La Razón • Repsol perdió más 1.227 millones de euros en 2015 • 25/02/2016

Repsol perdió más 1.227 millones de euros en 2015 En el sector de Downstream, en cambio, la compañía logró un resultado neto ajustado de 2.150 millones de euros, lo que supuso un 113% más que en el ejercicio anterior. La empresa petrolera española Repsol anunció este jueves una pérdida de 1.227 millones de euros en 2015, tras unas provisiones extraordinarias de 2.957 millones de euros a raíz de la fuerte caída de los precios del crudo. Hace un año, la empresa anunció un beneficio neto en 2014 de 1.612 millones de euros, un resultado ocho veces superior al de 2013. El beneficio neto ajustado...

Read more...

Página Siete • Exportación de minerales a EEUU bajó en 53,1% en 2015 • 24/02/2016

Las ventas al país del norte bajaron de $us 1.676,4 millones, en 2014, a $us 785,4 millones, en 2015. Las causas son la caída de precios y un menor envío de oro. La exportación de minerales sufrío en 2015 su peor caída en el mercado de Estados Unidos, donde se reflejó un descenso del 53,1%; le sigue Corea del Sur (14,7%); China (11,9%) y Japón (6,1%), según el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dos expertos del área explicaron que las causas de la baja hacia el principal mercado del...

Read more...

El Deber • COB y Gobierno alistan mesas sobre alza salarial • 24/02/2016

Se prevé que los ministerios del ramo activen mesas con las comisiones Económica, Social, Productiva y Legal En 4 mesas de discusión que serán instaladas en los próximos días, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), discutirán el aumento salarial para esta gestión 2016. La apertura para este análisis será la suma de Bs 8.300 en base a la canasta familiar, según el organismo laboral. “El presidente ha mostrado una gran predisposición para trabajar en todos los postulados y demandas que tenemos. La propuesta del alza salarial sobre la base de la canasta familiar se mantiene. Se ha hecho hace 5 años...

Read more...

El Deber • El Gobierno y los productores reactivan agenda productiva • 23/02/2016

El sector agropecuario centra su demanda en mayores cupos de exportación, aumento de sanciones penales para los abigeos, eliminación de la póliza de mínima cuantía y otros más Luego de dos meses de paralización de las mesas de negociaciones de la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, el próximo viernes se reactivará la agenda pendiente entre el Gobierno y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). La cita se realizará en Roboré, en el marco del Congreso de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), que renovará su directorio. El presidente de la CAO, Julio Roda, oficializó ayer el anuncio e indicó que en...

Read more...

El Deber • El Gobierno da Bs 655.390 a los productores de Santa Cruz • 23/02/2016

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de sus instituciones, canalizó Bs 655.390 en incentivos económicos y dotación de plantas frutales, que benefician a pobladores de municipios de Santa Cruz. Marisol Solano, viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuaria, informó de que para mejorar el desarrollo de la producción primaria y procesamiento de frutas, el Programa Nacional de Frutas, invirtió Bs 395.000 en la dotación de 15.000 plantas. La entrega de los plantines, beneficiará a 106 familias de Vallegrande y se potenciará la producción. /MAM Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El Deber • Los camioneros dan ultimátum al Ejecutivo • 23/02/2016

Se plantea demandas impositivas. El Gobierno ya les rechazó el pedido El transporte pesado dio plazo hasta el jueves para que el Gobierno los convoque a una reunión y debatir sus pedidos en el tema impositivo, como se comprometieron el 5 de febrero, antes de Carnaval. El sector bloqueó en diferentes carreteras del país y las zonas fronterizas, por seis días, demandando al Gobierno la universalidad de facturas en los descargos para compensar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), suprimir el crédito fiscal en la facturación de combustible, devolver multas originadas por errores en sus facturas, entre otros puntos. Bajo el compromiso de...

Read more...

El Diario • Presupuesto faculta al fisco endurecer penas tributarias • 24/02/2016

Informe de Fundación Milenio: • El Tribunal Constitucional en 2014 declaró inconstitucional la facultad de la administración fiscal para clausurar negocios, así como privación de libertad, obligando a la entidad recaudadora, volver al sistema sanciones progresivas previas a la clausura Un informe publicado por la Fundación Milenio asevera que la Ley del Presupuesto ha ampliado las facultades de fiscalización y penalización del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para endurecer las sanciones y aplicar penas más severas sobre los contribuyentes. Según su Informe de Coyuntura, titulado “La política tributaria: El recaudacionismo y sus efectos perversos”, publicado por la Fundación, la población y las empresas...

Read more...

El Diario • Este año seguirán bajando precios de productos básicos • 24/02/2016

Pronóstico del Banco Mundial: • El exministro de Minería, Jorge Espinoza, expuso que la recuperación de los precios de materias primas dependerá de las economías emergentes. El organismo internacional estimó que el precio del barril del crudo quedaría en el período a $us 37 El Banco Mundial (BM) pronosticó una persistente declinación de los precios de los principales productos básicos (commodities) en 2016, en relación con 2015, debido a los elevados suministros y, en el caso de los bienes industriales, por débiles perspectivas de crecimiento en las economías emergentes. A Bolivia le resulta importante conocer la variación de los precios del petróleo y...

Read more...

La Razón • Bolivia recibió $us 1.178,4 millones en remesas en 2015 • 24/02/2016

La cifra es 1,28% más de lo registrado el año precedente Bolivia recibió en 2015 la suma de $us 1.178 millones provenientes de remesas del exterior, de los que un 41,7% proviene de España y un 16,5% de Argentina, entre las cifras más importantes. La cifra global de la gestión pasada representa un crecimiento de 1,28% respecto a los $us 1.163 millones reportados en 2014. De acuerdo con un informe difundido por el Banco Central de Bolivia (BCB), de España provino un 41,7% de las remesas, de Estados Unidos, un 16,5%; de Argentina, un 10%; Brasil, un 8,7%; y Chile, un 5,8%. Por destino,...

Read more...

El Deber • Remesas de migrantes subieron 1,28% en 2015 • 24/02/2016

De acuerdo con datos del BCB, en 2014 Bolivia recibió 1.163,6 millones de dólares y en 2015 subió a 1.178,4 millones. Santa Cruz concentra la mayor parte del envío El Banco Central de Bolivia (BCB) informó a través de su sitio web que las remesas enviadas por bolivianos desde el extranjero fueron 1.178,4 millones de dólares, monto mayor en 1,28% respecto a los recibido en 2014. El informe destaca que más del 41% del dinero proviene de España. El eje central concentra gran parte de las remesas Por destino, un 40,9 % del dinero llegó a la próspera región boliviana de...

Read more...