Bolsas de Asia ceden por debilidad del comercio chino

Reuters /Hideyuki Sano TOKIO (Reuters) - Las bolsas de Asia se tambaleaban el lunes después de que unas cifras comerciales chinas deprimentes avivaron la preocupación por una desaceleración en la segunda mayor economía del mundo, mientras que unos sólidos datos de empleo de Estados Unidos plantearon la posibilidad de un alza de las tasas de interés a mediados de año. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón caía un 0,6 por ciento, mientras que los futuros de las acciones de Estados Unidos perdían un 0,4 por ciento. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio rompió la tendencia y...

Read more...

Producción de la industria alemana sube menos que lo esperado en diciembre

Reuters / Reporte de Michael Nienaber. Editado en español por Carlos Aliaga La producción industrial alemana subió menos que lo esperado en diciembre, mostraron el viernes datos del Ministerio de Economía, en una señal más de que la mayor economía de Europa tuvo un final débil para el 2014. La producción subió un 0,1 por ciento en diciembre frente al mes anterior, gracias a una expansión en el sector manufacturero, incumpliendo el pronóstico promedio de una ganancia de un 0,4 por ciento. "El sector industrial ha superado su fase de debilidad", dijo el ministerio en un comunicado. Los datos de noviembre fue revisado al...

Read more...

Colombia y Bolivia, con las menores inversiones de China

Erbol China está cruzando un nuevo umbral: el país está invirtiendo más en otros mercados que en sí mismo con el fin de manejar su superávit y consolidar su poder económico. El gigante asiático invirtió unos US$870.000 millones fuera de su territorio en los últimos 10 años, según un estudio realizado por Heritage Foundation. Y América Latina no es la excepción, pues en la región ha inyectado US$96.240 millones en la última década, informó La República. Sin embargo, Colombia y Bolivia están al final de la tabla, pues aún no reciben ni la mitad de los montos destinados a Brasil y Venezuela,...

Read more...

CEPAL: la lucha contra la pobreza se estanca en AL

Erbol Latinoamérica es reconocida por ser una de las regiones del mundo donde la pobreza y la desigualdad se han reducido más enérgicamente en las últimas décadas y, pese a todo, no consigue dejar de liderar los ránking de pobreza y disparidad de rentas entre los países en desarrollo. Algunos estudios señalan que los avances, realmente, han sido menos vistosos de lo que pudiera parecer a primera vista y que la pobreza “persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana”, según apunta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre 70 y 90 millones de personas...

Read more...

Crecimiento EEUU se enfría en cuarto trimestre, pero el gasto del consumidor se reafirma

Reuters WASHINGTON (Reuters) - El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró con fuerza en el cuarto trimestre, ya que un débil gasto empresarial y un déficit comercial mayor contrarrestaron el más intenso ritmo del gasto del consumidor desde el 2006. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,6 por ciento tras la formidable tasa registrada en el tercer trimestre del 5 por ciento, dijo el viernes el Departamento de Comercio en su primera estimación del PIB en los últimos tres meses del 2014. La desaceleración de la economía, que ocurre tras dos trimestres consecutivos de fuerte...

Read more...

Brasil reporta déficit presupuestario primario en 2014, el primero en más de una década

Reuters / Reporte de Silvio Cascione y Luciana Otoni. Editado en español por Mónica Vargas BRASILIA (Reuters) - Brasil registró un déficit presupuestario primario de 12.894 millones de reales (4.850 millones de dólares) en diciembre, en su peor año para las cuentas públicas del país en más de una década, mostraron el viernes datos del banco central. Brasil cerró 2014 con un déficit presupuestario primario de 32.536 millones de reales, o el equivalente de un 0,63 por ciento del producto interno bruto. Ese fue el primer déficit presupuestario anual desde la actual serie de datos que se inició en 2001. El gobierno originalmente...

Read more...

Precios en la zona euro igualan en enero la peor caída de su historia

Reuters / Reporte de Philip Blenkinsop. Editado por Rodrigo Charme BRUSELAS (Reuters) - Los precios al consumidor en la zona euro cayeron en enero de forma más pronunciada que lo esperado, a un ritmo que igualó el peor dato de su historia, lo que parece reivindicar el plan de impresión de dinero del Banco Central Europeo para combatir una deflación sostenida. La oficina de estadísticas de la Unión Europea dijo en un dato adelantado el viernes que los precios en los 19 países que usan la moneda única cayeron un 0,6 por ciento en enero respecto al año anterior, tras un descenso...

Read more...

Anglo American advierte que asumiría cargo tras caída de precios de materias primas

Reuters - Silvia Antonioli LONDRES (Reuters) - Anglo American Plc advirtió que probablemente asuma un cargo en sus resultados del 2014, convirtiéndose en el primer grupo minero importante en reconocer explícitamente el impacto de las recientes caídas en los precios del mineral de hierro, carbón y otras materias primas. La empresa, que dijo espera asumir una amortización por única vez, ha puesto en marcha una reestructuración enfocada en la mejora de sus operaciones mineras y en la venta de activos menos rentables. Pero sus esfuerzos están enfrentándose a la caída de los precios de los productos básicos. Además, el ingreso de nuevos suministros...

Read more...

Petrobras reporta ganancia no auditada en 3er trimestre sin considerar cargos por corrupción

Reuters - Jeb Blount RÍO DE JANEIRO (Reuters) - La petrolera estatal de Brasil Petrobras reportó el miércoles una ganancia neta no auditada en el tercer trimestre de 3.090 millones de reales (1.200 millones de dólares), después de que su directorio dijo que resultó "poco práctico" estimar el valor de los cargos ligados a un escándalo de corrupción. Petroleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente a la empresa, también dijo que está explorando formas de revisar los resultados para dar cuenta de los cargos relacionados con una investigación sobre corrupción de una manera conforme con la normativa de valores de Brasil y...

Read more...

EXCLUSIVA-China planea fijar objetivo de crecimiento para el 2015 "en torno a un 7 por ciento": fuentes

Reuters - Kevin Yao PEKÍN (Reuters) - China planea recortar su meta de expansión en torno a un 7 por ciento en el 2015, su objetivo más bajo en 11 años, dijeron fuentes. El objetivo de crecimiento, que sería anunciado por el primer ministro Li Keqiang en la sesión parlamentaria anual en marzo, fue respaldado por los principales líderes del partido en una Conferencia Económica Central realizada a puertas cerradas en diciembre, dijeron a Reuters personas con conocimiento del resultado de la reunión. El objetivo, que está en línea con las expectativas del mercado, no se ha informado anteriormente. "El objetivo de crecimiento económico...

Read more...