segundo trimestre del año. Ello surge del último informe trimestral Commodity Markets Outlook (Panorama sobre los mercados de productos básicos), en el que se presenta información actualizada sobre los mercados de productos básicos internacionales. El Banco señala que durante el segundo trimestre los precios de la energía aumentaron un 12% y que el aumento del petróleo se vio contrarrestado por la disminución del precio del gas natural (13%)...

Read more...

Mercado del petróleo con lenta recuperación

El Diario El ciclo de la cotización baja se mantiene y no hay fecha para su restablecimiento Una buena parte de las exposiciones coincidieron en que el precio del petróleo no se moverá y el período para que llegue a picos altos, como en 2008, es incierto. Los precios del petróleo tendrán una lenta recuperación, mientras tanto expertos señalan que las empresas buscarán mecanismos más eficientes para continuar con la exploración y explotación de hidrocarburos. El ciclo de la cotización baja se mantiene y no hay fecha para su recuperación. En el V Congreso de Gas y Petróleo: Comportamiento y Perspectivas de los mercados...

Read more...

Invertirán 600 millones en energía renovable

El Deber / Jesús Alanoca La Empresa Nacional de Electricidad tiene 11 proyectos hasta el 2020. Bolivia apuesta a convertirse en el centro energético del continente, según planifica el actual Gobierno. 600 millones de dólares destinará Bolivia a 11 proyectos de desarrollo de energía renovable que se desarrollarán hasta el año 2020, según el presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad ENDE, Eduardo Paz. "Nosotros hemos recibido la instrucción del Presidente y del Ministro (Hidrocarburos) de instalar once proyectos de energía renovable en el país (...) los once proyectos tendrán una inversión de un poco mas de 600 millones de dólares" informó...

Read more...

La Aduana detiene siete camiones con contrabando

El Deber Producto del Operativo Trivarietal móvil, entre el 16 y 20 de julio el Regimiento Chichas junto al Control Operativo Aduanero (COA) y la Aduana Nacional de Potosí lograron comisar siete camiones con mercancía de contrabando de procedencia argentina, además de lograr que un juez envíe a la cárcel, con una sentencia por dos años, a un conductor involucrado en actos ilegales. Dos de los camiones Volvo F16 fueron comisados aproximadamente a las 5:00 del lunes 13 de julio, en las comunidades de Kencko y Tomatas de Tupiza. La mercancía que trasladaban los vehículos consistía en 640 bolsas de harina de...

Read more...

Brasil y su relación con el gas boliviano

En el evento que dentro de 24 días se desarrollará busca encontrar respuesta a las exportaciones bolivianas. Brasil es el principal mercado para el gas natural boliviano, con compras de 33 millones de metros cúbicos diarios y miles de millones de dólares anuales en facturación, lo que lo convierten en el mayor socio comercial de Bolivia, en una relación ampliamente liderada por el energético bajo un contrato de compra-venta que fenece en 2019, el cual debe ser renegociado en los próximos meses. Sin embargo, el panorama actual no es el mismo que en 1996 cuando se firmó el actual contrato. ¿Cómo ha...

Read more...