Caída histórica de la pobreza extrema mundial

El Deber - AFP El Banco Mundial informó que esta generación que "puede poner fin a la pobreza" gracias al crecimiento dinámico de la economía. Hay 702 millones de pobres extremos. La pobreza extrema caerá por primera vez este año para alcanzar a menos del 10% de la población mundial sin dejar de ser "muy preocupante" en el África subsahariana, según un informe del Banco Mundial (BM) publicado este domingo. "Somos la primera generación en la historia de la humanidad que puede poner fin a la pobreza extrema", saludó Jim Yong Kim, el presidente de la institución, que celebra la semana próxima su...

Read more...

Los Gobiernos deben centrarse en la prosperidad compartida para corregir la desigualdad, palabras del presidente del Grupo Banco Mundial

Banco Mundial Kim rechaza la economía del efecto de "filtración" y se inclina por el crecimiento inclusivo. El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, pidió hoy a los Gobiernos empeñados en corregir la creciente desigualdad que se esfuercen por impulsar la "prosperidad compartida" y, especialmente, por mejorar la vida del 40 % más pobre de la población de los países en desarrollo. "¿Cómo vamos a resolver el problema de la desigualdad? En el Grupo Banco Mundial lo atacamos valiéndonos de una frase que sugiere una solución: prosperidad compartida”, afirmó Kim. “En nuestro trabajo con los Gobiernos, respaldamos los esfuerzos destinados a...

Read more...

En la región, el 1% de la gente concentra 41% de la riqueza

La Razón - Miguel Lazcano Informe. Oxfam advierte que 200 millones de latinoamericanos están en riesgo de ser pobres otra vez. En América Latina y el Caribe, el 1% más rico de la población posee el 41% de la riqueza. Si se mantiene esta tendencia, en solo ocho años este 1% acaparará más riqueza que el 99% restante, contribuyendo a un aumento exponencial del número de personas pobres en la región. De confirmarse esta tendencia, se estaría “echando por la borda los avances en la reducción de pobreza monetaria de los últimos diez años”, advierte la organización internacional Oxfam en su reciente informe Privilegios...

Read more...

El BID, líderes empresariales y ambientales se unen para avanzar la agricultura en Latinoamérica para seguridad alimentaria mundial

Iadb.org - BID Líderes de empresas agrícolas y del ambientalismo se unieron para lanzar AgroLAC 2025, una nueva plataforma de financiamiento público-privado para estimular el desarrollo agrícola sustentable en Latinoamérica y el Caribe, para avanzar en su papel como la “canasta global de alimento”. La plataforma fue establecida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con The Nature Conservancy (TNC), con el apoyo inicial de The Dow Chemical Company (NYSE: DOW) —empresa global de ciencia y tecnología. AgroLAC 2025 es una respuesta a la visión extendida de que América Latina cuenta con el agua, las tierras y la innovación necesarias...

Read more...

Throwing evidence to the wind? The World Bank continues pushing PPPs

Bretton Woods Project In the aftermath of the 2008 financial crisis and the resulting pressure on public resources, public-private partnerships (PPPs) have become a key pillar of development strategies, including those of the World Bank (see Observer Autumn 2014). As argued by Nancy Alexander of German political foundation Heinrich Böll, mega infrastructure projects financed through PPPs are now considered the recovery’s silver bullet, including among developed countries (see Observer Winter 2015). These trends are evidenced by the threefold increase in World Bank support to PPPs from 2002 to 2012 and its establishment of the Global Infrastructure Facility in 2014 (see Bulletin...

Read more...

BRASIL: El real cae a un mínimo histórico

La Razón - AFP En plena recesión, la moneda registró ayer cuatro unidades por dólar. Debilitado por la recesión económica y la crisis política que acorrala al Gobierno de Brasil, el real anotó ayer una página oscura al caer a cuatro unidades por dólar, el menor valor en su historia. Pocos minutos tras la apertura la divisa brasileña se derrumbó a 4,03 unidades por billete verde y cumplió así el pronóstico del mercado y analistas, que anticiparon que franquearía la barrera de los cuatro reales por dólar en un contexto de fuerte deterioro de la séptima economía del mundo. Pasado el mediodía, el real caía...

Read more...

BARBADOS: Se reducirá pobreza extrema con préstamo de US$10 millones del BID

Iadb.org - BID El proyecto duplicará la cantidad de hogares sumidos en la pobreza extrema que reciben servicios sociales adicionales y capacitación laboral. Barbados reforzará su red de protección social para los sectores más pobres de la población y mejorará las oportunidades de capacitación laboral con un préstamo de US$10 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El programa se propone reducir la pobreza extrema y las altas tasas de desempleo y estará estructurado en base a tres componentes: primero, reducir la pobreza extrema mediante la expansión y consolidación del Programa Puente de Identificación, Estabilización, Habilitación, y Empoderamiento (ISEE, por sus...

Read more...

AMÉRICA LATINA: Formalizar un trabajador cuesta el 39% de lo que produce

Iadb.org - BID Los costos salariales y no salariales, en relación a la productividad, son un 50% más altos en América Latina que en el promedio de los países de la OCDE. Los altos costos laborales, respecto a lo que los trabajadores producen, y la baja inversión en capital humano son factores que favorecen el empleo precario. Impulsar el trabajo formal y una trayectoria laboral de éxito para los trabajadores son la clave para el crecimiento. En un acto celebrado hoy en Ciudad de México, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó Empleos para Crecer, un diagnóstico detallado sobre los mercados de trabajo de...

Read more...

GLOBAL: El 20% del PIB global es generado por 100 urbes

El Día Economía. Varias ciudades latinoamericanas destacan en el ranking. El año pasado generaron unos $us 2 billones. Las 100 ciudades más grandes del Pacífico suman un 20% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y un 29% de su crecimiento en 2014. Varias de ellas son latinoamericanas. Con una población de 722 millones de habitantes, estas capitales de la economía del Pacífico van desde una de la ciudades más pobladas del mundo –Gran Tokio con 37 millones– hasta islas que crecen en torno al juego y los servicios como Macau (574 mil habitantes). El año pasado generaron una riqueza equivalente a casi $us...

Read more...

GLOBAL: Nuevo informe señala que las mujeres representan un mercado potencial de miles de millones de dólares para el sector de los seguros

IFC (Corporacion Internacional de Finanzas) - Adriana Gomez Según las previsiones, para 2030 el sector de los seguros obtendrá hasta US$1,7 billones tan solo de operaciones con mujeres, y la mitad de esa cifra solo en 10 economías emergentes, lo que constituye una valiosa oportunidad para generar un crecimiento sostenible e inclusivo, de acuerdo con un nuevo informe dado a conocer hoy por la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución para el sector privado del Grupo Banco Mundial. El informe, titulado She for Shield: Insure Women to Protect Everyone and Drive Inclusive Growth (Protección para la Mujer: Ofrecer seguros a las mujeres para proteger...

Read more...