La Razón • El precio externo de la leche no cubre ni 50% de los costos de PIL • 02/03/2016

Mercado. A la industria le resulta ‘muy difícil’ exportar sus excedentes de producción A PIL Andina le resulta “muy difícil” exportar los excedentes de leche que produce en el país debido a que el precio promedio de la tonelada de leche en polvo en el mercado externo descendió hasta $us 2.000 y no cubre ni el 50% del costo de producción del lácteo, que llega hasta $us 5.000. “Con el costo actual de la materia prima, producir una tonelada de leche en polvo está entre $us 4.200 y $us 5.000, dependiendo de la planta y la leche con la que se realiza...

Read more...

El Deber • Baja la leche y denuncian trabas a la exportación • 02/03/2016

Pil denunció que en 2015 sufrió un deterioro financiero por lo que se trabaja, junto al gobierno y productores, en un plan de contingencia para enfrentar esta situación La caída del precio internacional de la leche ha generado dificultades para exportar los excedentes de leche que produce en el país, así lo ha confirmado Pil Andinda. Además alertan la presencia de productos foráneos que ingresan por la vía del contrabando. De acuerdo con la empresa láctea, el precio internacional promedio de latonelada de leche en polvo descendió hasta 2.000 dólares y no cubre ni el 50% del costo de producción del lácteos. "Estamos...

Read more...

La Razón • Ejecutivo confía en recuperación de exportaciones • 02/03/2016

Incidencia. Promueve Bolivia afirma que precio del crudo está en ascenso Promueve Bolivia espera que las exportaciones nacionales se recuperen en la presente gestión por el aumento de los envíos de los productos no tradicionales y el ascenso del precio internacional del petróleo. Se espera que las exportaciones nacionales se recuperen este año porque algunos sectores “están empezando a experimentar un crecimiento considerable”, afirmó el martes el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, cuando se le consultó si las ventas al exterior mantendrán una tendencia descendente. La autoridad aseveró que en los últimos años los envíos al exterior de los productos tradicionales...

Read more...

La Razón • Organismos internacionales destacan crecimiento de Bolivia y sugieren fortalecer inversión pública y privada • 02/03/2016

Representantes del Banco Mundial, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina sostuvieron hoy una reunión con el presidente Evo Morales y parte del equipo ministerial. Se destacó la fortaleza económica del país. El presidente Evo Morales y parte de su gabinete sostuvieron hoy una reunión con representantes de organismos internacionales para recoger sugerencias y afrontar la crisis internacional. Mayor inversión estatal y privada, además de articularse a cadenas productivas fueron algunas de las recomendaciones para encarar la coyuntura económica, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana. Representantes...

Read more...

El Deber • El Gobierno compra reses de Brasil para repoblar municipios • 02/03/2016

Importa 9.000 vaquillas nelore para entregar, hasta abril, en Santa Cruz, La Paz, Pando, parte de Chuquisaca y Tarija La Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (Ipdsa), que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, destinó Bs 37.521.360 para repoblar el hato bovino, con genética brasileña, a pequeños productores dispersos en Santa Cruz, La Paz, Pando y parte de de Chuquisaca y Tarija. A decir del director ejecutivo de la Ipdsa, Hilario Callisaya, el programa de fortalecimiento al sector ganadero incluye la importación de 9.000 vaquillas nelore de Brasil. En Santa Cruz se entregaron 1.039 y 424 vaquillas en el municipio de...

Read more...

El Deber • Mutún: ponen en duda capacidad de Sinosteel • 02/03/2016

El representante de Puerto Suárez ante la ESM dijo que se debe demostrar con documentación que esta empresa china es capaz de construir la planta siderúrgica El representante de Puerto Suárez en la Empresa Siderúrgica Mutún, Antonio Tudela, declaró el miércoles que mientras no se tenga en físico los documentos que respalden la legalidad y capacidad económica de la empresa china Sinosteel Equipment no se puede concretar el contratopara la construcción de la planta siderúrgica. "Aún no sabemos en qué situación se encuentra la situación de la empresa Sinosteel (...), queremos tenerla certeza de que la documentación si existe", dijo. La firma del...

Read more...

La Razón • En 2015 se registró cifra histórica de préstamos • 29/02/2016

Un informe del Banco Central destaca la colocación de la cartera. El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la alta liquidez (disponibilidad de dinero) en las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) influyó positivamente en la otorgación de préstamos, por lo que se registró “el flujo histórico más alto” en la colocación de la cartera anual, que alcanzó a Bs 17.258 millones. El ente emisor explicó, en su Boletín Informativo, que por la mayor otorgación de créditos, “la tasa de crecimiento interanual de la cartera cambió su tendencia de desaceleración a otra con ritmo creciente, alcanzando a diciembre 17,5%”, con relación a...

Read more...

La Razón • Se evalúa la gestión de tren bioceánico • 29/02/2016

Bolivia plantea la constitución de una empresa público-privada. El Gobierno de Bolivia y sus pares de Brasil y Perú analizan la constitución de una empresa público-privada para que administre el tren bioceánico, que se prevé unirá el puerto de Ilo, en el lado peruano, con la terminal de Santos, en Brasil, y que atravesará Bolivia. “La propuesta que está en la mesa, que la estamos discutiendo, es constituir una alianza, una empresa público-privada entre los tres países, Brasil-Bolivia-Perú, que sean los fuertes accionistas y los propietarios mayoritarios”, informó el ministro de Planificación y Desarrollo, René Orellana. No obstante, explicó que también se...

Read more...

La Razón • Se empieza a concretar el crédito de China al país • 29/02/2016

El proyecto Rositas y la doble vía a Santa Cruz tienen visto bueno. El proyecto hidroeléctrico Rositas, ubicado en Santa Cruz, y la doble vía hacia ese departamento, son dos infraestructuras que ya recibieron el visto bueno de China para que sean financiadas con parte de los $us 7.500 millones comprometidos por la nación asiática. El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseguró que “el crédito chino ya está en marcha” y que se firmaron contratos con la Administradora Boliviana de Carreteras para, por ejemplo, financiar “las dobles vías a Santa Cruz”. No especificó el monto. Su par de Planificación y Desarrollo, René...

Read more...

La Razón • El BM, BID, CAF y la CEPAL analizarán situación del país • 29/02/2016

Evaluación. La cita será este miércoles y comenzará a las 10.00. El Gobierno y delegados del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y de la CEPAL se reunirán el miércoles para analizar el contexto económico internacional y los pronósticos para Bolivia en los próximos años. El ministro de Planificación y Desarrollo, René Orellana, informó ayer a los medios estatales que las delegaciones de esos organismos estarán compuestas por expertos, analistas y algunos directivos de alto nivel. El encuentro, que comenzará a las 10.00, será con el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro...

Read more...