Gobierno y privados fijarán estrategias para frenar el contrabando

El Deber - ABI Gobierno y empresarios se reunirán el martes 11 de agosto para definir propuestas y estrategias que permita intensificar y hacer más eficaz la lucha contra el contrabando. El ministro de Economía, Luis Arce, y los empresarios privados se reunirán el próximo 11 de agosto para hablar sobre estrategias de lucha contra el contrabando. "Tenemos para el 11 de agosto una reunión con el empresariado privado para que nos digan a ver qué es lo que proponen", dijo el viernes Arce en entrevista con la televisora Red Uno. La autoridad manifestó que en la oportunidad los empresarios deberán explicar por qué...

Read more...

Baja precio de los granos

Página Siete La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó que el precio de los granos bajó en un 30%, mientras que los insumos agrícolas mantienen sus costos. "Hubo una caída de los (precios de los) granos; en algunos casos, del 30%. Sin embargo, los costos siguen manteniéndose, y por esta razón hay una crisis golpeando al sector productivo”, declaró el presidente de la Anapo, Reynaldo Díaz. Por ejemplo, explicó que hasta el año pasado se manejaban precios de 400 dólares y actualmente "hablamos de 320 dólares, hubo una caída del 30%”. Además, reportó que el 50% de los cultivos de soya...

Read more...

El BID destaca herramienta de Bolivia para combatir la corrupción

Jornada El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó la herramienta informática SIIARBE (Sistema Integrado de Información Anticorrupción y de Recuperación de Bienes de Estado) a través de la publicación "La tecnología al servicio del combate contra la corrupción, El ejemplo de Bolivia", en la que califica al SIIARBE como un modelo exitoso, que ha conseguido la reducción considerable de los tiempos en la investigación de hechos de corrupción y la recuperación significativa de bienes a favor del Estado, se indicó. La publicación realizada en la Revista Académica "Nota Técnica", reconoce la exitosa combinación que permite al SIIARBE brindar un acceso oportuno a...

Read more...

Posiciones contrapuestas no aclaran datos

El Diario Posiciones contrapuestas surgieron ayer en torno a la construcción del ingenio azucarero que se construye en San Buenaventura, a cargo de la empresa china Camc. Por un lado, el líder de Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina, denunció que el proyecto de construcción de la fábrica de azúcar y alcohol en San Buenaventura tiene sobreprecio y que se convertirá en un “elefante blanco”, porque no contará con el adecuado abastecimiento de materia prima. Doria Medina dijo que el proyecto privado Aguaí, construido en Santa Cruz, para fabricar azúcar y alcohol, tiene el doble de capacidad y demandó una inversión de 150...

Read more...

Huanuni reporta un déficit de 8 millones de dólares hasta junio

Página Siete - Lidia Mamani La caída del precio del estaño a un promedio de $us 6,5 la libra fina, el agotamiento de los yacimientos y los elevados costos laborales influyen en sus resultados. La Empresa Minera Huanuni reportó un déficit de más de ocho millones de dólares hasta el primer semestre, según datos del Ministerio de Minería. Dos expertos atribuyen las pérdidas a la baja del precio del estaño y al elevado costo labor. Según el informe oficial, hasta marzo de este año la caída en los ingresos llegaba a cuatro millones de dólares; en mayo subió a cinco millones de dólares;...

Read more...

El SIN subastó dos bienes inmuebles en Sucre y Oruro

Erbol El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de sus gerencias distritales Chuquisaca y Oruro, subastó -en actos públicos- dos bienes inmuebles, por adeudos tributarios ejecutoriados a favor del Estado. En Sucre, la Subasta Pública del inmueble de propiedad de Mario Urdidinea Peñaranda, donde funcionaba el Hostal Torino, se realizó ante la presencia de un Notario de Fe Pública. En este caso, el 24 de julio de 2015 la Administración Tributaria procedió a la entrega del mismo a la nueva propietaria. Asimismo, el SIN procedió en Oruro al remate de un bien inmueble de propiedad de Franklin Ticona Choque, ubicado en la calle...

Read more...

Aduana decomisa dos camiones con comestibles

Erbol La Aduana decomisó, en un operativo, dos camiones cargados de comestibles de contrabando en las trancas que conectan a Tarija con los departamentos de Chuquisaca y Potosí, según el reporte de la radio Aclo de la red ERBOL. “Son productos comestibles, frutas, mercadería argentina sin documentación. Uno de los camiones fue retenido en el municipio de Yunchara a la altura de Taxara y el otro en la región de El Puente”, afirmó Julio Cabrera, responsable de la Aduana en Tarija. Se presume que se pretendía llevar la mercadería hacia Camargo, para luego trasladarla a Sucre y Potosí. Marco Antonio Zamora, gerente Regional de...

Read more...

La economía crece 5,12% a mayo gracias a cuatro sectores

La Razón - Miguel Lazcano, Iván Condori Posición. El contrabando puede hacer caer el crecimiento, dice CEPB. A mayo de este año, la economía boliviana mantiene una tasa de crecimiento por encima del 5%, impulsada principalmente por los rubros de la construcción, servicios de la administración pública, servicios básicos (electricidad, gas y agua) y transporte y almacenamiento. De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), publicado en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE), la expansión de la economía llegó a 5,12% en mayo, seis décimas menos del dato registrado el mes precedente. Al quinto mes del año, el rubro...

Read more...

Bolivia perfila inversión de $us 27.000 millones para generar excedentes de electricidad

La Razón - ABI El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el martes que hasta el año 2025 se prevé invertir alrededor de 27.000 millones de dólares para generar un excedente de al menos 10.000 megavatios de energía eléctrica y garantizar los compromisos de exportación. En conferencia de prensa, Sánchez precisó que hasta la gestión 2020 los excedentes de energía eléctrica llegarán a 2.500 megavatios, pero cinco años después, en el año 2025, se generarán 10.000 megavatios excedentarios, después de garantizar el mercado interno. "La inversión estimada sólo en generación, estamos hablando de poco más de 27.000 millones de dólares...

Read more...

Vinto aplica un plan ante caída del estaño

La Razón - Claudia Villca Hasta junio, las utilidades de la metalúrgica estatal llegan a los $us 3 millones. La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) aplica un plan de contingencia para evitar que la baja cotización del estaño le afecte, informó ayer su gerente general, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. El ejecutivo de la minera estatal explicó que la medida se refiere a una “gestión de inventarios”, que consiste en reducir al máximo el stock de concentrados de estaño para transformarlos en lingotes de metal y exportarlos a los mercados del exterior lo antes posible. “Lo que tenemos que hacer en este momento es tener...

Read more...