América economía • Efectos de la crisis económica en Venezuela seguirían golpeando a compañías de EE.UU. • 20/01/2016

Venezuela Un análisis de Reuters muestra que las compañías estadounidenses podrían enfrentar pérdidas de más de US$3.000 millones. Varias corporaciones importantes estadounidenses posiblemente informen en los próximos días si van a asumir grandes pérdidas por sus operaciones en Venezuela, y algunas hasta podrían anunciar que abandonarán el país sudamericano. Las empresas podrían decidir recortar el valor de sus negocios y asumir cargos basados en declives en algunos de los cuatro tipos de cambio que operan en Venezuela -tres oficiales y el mercado negro-, y luego desconsolidar las operaciones en sus balances, dijeron analistas de Wall Street. Tendrían más razón para acelerar el proceso pues...

Read more...

América Economía • Petrobras pierde el 85,55% de su valor de mercado desde 2008 • 20/01/2016

Brasil La petrolera estatal, la mayor empresa de Brasil, pasó de 510.300 millones de reales (unos US$126.000 millones) el 21 de mayor de 2008, a sólo 73.700 millones de reales (US$18.200 millones) este lunes 18 de enero, al finalizar la sesión bursátil. Río de Janeiro. La petrolera estatal brasileña Petrobras perdió 85,55% de su valor de mercado de mediados de 2008 a la fecha, informó hoy la consultora Economática. La petrolera estatal, la mayor empresa de Brasil, pasó de 510.300 millones de reales (unos US$126.000 millones) el 21 de mayor de 2008, a sólo 73.700 millones de reales (US$18.200 millones) este lunes 18...

Read more...

La Razón • Las bolsas mundiales vuelven a caer por el imparable descenso del petróleo • 20/01/2016

Todo ello ocurrió después de que el barril de petróleo estadounidense se desplomara este miércoles en los intercambios electrónicos asiáticos a su nivel más bajo en 12 años, por debajo de los 28 dólares el barril, aunque luego se recuperó ligeramente. Las principales bolsas del planeta volvían a caer este miércoles, debido a la imparable erosión de las cotizaciones del petróleo y a las persistentes inquietudes sobre el estado de la economía mundial. En Europa, las bolsas de Londres, Fráncfort, París o Madrid perdían o llegaron a perder en torno al 3% el miércoles por la mañana, lastradas también por el cierre...

Read more...

El Deber • La región seguirá en recesión y Bolivia caerá a 3,5% en 2016 • 20/01/2016

Brasil lastra a las economías latinoamericanas. El fuerte bajón de los precios de las materias primas golpea a la economía boliviana. China cerró el 2015 con 6,9% de crecimiento, el más bajo en 25 años La economía de América Latina y el Caribe cerrará el año 2016 con un retroceso de 0,3%, arrastrada por el mal desempeño del gigante sudamericano, Brasil, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgadas ayer. Pese a la fortaleza que mostró en los últimos años, la economía boliviana caerá de 4,1% en 2015 a 3,5% en 2016 debido al bajón en los precios de...

Read more...

La Razón • FPS invertirá Bs 1.016,14 millones en área social • 20/01/2016

La mitad de ese dinero se destinará a proyectos en sector agropecuario El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) informó ayer que este año invertirá Bs 1.016,14 millones para la ejecución de proyectos sociales en 302 municipios del país.  “Este monto está garantizado porque contamos con los recursos” financieros, aseguró el director general ejecutivo del FPS, Vladimir Sánchez Escóbar, en la rendición pública de cuentas de la gestión pasada. La autoridad explicó que al ejecutar Bs 1.135 millones en 704 proyectos en 2015, cumplieron con lo programado, por lo que espera mejores resultados para este año. “Calculamos que podemos duplicar...

Read more...

El Deber • El aeropuerto de Chimoré será internacional en 2017 • 20/01/2016

A la constructora le hace falta solucionar la falta de visibilidad en un área cerca de la pista y tiene que tener un recorrido nacional por un tiempo El aeropuerto de Chimoré (Cochabamba), inaugurado en octubre del 2015 por el presidente Juan Evo Morales, recién tendrá el estatus de terminal internacional el 2017, cuando supere aún los procesos que tiene pendientes dentro de las normativas nacionales y extranjeras de operación aérea. El viceministro de Transporte, Pascual Guarachi, informó luego de la rendición de cuentas en la Sede de Gobierno que si bien la terminal ya se inauguró oficialmente la empresa (consorcio Constructora...

Read more...

Página Siete • La inversión del sector transporte llegó a 79,62% • 20/01/2016

OBRAS PÚBLICAS DESTINÓ BS 13.342 MILLONES PARA TELECOMUNICACIONES, VIVIENDA Y TRANSPORTE La inversión pública del sector transporte del Ministerio de Obras Públicas alcanzó el 79,62% de ejecución en 2015. De siete empresas dependientes, cuatro registraron menor eficiencia. El ministro del área, Milton Claros, admitió durante la audiencia de rendición de cuentas que hubo retrasos en el transporte aéreo, que reportó una ejecución del 50,83%; transporte ferroviario y fluvial, 55,87%; Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), 54,38; y la Administradora Boliviana de Carreteras, el 80,14%. En el primer caso, argumentó que se tuvo inconvenientes con las expropiaciones de terrenos para la...

Read more...

Págins Siete • En 2013, Achacollo tenía técnicos para el control de los proyectos • 20/01/2016

LA RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO DEL FONDIOC ES DE AGOSTO DE 2013 En esa oportunidad, el directorio también decidió modificar el decreto de creación del Fondo Indígena para “disponer los fondos acumulados de 2005 a 2010”. En agosto de 2013, el directorio del Fondo Indígena aprobó la contratación de cinco profesionales para el control y seguimiento de proyectos. Estos técnicos dependían de la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. "Se aprueba la contratación de cinco personas profesionales que dependerán del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para llevar adelante el seguimiento y control a los proyectos realizados por el Fondo Indígena”, señala la resolución...

Read more...

Página Siete • García Linera exigió “aprobar y aprobar” proyectos del Fondioc • 20/01/2016

“Aprobar, aprobar, que te falte plata, si te falta plata pedile al Presidente, pero te está sobrando plata”, le dijo el Vicepresidente al exdirector del exFondioc, Marco Antonio Aramayo, en noviembre de 2014. El vicepresidente Álvaro García Linera exigió en noviembre de 2014 al entonces director del exFondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), Marco Antonio Aramayo, que se aprueben y se sigan aprobando más proyectos de esta entidad estatal, según un video al que accedió Erbol. Entonces, García participó de la entrega de vacas a familias de una comunidad del municipio Patacamaya de La Paz, como parte de un proyecto del...

Read more...

La Razón • Utilidades de Entel sumaron $us 752 MM en ocho años • 20/01/2016

Cifra. El año pasado sus ganancias crecieron en 8,3% respecto a 2014 Entel generó entre 2008 y 2015 utilidades por Bs 5.234 millones ($us 752 millones). El año pasado sus réditos llegaron a Bs 965 millones ($us 138,6 millones), un 8,3% más respecto a lo obtenido en 2014 cuando sumaron Bs 891 millones ($us 128 millones). La información fue dada a conocer ayer por el viceministro de Telecomunicaciones, Marco Antonio Vásquez, en la Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), capitalizada en 1996 durante el gobierno del entonces presidente...

Read more...