El Deber • Gobierno recibe mejores ofertas por gas natural • 23/01/2016

Argentina paga $us 5. El ministro de Hidrocarburos anuncia tres reuniones No solo Brasil y Argentina requieren del gas boliviano, sino también otras empresas privadas y países vecinos. Estos, incluso, están dispuestos a pagar $us 8 el millar de BTU (Unidad Térmica Británica) cuando Argentina y Brasil pagaron en 2015 entre $us 4 y 6. Así lo confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, durante un debate realizado en el programa El Poder del voto de la red PAT. La autoridad agregó, además, que el miércoles 27 llegará al país el ministro de Energía de Argentina para hablar de hidrocarburos; el...

Read more...

El Deber • La planta de amoniaco y urea tiene líos con tema ferrovía • 24/01/2016

El complejo petroquímico puede operar en noviembre. La fase I de la línea férrea Montero-Yapacaní está frenada por la rescisión de contrato entre el Gobierno y la firma china CAMC La planta de amoniaco y urea que construye YPFB en la localidad de Bulo Bulo, distante 213 km de Santa Cruz de la Sierra, logró un avance del 85%. Se contempla una demora para iniciar operaciones en noviembre del presente año, pues habrá amplios periodos de prueba a partir de julio, indicó el presidente de la petrolera, Guillermo Achá. “Tenemos previsto iniciar operaciones a fines de año, con ello nos vamos a consolidar...

Read more...

Cambio • Se invirtieron $US 11.041 MM en hidrocarburos • 23/01/2016

Informe presidencial Capitalización/Privatización VS. Nacionalización, 1996-2015 Economía Entre 2006 y 2015, las inversiones en hidrocarburos alcanzaron a $us 11.041 millones, que representa un crecimiento del 59% con relación al periodo 1996-2005, cuando se ejecutaro23 El presidente Evo Morales dijo que los recursos efectivizados en el área de exploración en los últimos 10 años alcanzaron a $us 6.946 millones, mientras que entre 1985-2005 (20 años) fueron $us 5.002 millones. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que el informe de Morales fue una larga recopilación de los logros de los últimos 10 años de su gestión, que ya eran...

Read more...

El Deber • Privados piden un diálogo tripartito por alza salarial • 22/01/2016

Esperan que una vez concluido el proceso del referendo comience el debate sobre el incremento. La inflación de 2015 fue de 2,95% y piden que la cifra sea base de análisis El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEB), Ronald Nostas, solicitó que el Gobierno incorpore una negociación tripartita junto con los obreros para definir el incremento salarial para esta gestión. "Nosotros somos parte activa del proceso, somos el pilar fundamental de esta discusión. Creo que, si bien no se ha tomado al sector privado en esta discusión, es necesario que se cumpla con invitarnos para ser parte de...

Read more...

Página Siete • FMI prevé dos años seguidos de recesión en América Latina • 22/01/2016

América Latina se prepara para una nueva recesión en 2016, por segundo año consecutivo y algo no visto desde la década de 1980, afectada por las agudas contracciones de Brasil y Venezuela, y en menor medida en Argentina y Ecuador, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). "El comienzo de 2016 ha sido difícil, como lo demuestran los recientes estallidos de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por las economías avanzadas", aseguró en una rueda de prensa Alejandro Werner,...

Read more...

El Deber • Bajan al 5 % previsión del promedio de crecimiento • 22/01/2016

Morales aseguró importantes inversiones a los sectores de minería, hidrocarburos y energía. Se pretende llegar a 2020 con un 9,5% de extrema pobreza en la población De un 5,8% a un 5% bajó la previsión de crecimiento económico, en promedio, de Bolivia hasta 2020, según un "desmentido" que realizó el propio presidente Evo Morales. La proyección está incluida en el Plan de Desarrollo.  El primer mandatario explicó que se trata de un debate interno que existió con sus colaboradores, con los que "pueden haber diferencias", razón por la que se realizó el ajuste al documento debatido en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).  Morales...

Read more...

Página Siete • Evo: La economía registró déficit de 6,6% en 2015 • 22/01/2016

En 2014 también se registró déficit de 3,4%. Evo dijo que la caída no se debe a la baja del precio internacional del petróleo. En los ocho años anteriores del Gobierno de Morales (2006-2013) se reportó superávit de un promedio de 1,2%. La economía de Bolivia registró en 2015 un déficit de 6,6% y el año anterior (2014) también marcó un déficit del 3,4%. Aunque en los ocho años anteriores (2006-2013) siempre logró superávit consecutivo con un promedio de 1,2%. El presidente Evo Morales afirmó hoy que el déficit del año pasado no se debe a la caída del precio internacional...

Read more...

Cambio • Inversión pública suma $us 30.549 millones • 22/01/2016

INVERSIÓN PÚBLICA SUMA $US 30.549 MILLONES Durante los últimos diez años, la inversión pública sumó en total $us 30.549 millones, que representa un monto superior comparado con lo registrado en el periodo 1987-2005 -20 años- de $us 9.458 millones, destacó ayer el presidente Evo Morales. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló que la inversión pública se constituye en el pilar fundamental que impulsa el crecimiento económico nacional. En este marco y de forma preliminar, manifestó que en 2015 la economía creció en 4,8% pese a la caídad de los precios del petróleo. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El Deber • Anuncian auditorías para las empresas estatales • 22/01/2016

En 2013 fue promulgada la normativa referida a los emprendimientos del Estado que existen. No se definió todavía cuales serán las primeras en someterse a la revisión. El Contralor General del Estado, Gabriel Herbas, informó que esa instancia comenzarán a realizar auditorías a las empresas estatales, tal como lo manda la ley 466. Explicó que no se priorizará a aquellas que no generan utilidades. "Se han programado auditorías a las empresas estatales y el día de hoy la Contraloría está abriendo esta gestión, implementando la subcontraloría para empresas estatales, dada que las empresas estatales deben migrar obligatoriamente con la ley hacia una...

Read more...

Tierra Plus • Minería chica cierra ingenios mineros en la localidades de Tupiza, Uncía y Potosí • 21/01/2016

El presidente de la Cámara Departamental de Minería (Cademin), Óscar Gardeazabal señaló el jueves que más del 60% de las operaciones minería chica fueron cerradas en las regiones de Tupiza, Uncía y Potosí, debido a la baja cotización de los minerales en el mercado internacional. "Varios emprendimientos podrían correr la misma suerte en las próximas semanas", dijo Gardeazabal, según reportó radio Kollasuyo Potosí. En pasados días la Dirección Departamental del Trabajo en Potosí, reportó en despido de decenas de obreros por el cierre de 14 ingenios mineros que fueron alcanzados por la crisis minera. Para ver la página de origen haga click <a...</a...

Read more...