Página Siete • Tarija asegura que recibirá regalías por el campo Incahuasi • 13/07/2016

El representante de la Gobernación, José Suárez, se respalda en estudios de YPFB. El departamento de Tarija también recibirá las regalías que genere la explotación del campo gasífero Incahuasi, una vez que inicie su producción de hidrocarburos, previo estudio técnico sobre el caso, anunció el representante de la Gobernación de Tarija, José Justo Suárez. El representante tarijeño señaló que informes preliminares de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), citados por medios de comunicación, afirman que el megacampo Incahuasi forma parte de Tarija. "En consecuencia, nuestra región tiene participación en el establecimiento de un factor de distribución de regalías con otros departamentos”, remarcó. Según Suárez,...

Read more...

Página Siete • Rigen los incentivos para la exploración con el 12% del IDH • 13/07/2016

Los alicientes se aplicarán a las zonas tradicionales, no tradicionales y otras; buscan inversiones para elevar la producción. El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2830 gracias al cual rige la aplicación de los incentivos a la exploración petrolera con el aporte del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La norma reglamenta la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, que tiene como objetivo impulsar las inversiones y actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. "Como Ministerio hemos hecho varias normas y una de...

Read more...

La Razón • Hidroeléctricas El Bala y Chapete generarán 3.675 MW y Morales anuncia consulta a La Paz • 13/07/2016

El presidente Evo Morales informó que un estudio estableció que los proyectos hidroeléctricos en El Bala y Chapete, en La Paz, tienen una capacidad para generar 3.675 MW, por lo que se decidió avanzar en un estudio a diseño final para su construcción, que demandará $us 6.000 millones. Las hidroeléctricas en Chapete y El Bala, en el norte de La Paz, tienen una capacidad para generar 3.676 megavatios (MW), con una afectación menor al 2% del área protegida de la zona, según un estudio de identificación que dio paso a un estudio a diseño final del proyecto que demandará al menos...

Read more...

El Deber • Denuncian 200 despidos en el Ministerio de Desarrollo Rural • 12/07/2016

El Colegio de Ingenieros Agrónomos asegura que hay un "desmantelamiento técnico" y piden la intervención del Defensor del Pueblo, David Tezanos El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia pidió a la Defensoría del Pueblo que intervenga para detener el despido de al menos 200 profesionales que supuestamente realizó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y advierte un "desmantelamiento técnico" de la institución. En la nota, firmada por el director ejecutivo de esa entidad colegiada, Víctor Ralde, se le pide al Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto , que dentro de sus buenos oficios se puedan hacer las gestiones sobre dos necesidades:...

Read more...

La Razón • Implementan programa de fortalecimiento a la producción de cacao con inversión de Bs 260 millones • 12/07/2016

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó que el primer año del programa tiene como presupuesto Bs 50 millones en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Con el objetivo de desarrollar el potencial del cacao cultivado y silvestre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Publica Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA) implementara el Programa de Fortalecimiento de la Producción de Cacao en Bolivia incrementando de esta manera la producción para generar ingresos económicos de los productores y recolectores cacaoteros. En el acto realizado en el municipio de Alto Beni,...

Read more...

Página Siete • Fabriles vuelven a las protestas por Enatex; convocan a una marcha para el jueves • 12/07/2016

Los fabriles retoman sus movilizaciones luego de que el diálogo entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno quedara suspendido por no llegar a un acuerdo sobre la recontratación de 180 extrabajadores. La Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz volverá a las calles a través de una marcha el próximo jueves, con la finalidad de exigir al Gobierno la abrogación del Decreto Supremo 2765, que cerró la empresa Enatex y dejó a más de 800 trabajadores sin empleo. Los fabriles retoman sus movilizaciones luego de que el diálogo entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno quedara suspendido...

Read more...

La Razón • Ministros buscan en España atraer inversiones en encuentro con 100 empresarios • 12/07/2016

Los ministros de Planificación del Desarrollo, René Orellana; de Economía, Luis Arce, y de Culturas y Turismo, Marko Machicao, participarán este miércoles del encuentro con empresarios españoles Al menos 100 empresarios participarán en España de un encuentro en el que los ministros de Planificación del Desarrollo, René Orellana; de Economía, Luis Arce, y de Culturas y Turismo, Marko Machicao, explicarán las ventajas de invertir en Bolivia en diferentes áreas de sectores estratégicos. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Secretaría del Estado de Comercio y Cámara de España organizan el encuentro Económico sobre Bolivia en la sede el empresariado español. Del...

Read more...

Página Siete • Encuentran zinc y plomo a flor de tierra en Llallagua • 12/07/2016

El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) ve probable que se puedan encontrar vetas con abundante mineral. Técnicos del Servicio Geológico Minero (Sergeomin) y de la Secretaría de Minería de la Gobernación de Potosí, encontraron este lunes rocas a flor de tierra con presencia de zinc y plomo, cerca de una laguna denominada Añasqota, en el municipio de Llallagua en el norte de Potosí. En el marco de un plan de prospección para ubicar posibles reservas mineras en Llallagua, ingresaron a un socavón y en esa circunstancia encontraron las rocas que fueron examinadas por los expertos. El ingeniero Franklin Pérez de Sergeomin explicó que encontrar...

Read more...

El Deber • La renta por venta de gas cae en últimos dos años • 12/07/2016

El presidente Evo Morales afirmó que en 2016 Bolivia recibirá $us 2.600 millones por venta de hidrocarburos. En 2014 el país recibió $us 5.489, en 2013 fueron 3.768 La renta de Bolivia por la venta de gas natural a Brasil y Argentina se redujo a casi la mitad desde 2014, por la baja en el precio, un duro golpe para su economía por ser su principal fuente de ingresos, reveló este martes el gobierno. El presidente Evo Morales señaló en su cuenta en Twitter que "en 2016 recibiremos $us 2.600 millones, pese a la rebaja del precio del petróleo", lo que se...

Read more...

Página Siete • Bolivia percibirá $us 1.000 millones menos por el gas • 12/07/2016

En 2015, las exportaciones del energético sumaron $us 3.768 millones, que este año bajarán a $us 2.600 millones, según informó el presidente Evo Morales. Este año, el país obtendrá 2.600 millones de dólares de renta petrolera, según las proyecciones realizadas ayer por el presidente Evo Morales. El monto es inferior en más de 1.000 millones de dólares con respecto a los ingresos obtenidos en 2015. "Quiero decirles que este año se ha estimado recibir por renta petrolera 2.600 millones de dólares. Claro que en el auge del precio del petróleo en 2014 hemos recibido 4.500 millones de dólares y en 2015 fue...

Read more...