El Diario • Regulación estatal provocó el descenso de utilidades • 13/01/2016

Evaluación de Asoban: • Al concluir 2015, el crecimiento de la cartera de créditos alcanzó a $us 15.444 millones,18,5% más respecto a la gestión anterior • Los depósitos se situaron en $us 21 mil millones, que a juicio de Asoban “confirma la confianza del público en el sistema bancario” El sistema financiero del país concluyó en 2015 con menores utilidades en sus operaciones. La Asociación de Bancos Privados (Asoban) calculó que los bancos cerraron el año con 13.3 por ciento de ROE, habiendo descendido de 19 por ciento de las gestiones anteriores. El ROE es uno de los indicadores que mide las...

Read more...

El Deber • Más de 1.600 obreros aún no cobraron un aguinaldo • 12/01/2016

Los datos se desprenden de un informe del ministerio de Trabajo. Todavía se pueden presentar denuncia contra los empleadores que todavía no cumplieron con el beneficio Un total de 1.627 trabajadores no recibieron el primer, segundo o ambos aguinaldos, según datos del ministerio de Trabajo. El reporte fue elaborado hasta el pasado cinco de enero y detalla que existen 293 denuncias por el impago del beneficio. Según los datos, 1.367 trabajadores no recibieron el beneficio por Navidad, 159 no accedieron al segundo y 101 no cobraron ambos beneficios. Santa Cruz y La Paz son las regiones en las que más denuncias se...

Read more...

El Deber • Gobierno toma base mínima del 3% para el alza salarial • 12/01/2016

El sector privado espera una reunión tripartita para priorizar la productividad antes que el aumento salarial. El Ejecutivo aún recibe propuestas de los trabajadores y de los empresarios El Gobierno aún no está considerando el incremento salarial definitivo para este año. Sin embargo, ya dio a conocer que la base mínima, que anualmente se hace conocer el 1 de mayo, será la inflación de la anterior gestión 2015, que cerró en 2,95%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Salarialmente, siempre va a haber una restitución de la capacidad adquisitiva. Nunca va a haber en nuestro Gobierno que se pague...

Read more...

El Deber • Gobierno busca recaudar Bs 534 millones por el ITF • 12/01/2016

Producto de la modificación de la Ley 3446 de creación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), en julio, que aumenta la alícuota a un 0,20% este 2016, el Gobierno recaudará Bs 534 millones. La Ley 713 especifica que la alícuota del ITF será del 0,15% en 2015; 0,20% en 2016; 0,25% en 2017; y 0,30% en la gestión 2018. Según Impuestos en 2007 se recaudaron Bs 323,6 millones y Bs 400,6 millones durante la gestión 2014, con una tasa interanual del 3,09%. Para que las Reservas Internacionales Netas no bajen, el vicepresidente Álvaro García Linera informó de que una nueva norma está...

Read more...

La Razón • El Gobierno aprueba subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios • 11/01/2016

La administración del presidente Evo Morales aprobó para el 2016 la subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados a precio justo a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) El Gobierno aprobó para este 2016 la subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados a precio justo a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), aunque no especificó el monto. En 2009, año de puesta en vigencia de la iniciativa, la subvención presupuestada fue de Bs 98 millones. “Aprobar la subvención, a la...

Read more...

Página Siete • Evo: El futuro de Bolivia no depende del petróleo • 10/01/2016

DICE QUE LA ECONOMÍA ESTÁ BLINDADA Indicó que los precios bajos del crudo no afectarán a la economía del país. El presidente del Estado, Evo Morales, aseguró que el precio del petróleo no decide sobre el futuro de Bolivia. Indicó que la economía del país se encuentra blindada por los recontratos y el buen precio de las materias primas de los últimos años que han puesto al país en un lugar privilegiado. "Aunque el año pasado (la economía) se vio afectada por la baja en los precios del petróleo, el precio del petróleo que afecta al gas no decide el futuro de Bolivia...

Read more...

Página Siete • Desde este mes se incrementa la alícuota del ITF de 0,15% a 0,20% • 11/01/2016

Moneda. Por una transacción financiera de $us 1.000 el gravamen es de $us 2. Desde este mes entró en vigencia la nueva alícuota del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), cuya tasa se incrementó de 0,15% a 0,20%. El gravamen solo se aplica a las operaciones en moneda extranjera (dólares). Por ejemplo, si por una transacción (pago, crédito, débito, transferencia, entre otros) de $us 1.000 antes se tenía que pagar $us 1,5, ahora el monto subió hasta $us 2. Vale decir, un adicional de $us 0,5. El 1 de julio de 2015, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Ampliación del Impuesto...

Read more...

Página Siete • Gremiales anuncian marchas y bloqueos en La Paz para hoy • 11/01/2016

DENUNCIARON QUE LAS SANCIONES SON MUY ALTAS Los comerciantes buscan paralizar la ciudad con el fin de actualizar las tablas del Régimen Simplificado a base de las UFV. Los gremiales anunciaron para hoy marchas y bloqueos en La Paz en demanda de la actualización del Régimen Tributario Simplificado (RTS) a base del incremento de las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV). "Para mañana (hoy), el sector gremial se encuentra movilizado todo el día con marchas y movilizaciones en todo el país. Los pedidos de la confederación son la actualización de los valores del régimen simplificado a la UFV”, advirtió el secretario ejecutivo...

Read more...

El Deber • Aprueban crédito para iniciativas agroalimentarias • 10/01/2016

Es por $us 62 millones. Se estima que 70 municipios se favorecerán con créditos para emprendimientos productivos. La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas aprobó por unanimidad el proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo de hasta $us 62 millones, suscrito entre el Gobierno de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este dinero está destinado a financiar iniciativas agropecuarias de los municipios con menores recursos económicos. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Planificación, René Joaquino, este préstamo tiene como objetivo fortalecer el aparato productivo microempresarial y comunitario de los municipios más empobrecidos. Se calcula que...

Read more...

La Razón • Industriales paceños piden que alza salarial de 2016 sea del 3% • 9/01/2016

Trabajadores. La COB plantea una política salarial a corto, mediano y largo plazo La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) afirmó que el incremento salarial de 2016 debe estar en el orden del 3%. La COB plantea establecer una política salarial de corto, mediano y largo plazo para definir el aumento de los sueldos. “De acuerdo con lo que se ha estado haciendo, que es recuperar el poder adquisitivo de los salarios (el incremento salarial), debería estar en el rango del 3%, que es lo que se ha hecho en los últimos años”, indicó ayer el presidente de la Cadinpaz,...

Read more...