Social Watch • Las brechas laborales continúan afectando a las mujeres bolivianas • 11/12/2015

11Para las mujeres es difícil conseguir empleo, sobretodo un empleo de calidad. Dadas las dificultades para encontrar un buen empleo, gran parte de las mujeres suelen conseguir trabajo en los rubros mal remunerados, en actividades informales y en puestos de trabajo de menor calificación laboral. Las mujeres continúan afrontando brechas importantes en comparación con los hombres en cuanto a acceso a empleo, ingresos y calidad de empleo, a pesar de algunos avances económicos y sociales experimentados por la población femenina en Bolivia. En otras palabras, las mujeres continúan siendo afectadas por la discriminación y segregación laboral que es uno de los...

Read more...

Página Siete • Vence la vigencia del impuesto a venta de dólares • 7/12/2015

SEGÚN LA LEY 291 DE 2012 Y REGLAMENTO, EL TRIBUTO TENÍA VIGENCIA DE 36 MESES Los 36 meses de vigencia del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME) que fueron determinados por la Ley 291 de 2012 (modificaciones al Presupuesto General del Estado) y el Decreto Supremo 1423 del 5 de diciembre de ese año vencieron el sábado. Fuentes del sector financiero indicaron que desconocen si el Gobierno emitió alguna disposición para extender el plazo. De esa manera el impuesto a la venta de dólares, que tenía una alícuota de 0,70%, quedó sin aplicación desde ayer. La Ley 291 de fecha 22 de...

Read more...

Página Siete • Bancos pagarán IUE adicional si su rentabilidad supera el 6% • 7/12/2015

LA MEDIDA ENTRA EN VIGENCIA EN 2016, SEGÚN UN PROYECTO DE LEY En virtud de la Ley del Presupuesto 2012, los bancos pagan hasta ahora un 12,5% adicional al impuesto a las utilidades, si su rentabilidad supera 13%. Desde 2016, los bancos pagarán la tasa adicional de 12,5% al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), siempre y cuando su rentabilidad anual supere el 6%, según dispone un proyecto de ley remitido por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Plurinacional la semana pasada. Desde 2012 hasta ahora, esta sobre alícuota al IUE es cancelada por las entidades bancarias siempre y cuando su...

Read more...

El Deber • El 20% capta doble aguinaldo y no le importa la empresa • 6/12/2015

El 36% de los trabajadores es independiente y el 27% no trabaja, por lo que son pocos los beneficiados. El sector privado advierte que se está desincentivando la generación de empleos Solo el 20% de los bolivianos se beneficia con el pago del doble aguinaldo, que rige en Bolivia desde 2013, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) supera el 4,5% anual. El porcentaje surge de un estudio de la empresa Mercados y Muestras SRL, luego de consultar en 800 hogares de las nueve ciudades capitales del país. Los resultados del estudio también revelan que el 36% de los encuestados es trabajador independiente,...

Read more...

Página Siete • El petróleo cae a $us 39,97 por falta de acuerdos en la OPEP • 5/12/2015

EL PRECIO SE ACERCÓ AL MÍNIMO ANUAL DE $US 38,24 Los ingresos del Presupuesto General del Estado se calculan con un precio del petróleo de 45,16 dólares. El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para la exportación de gas, cayó ayer un 2,70% y cerró en 39,97 dólares, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fracasó en su intento de alcanzar un acuerdo sobre la oferta de crudo. El precio casi se acercó al mínimo anual de 38,24 dólares, que se registró el pasado 24 de agosto. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la...

Read more...

El Deber • Los privados piden buen entorno para hacer inversiones • 4/12/2015

Morales propuso al sector invertir $us 5.000 millones el 2016. Los empresarios piden abrir mesas de trabajo La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió al Gobierno generar condiciones conjuntas para aumentar la inversión privada el 2016. El presidente Evo Morales les propuso antes aumentar un 40% más de lo que se comprometieron este año y llegar a una inversión de hasta $us 5 mil millones. “Estamos proponiendo condiciones que puedan permitir que la inversión fluya de forma adecuada. Hay sectores que no están bien en Bolivia y tenemos que trabajarlo para que estos sectores logren niveles de crecimiento para que...

Read more...

El Deber • El Niño genera emergencia en Beni y en Chuquisaca • 4/12/2015

El Gobierno aprobó un decreto que dispone la utilización de Bs 149 millones para enfrentar los desastres naturales que vendrán con lluvias y sequías. Hay unas 8.000 familias afectadas en el país Chuquisaca se encuentra en estado de emergencia porque en una parte del departamento sufren por las granizadas y en otro padecen por las pérdida de cutivos a consecuencia de la sequía. En otro extremo se encuentra Beni, donde las aguas de los ríos suben a causa de las lluvias, situación que obligó a las autoridades regionales a declarar la alerta naranja y los pone en apronte ante el avance...

Read more...

Página Siete • Bolivia invertirá $us 6.300 millones en electricidad • 4/12/2015

EL PLAN QUINQUENAL HASTA 2020 BUSCA CONVERTIR AL PAÍS EN CENTRO ENERGÉTICO El Gobierno anunció ayer que hasta 2020 se invertirá alrededor de 6.300 millones de dólares para incrementar la generación de electricidad de 1.800 megavatios (MW) a 4.800 MW, excedente que será exportado. "Entre 2006 y 2015 hemos invertido 1.180 millones de dólares en la generación de energía, y entre 2015 y 2020 se invertirán 6.300 millones de dólares en la construcción de hidroeléctricas, termoeléctricas y en ciclos combinados, energía eólica y energía solar, estas dos últimas son sistemas caros, pero renovables”, explicó. El vicepresidente Álvaro García Linera presentó esas cifras en...

Read more...

La Razón • Seguro Agrario proyecta asegurar 300.000 hectáreas de cultivos en cuarta campaña • 4/12/2015

El director del INSA informó que para esa campaña se destinarán 45 millones de bolivianos para indemnizar a los productores que pierdan sus cultivos por los fenómenos climatológicos. El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, informó este viernes (4 de diciembre) que esa entidad proyecta asegurar 300.000 hectáreas de cultivos, de los desastres naturales, en la cuarta campaña (2015-2016). "Al momento lo que tenemos registrado ya básicamente son 230.000 hectáreas estamos en un proceso de sistematización pero pretendemos llegar casi a las 300.000 hectáreas esperemos hacerlo", explicó a los medios estatales. Recordó que el Seguro Agrario se creó en el...

Read more...

Página Siete • Siles plantea a los municipios que generen más dinero • 4/12/2015

EL 95% DE LOS RECURSOS VIENE DEL TGN La ejecución presupuestaria de la mayoría de los municipios no supera el 53%. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, planteó ayer a los municipios del país generar sus propios recursos económicos a través de una guía sobre el desarrollo económico productivo para alcanzar una verdadera autonomía. El objetivo es que no dependan tanto del Tesoro General de la Nación (TGN). "Con esta guía y las políticas (en ella), queremos que los municipios puedan aumentar la recaudación y generar sus propios recursos para tener un equilibrio económico en las Entidades Territoriales Autónomas (ETA)”, dijo Siles en...

Read more...