El Deber • La Cainco ve trabas al crecimiento sectorial • 28/05/2017

Pide una alianza al Gobierno para salir de la informalidad y perfeccionar la legislación laboral Para el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias Lazcano, la excesiva regulación, la burocracia y la tramitología son factores que afectan la productividad y constituyen trabas para el crecimiento, la innovación y el desarrollo del sector privado. “Hay muchas empresas en los sectores cárnico, azucarero, aceitero, cementero e inmobiliario, por mencionar solo cinco, que están invirtiendo en procesos productivos modernos para ser más productivas y competitivas, pero debido a la alta informalidad, fuerte presión laboral, limitación de...

Read more...

El Diario • Tendencia pesimista de la economía • 28/05/2017

Informaciones económicas de organismos oficiales, así como otras de origen privado, no pueden menos que ser preocupantes para la opinión pública, noticias que obligadamente recogen los medios de comunicación en su tarea de cumplir las responsabilidades que les competen. Esos datos atraen la atención pública, permitiéndole tener noticias para sacar conclusiones acerca del estado de la economía nacional. Entre ellas se destacan algunas (típicas de políticas extractivistas), que es preciso tomar en cuenta, pero sin agotar la lista que ofrecen medios oficiales y no oficiales. En efecto, la deuda interna del país el año pasado subió en 5.1 por ciento en relación...

Read more...

El Diario • Inversión en el teleférico se recuperará en 100 años • 28/05/2017

Según análisis de economista: • De acuerdo con las estimaciones del economista Ernesto Sheriff, la rentabilidad anual del proyecto estatal sería de sólo 3.15 millones de dólares El economista Ernesto Sheriff dijo que la empresa estatal Mi Teleférico (MT) recuperará la millonaria inversión ejecutada de $us 379 millones en un período no menor a cien años, considerando la actual rentabilidad anual de 3.15 millones de dólares. CIFRAS “Si asumimos (…) que MT es eficiente y no es producto de la corrupción, y si asumimos que gracias a otros ingresos logra la rentabilidad del 10 por ciento (inédita en las empresas públicas bolivianas actuales), estaríamos...

Read more...

Página Siete • Alemania anuncia nueva líneas de crédito a CAF • 27/05/2017

El gobierno de Alemania, a través de KfW (banco de desarrollo alemán), anunció nuevas líneas de crédito concesionales por hasta EUR 202 millones a CAF –banco de desarrollo de América Latina-, para promover la expansión y el fortalecimiento de sistemas de transporte público local y el uso más eficiente de la energía eléctrica en la región, mediante proyectos que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático. El anuncio de las nuevas líneas de crédito estuvo liderada por Christoph Rauh, jefe de la división de Sudamérica en el Ministerio de Cooperación al Desarrollo (BMZ) de Alemania, en representación de KfW, junto...

Read more...

Página Siete • S&P cambia la calificación de riesgo de estable a negativa • 27/05/2017

S&P señala que el persistente déficit en la cuenta corriente puede generar desequilibrios macroeconómicos. La calificadora prevé un crecimiento de 3,8%. La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) cambió de estable a negativa la perspectiva de la calificación de riesgo de Bolivia, según un reciente informe emitido en las últimas horas al que accedió Página Siete. "S&P Global Ratings revisó la perspectiva de las calificaciones del Estado Plurinacional de Bolivia a negativa desde estable. Al mismo tiempo, confirmamos nuestras calificaciones soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de ‘BB’ y nuestras calificaciones de corto plazo en moneda local y...

Read more...

Página Siete • Cuestionan que YPFB envíe gas rico a Argentina • 27/05/2017

Bolivia quiere satisfacer el envío de gas natural hacia el mercado de Argentina mediante el gas rico y eso porque el país no puede alcanzar a producir los 64 millones de metros cúbicos día (MMmcd)de gas natural que se requieren, según la Gobernación de Santa Cruz. "El ministro de Hidrocarburos (Luis Sánchez) dijo que se cumple la exportación faltante a través del envío de mayor energía de gas rico, pero ya no podríamos producir Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina en la planta separadora de Líquidos Gran Chaco ni en Río Grande”, cuestionó el secretario de Minas y Energía de...

Read more...

La Razón • Bolivia invirtió $us 5.300 millones en exploración y explotación de hidrocarburos desde 2015 • 27/05/2017

De 12 contratos de exploración y explotación, 8 ya fueron aprobados y están en ejecución, 2 se encuentran en la fase de autorización de parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y los otros 2 están en negociación. El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el sábado que Bolivia invirtió más de 5.300 millones en dólares en 12 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos desde 2015. "Son 11,42 TCF (Trillones de Pies Cúbicos) y más de $us5.300 millones de inversión en 12 contratos de exploración y explotación, que hemos impulsado desde el 2015", precisó Sánchez, citado en un comunicado institucional. La...

Read more...

El Deber • Pacto Fiscal: Siles dice que se hablará de recursos pero no con visión redistributiva • 26/05/2017

El viceministro indicó que mientras lleguen las etapas cuarta y quinta la comisión técnica y las autoridades subnacionales buscarán consensos   El viceministro de Autonomías, Hugo Siles afirmó que llegará el momento de conversar sobre los recursos de los niveles subnacionales y central, pero no con un enfoque redistributivo. Dijo que el acuerdo nacional será en agosto, si es que el Consejo Nacional de Autonomías no modifica la fecha. "El desarrollo de las etapas del diálogo del Pacto Fiscal contempla cinco etapas; la cuarta que es de la asignación efectiva de los recursos de inversión y gasto, y la quinta será de análisis...

Read more...

La Razón • En segunda convocatoria se presentan 17 empresas para construir planta de Litio • 26/05/2017

En dos semanas aproximadamente, la Comisión de Evaluación de la Gerencia de Recursos Evaporiticos  dará a conocer los resultados oficiales de esta segunda convocatoria para la construcción de la planta. Un total de 17 empresas presentaron sus intenciones de interés ante la Gerencia Nacional de Recursos Evaporiticos para la construcción, montaje y puesta en marcha de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio ubicado en Uyuni, Potosí. El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó que ahora se procederá a la verificación de la documentación de cada firma, que se presentó a la segunda licitación tras haberse declarado desierta la primera...

Read more...

El Deber • Informe técnico definirá si las estatales pagan el alza salarial • 26/05/2017

Un informe técnico financiero de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que estará concluido la próxima semana, será el que defina el incremento salarial en las empresas mineras estatales, que considerarán no solo el nivel de utilidades, sino también la garantía de reinversión para ampliar las actividades productivas, informó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro. “En cada empresa, Huanuni, Colquiri, Carachipampa, Vinto, Coro Coro, se está haciendo un análisis, empresa por empresa, porque el incremento salarial está vinculado al porcentaje de utilidades”, afirmó. / ANF Para ver la página de origen haga clic aquí.

Read more...