La Razón • Evo pide a su equipo económico ‘defender la economía del pueblo’ • 22/03/2016

Tributos. Según Revilla, el Gobierno trata de distraer la atención de otros problemas El presidente Evo Morales pidió a su equipo económico que actúe en defensa de la economía del pueblo de La Paz contra dos leyes ediles que elevan la base imponible (BI) de bienes inmuebles y cuyo objetivo es evitar la evasión del tributo a las transferencias. “He pedido al equipo económico que defienda la economía del pueblo paceño”, dijo ayer en rueda de prensa. “Siento que es ilegal, hasta inconstitucional, inclusive algo de injusticia existe”, agregó. Hay gobiernos locales que “quisieran  tener más recursos económicos, es una obligación, pero...

Read more...

Página Siete • Debatirán estabilidad e inversión en el sector minero • 22/03/2016

El Gobierno, empresarios privados y mineros asalariados debatirán hoy medidas para garantizar la estabilidad laboral y la inversión en el sector, informó ayer el  ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez.  Según el dirigente minero, la reunión se realizará por la tarde  en instalaciones de la Vicepresidencia. "Mañana (hoy) nos vamos a reunir en la Vicepresidencia, el Estado, la Asociación de Empresarios Privados Medianos y la Federación de Mineros, donde particularmente vamos a hablar de lo que es garantizar la estabilidad laboral en el sector privado y garantizar la reinversión de las empresas privadas”, anticipó. Gutiérrez aseguró...

Read more...

Página Siete • Observan que Gran Chaco opere por debajo de su capacidad real • 22/03/2016

Expertos afirman que la producción de GLP debía llegar a 60% y 70%, en promedio, a la fecha; sin embargo, sólo llega a un 15%. Piden que se explique las causas La planta Gran Chaco Carlos Villegas,  en Tarija, opera por debajo de su capacidad instalada, pues fue construida para procesar 2.200 toneladas métricas día (TMD) de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embargo, expertos del sector calculan que  sólo llega a un 15% y afirman que  debería estar entre un 60% y 70%. Piden que  YPFB explique cuáles son las razones de esta baja producción. El analista en hidrocarburos Hugo del Granado...

Read more...

La Razón • Ministro Arce critica la baja productividad en empresas • 21/03/2016

Trabajo. Acepta propuesta de privados de instalar mesas de diálogo El ministro de Economía, Luis Arce, criticó ayer a los empresarios privados por la baja productividad de las industrias y anunció que será un tema de discusión con el gremio. También dijo que acepta la propuesta de instalar mesas de diálogo para dinamizar la actividad en este sector. “No puede ser que hayan pasado años y el sector privado tenga la misma capacidad productiva tan baja respecto a países vecinos: la falta de mejora de equipamiento, de industria y de tecnología del proceso productivo habiendo tenido, todo este tiempo, ingentes ganancias en...

Read more...

El Deber • Arce afirma que la inversión pública impulsa la economía • 21/03/2016

El ministro de Economía ratificó para este año un crecimiento del 5% y una tasa de inflación del 5,03%. Dijo que Bolivia será la primera economía de la región Con la inversión que realizará (la cual está estimada en $us 8.200 millones), nuevamente el sector público va a ser el motor de la locomotora del crecimiento económico de 2016, indicó Luis Arce, ministro de Economía y Finanzas Públicas, durante su participación en el programa El pueblo es noticia. Además, Arce ratificó que la proyección de crecimiento para este año se sitúa en 5% y la de la tasa de inflación en 5,03%. La...

Read more...

Página Siete • Dan Bs 15 millones para indemnizar a agricultores • 21/03/2016

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras dispuso el pago de 15 millones de bolivianos a los agricultores que perdieron sus cultivos. A la fecha se tiene una pérdida de 40.000 hectáreas por desastres naturales ocasionados por el fenómeno  El Niño.  El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, informó que después de haber realizado las evaluaciones correspondientes por los técnicos del instituto y de los municipios, se evidenció que el 40% de lo que se reportó está dañado. "Según estos reportes, se realizarán  indemnizaciones a las familias productoras por un monto de 15 millones de bolivianos, debido a fenómenos...

Read more...

La Razón • Se prevé emisión de los bonos a corto plazo • 21/03/2016

Arce indica que se esperará la corrección de las tasas de interés El Gobierno prevé la emisión de los bonos soberanos en un corto plazo si “se corrige el incremento de las tasas de interés” en el mercado financiero internacional, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. “En la economía mundial hay un retroceso del dólar y repercutió en varias cosas, entre ellas, el retraso del incremento de las tasas de interés que el mercado financiero ya estaba dando por hecho”, informó Arce en conferencia de prensa. La autoridad explicó que se espera la corrección de las tasas para...

Read more...

Página Siete • Arce anuncia proceso contra Alcaldía de La Paz por impuestos • 21/03/2016

Según el Ministro hubo usurpación de competencias por parte de la comuna. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, iniciará un proceso judicial en contra del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz por el presunto delito de usurpación de competencias en el cobro del impuesto a la transferencia de bienes inmuebles. La decisión la tomó a base de  una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que indica que es atribución del Gobierno   cobrar ese tributo, informó la agencia ANF. Arce explicó que el TCP  emitió un fallo en 2015 en el que se estableció que las transferencias de inmuebles por leasing (figura...

Read more...

El Deber • Gobierno ratifica que el crecimiento será del 5% • 20/03/2016

Según el ministro Luis Arce las proyecciones establecidas a inicios de año se cumplirán y Bolivia seguirá siendo el primer país en expansión en la región El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció el domingo que según las proyecciones de su despacho la economía boliviana crecerá al menos 5% este año y seguirá como la primera economía de la región contra todos los pronósticos "neoliberales". Explicó que esa proyección es posible tomando en cuenta que Bolivia ha dejado de responder sólo a las fluctuaciones de los preciosinternacionales de las materias primas, particularmente del petróleo. "Entonces decimos que vamos a alcanzar...

Read more...

El Deber • Sectores ven líos en inversión por falta de cuatro reglamentos • 20/03/2016

Las leyes de Minería, Inversiones, Incentivos Hidrocarburíferos y de Desburocratización no tienen reglamentos. Los privados piden celeridad al Gobierno. Un experto advierte problemas jurídicos Mientras el Gobierno anuncia millonarias inversiones en el país y desafía al empresariado a inyectar recursos por unos $us 25.000 millones hasta el 2020, los privados reclaman la aprobación de cuatro reglamentos de las ya promulgadas leyes de Promoción de Inversiones, Incentivos hidrocarburíferos, Minería y de Desburocratización con el objetivo de tener plena seguridad jurídica para efectuar las inversiones. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, exteriorizó su preocupación fundamentalmente por la ley de Promoción...

Read more...