Página Siete • Rusia destaca acuerdo para frenar caída del petróleo • 21/02/2016

BAJAN LA PRODUCCIÓN El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, afirmó que es viable el acuerdo para congelar la producción de petróleo a fin de estabilizar el precio del crudo en los mercados internacionales, en una entrevista emitida ayer por la televisión rusa. "Los países que han apoyado públicamente la iniciativa producen aproximadamente el 75% del total de las exportaciones (de crudo). A mi modo de ver, esto es suficiente para llegar a un acuerdo”, dijo Novak. Los gobiernos de Catar, Arabia Saudita, Rusia y Venezuela acordaron el martes  congelar la producción de petróleo a sus niveles de enero de este año,...

Read more...

La Razón • LionGold pierde sus concesiones en Amayapampa • 21/02/2016

Se presume que lavaba dinero o explotaba la mina de forma ilícita El Ejecutivo reveló que revirtió las concesiones que LionGold tenía en Amayapampa porque sospechaba que la australiana lavaba dinero o explotaba el yacimiento aurífero de forma ilegal, y analiza si el futuro del proyecto será estatal o privado. LionGold, que se adjudicó la explotación de esa reserva de oro en diciembre de 2012, “no desarrolló ninguna actividad productiva en Amayapampa por lo que se decidió revertir sus (38) concesiones” a través de un proceso que terminó a fines del primer semestre de 2015, informó a La Razón el ministro de...

Read more...

Página Siete • SEDEM obtuvo Bs 23 millones de utilidades en 2015 • 20/02/2016

Las empresas dependientes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) generaron 23 millones de bolivianos en utilidades en 2015, un 30% más de lo recaudado en 2014, cuando se logró aproximadamente 16 millones de bolivianos, dijo   la gerente general, Patricia Ballivián. "Dentro del SEDEM hemos logrado un cierre de gestión 2015 con 23 millones de bolivianos de utilidad del grupo SEDEM, quienes son las que están apoyando las utilidades del grupo SEDEM”, informó Ballivián. Cinco de las nueve empresas del SEDEM alcanzaron utilidades. Se trata de la Empresa Boliviana de Almendra (EBA), Lacteosbol, la Empresa Estratégica de Producción de...

Read more...

La Razón • Reservas de gas aumentarán en 40% con el nuevo descubrimiento • 20/02/2016

Repsol halló tres nuevos reservorios en Tarija que suman unos 4 TCF La española Repsol descubrió nuevas estructuras geológicas en el Bloque Caipipendi, en el departamento de Tarija, con un potencial de 4 TCF (trillones de pies cúbicos por sus siglas en inglés) de gas natural. Con este hallazgo, las reservas gasíferas subirán en 40%, de 10,45 a 14,45 TCF. Los reservorios (Boyui, Boicobo e Ipaguazú) son adicionales a las proyecciones previstas hasta 2020. La explotación de los nuevos recursos empezarán en 2019 y representarán para el Estado un ingreso de $us 1.300 millones, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía,...

Read more...

Página Siete • Brasil afirma que Bolivia es un proveedor confiable de gas • 20/02/2016

CON MIRAS AL CONTRATO DE COMPRAVENTA DESPUÉS DE 2019 El embajador brasileño Raymundo Santos informó que el precio del hidrocarburo está en negociación y destacó que Bolivia tiene instalada la infraestruc tura. De cara a la futura renovación de contrato de compraventa de gas natural, Brasil asegura que Bolivia es un proveedor confiable y que tiene instalada la infraestructura para la exportación del energético. "Entre Brasil y Bolivia hubo un acuerdo  firmado con los gasoductos, esto ya es una infraestructura instalada. La oferta es segura, la calidad es buena, el precio es negociado, hay ahora el agregado muy posible de GNL y  GLP....

Read more...

La Razón • Sequía en Uncía deja 3.233 familias afectadas y 90% de producción agrícola dañada • 19/02/2016

La jefa de Producción Agropecuaria y Medio Ambiente municipal, María Arancibia, informó que la sequía se prolongó por tres meses. Además señaló que “el cambio climático está causando la migración, por tanto la desintegración del núcleo familia”. El municipio de Uncía, ubicado en la provincia Rafael Bustillos del departamento de Potosí, perdió el 90% de producción agrícola debido a la sequía que se prolongó por tres meses, informó la jefa de Producción Agropecuaria y Medio Ambiente municipal, María Arancibia. Añadió que están afectadas 3.233 familias y 120 comunidades. “Estamos sufriendo debido a la sequía que inició en noviembre del año pasado. El...

Read more...

La Razón • Ejecutivo escoge bancos y firmas de abogados para colocar bonos • 19/02/2016

Títulos se emitirán cuando se den las mejores condiciones externas El Gobierno selecciona los bancos y el consorcio de abogados para la colocación de los bonos soberanos por hasta $us 1.000 millones, y espera que se den las mejores condiciones en el mercado internacional para la emisión de dichos títulos. “Estamos en pleno proceso para seleccionar a las empresas, tanto los bancos, el consorcio de abogados, en fin, todo el procedimiento que es habitual en esta emisión de bonos”, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. La autoridad manifestó que se pretende tener lista la emisión de los títulos...

Read more...

Página Siete • El Gobierno no ve un buen contexto para colocar bonos • 19/02/2016

EN EL PGE SE PREVÉ LA EMISIÓN DE $US 1.000 MILLONES El Ministerio de Economía estima que por un tiempo más las tasas de interés seguirán bajas en el mercado internacional. El Ministerio de Economía afirmó ayer que hay un panorama internacional  complicado como para emitir bonos soberanos. Para este año, el Gobierno planificó colocar estos títulos-valores   por   1.000 millones de dólares. "Hay que evaluar el momento de la emisión, porque ahora el panorama ha cambiado; todos apuntaban a que el precio iba a estar muerto y por lo tanto habría subida de tasas de interés de EEUU, pero  la crisis en el...

Read more...

ERBOL • Vice: CAMC no recibirá “megaobras” del crédito chino • 19/02/2016

Bolivia tendrá a disposición $us 7 mil millones El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que la empresa CAMC, cuya gerente comercial es Gabriela Zapata, no recibirá “megaobras” que se financiarán con el crédito chino de 7 mil millones de dólares que recibirá Bolivia. “La empresa CAMC no va a recibir ninguna de las megaobras que tienen que adjudicarse en las siguientes semanas del crédito de 7 mil millones de dólares que tenemos de China”, afirmó. García explicó que esta empresa estará inhabilitada para adjudicarse obras estatales durante tres años, como sanción por incumplir el contrato para la construcción de la vía férrea Bulo...

Read more...

La Razón • Perú pide reunión con Bolivia para evaluar sociedad sobre el tren bioceánico • 19/02/2016

El Ministro de Planificación informó que en la víspera se reunió con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente de Colombia (1994-1998), Ernesto Samper, y se planteó un encuentro trilateral con Perú y Brasil para abordar las acciones a seguir. Perú solicitó una reunión técnica y política, que permita trabajar en la creación de una sociedad y modelo de empresa que administre el Tren Bioceánico Central Atlántico-Pacífico, informó este viernes el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana. "Nos acaba de informar el Vicecanciller (Juan Carlos Alurralde) que Perú quiere una reunión técnica y política a nivel...

Read more...