FMI • Débil repunte del crecimiento mundial y riesgos que giran hacia los mercados emergentes • 19/01/2016

ACTUALIZACIÓN DE PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Se revisan a la baja las previsiones del crecimiento mundial: 3,4% en 2016 y 3,6% en 2017 Las economías de mercados emergentes y en desarrollo enfrentan mayores retos Los principales riesgos se relacionan con la desaceleración económica de China, un dólar más fuerte, las tensiones geopolíticas y un resurgimiento de la aversión mundial al riesgo El repunte del crecimiento mundial es débil y desigual entre las economías, inclinándose ahora los riesgos hacia los mercados emergentes, según se señala en la última Actualización de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). Las economías avanzadas experimentarán una ligera recuperación, mientras...

Read more...

América economía • OPEP estima que desplome de precios de crudo afectará a producción de sus rivales en 2016 • 18/01/2016

Global La OPEP dijo en un reporte mensual que la oferta fuera del grupo bajará en 660.000 barriles por día (bpd) en 2016, principalmente la producción estadounidense. El mes pasado, la entidad proyectó una caída de 380.000 bpd. Londres. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó este lunes que la oferta de crudo de países fuera del cártel caerá más de lo previsto este año debido al colapso en los precios, lo que elevará la necesidad de petróleo del grupo. La OPEP dijo en un reporte mensual que la oferta fuera del grupo bajará en 660.000 barriles por día (bpd) en...

Read more...

América economía • México: ¿qué les espera al peso, bolsa y petróleo en próximos días? • 18/01/2016

México Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank, aseguró que los inversionistas seguirán atentos a los factores como el precio del petróleo y a la economía de China. Los mercados financieros internacionales entrarán a una zona de mucha turbulencia en las próximas semanas, debido a que persistirá el exceso de abasto de petróleo que ha desplomado su precio, por la fortaleza del dólar frente a otras divisas y al miedo a la desaceleración económica en China, estiman analistas financieros del país. Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank, aseguró que los inversionistas seguirán atentos a los factores como el precio del...

Read more...

Página Siete • La caída del crudo hunde las bolsas del Golfo • 18/01/2016

HAY MÁS PÉRDIDAS Las bolsas de las monarquías petroleras del Golfo registraron fuertes pérdidas ayer, lastradas por la caída del precio del petróleo y la perspectiva de un retorno de Irán al mercado del crudo. El petróleo supone cerca del 80% de los ingresos de los países del Golfo y su precio ha bajado cerca de 20% este año, situándose por debajo de 30 dólares, tras haber sufrido ya un retroceso de más del 65% en los dos últimos años. Además, el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas a Irán, tras la entrada en vigor el sábado del acuerdo nuclear con las grandes...

Read more...

América economía • Irán emite orden para aumentar producción de petróleo en 500.000 barriles diarios de petróleo • 18/01/2016

Medio Oriente El viceministro del Petróleo y jefe de la Empresa Petrolera Nacional Iraní, Rokneddin Javadi, sostuvo que su país es capaz de elevar su producción en ese volumen. Dubái. Irán emitió una orden para aumentar la producción de petróleo en 500.000 barriles por día, dijo el lunes el viceministro de Petróleo del país citado por una agencia de noticias, implementando su política de elevar la producción tan pronto como fueran levantadas las sanciones. Los precios del petróleo tocaron el lunes su nivel más bajo desde 2003 debido a que el mercado se preparaba para exportaciones adicionales de Irán. "Irán es capaz de incrementar...

Read more...

El Deber • 1% de los más ricos tiene más que el 99% restante • 17/01/2016

Un informe de Oxfam señala que 62 personas poseen tanto dinero como la mitad más pobre de toda la población mundial. Sugieren acabar con los paraísos fiscales El patrimonio acumulado por el 1% de las personas más ricas del mundo superó en 2015 al del 99% restante, con un año de adelanto respecto a las previsiones al respecto, informó este lunes la ONG británica Oxfam en tanto se aproxima el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). "La brecha entre la franja de los más ricos y la del resto de la población (del planeta) se ha profundizado de manera espectacular durante los últimos...

Read more...

FAO • Avances y retrocesos en el camino hacia el Hambre Cero • 13/01/2016

20 datos para reflexionar sobre cómo se intenta acabar con el hambre y la malnutrición en el mundo Con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el mundo se ha empeñado firmemente en el objetivo del Hambre Cero. Presentamos veinte datos que invitan a reflexionar sobre nuestros sistemas alimentarios, la agricultura y el desarrollo rural, y la necesidad de inversiones orientadas a los pobres y la gestión sostenible de los recursos naturales. Revelan la complejidad de nuestros sistemas alimentarios y las causas subyacentes del hambre, y sugieren algunas áreas donde es necesario actuar. Compártalos con amigos y colegas ,y hágales saber...

Read more...

FAO • El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en diciembre • 7/01/2016

La abundancia de suministros y el lento crecimiento económico empujan a la baja los precios por cuarto año consecutivo Los precios de los principales productos alimentarios bajaron por cuarto año consecutivo en 2015, con un descenso medio del 19,1 por ciento respecto al nivel del año anterior, en el marco de una menguante economía mundial que ha provocado igualmente una fuerte caída de los precios desde los metales a los mercados energéticos. El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 164,1 puntos en 2015 y terminó el año aún más bajo, en 154,1 puntos en...

Read more...

América Latina en 2016: Cepal ve complicado panorama económico • 6/01/2016

Las economías de la región en 2015 experimentaron un retroceso del 0,4% y sólo crecerán un 0,2% en 2016, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Asimismo, otros centros privados de análisis e inversores sostienen también que el complicado panorama mundial está golpeando duramente a la región. El director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman, dijo que no habrá cambios desfavorables en el escenario internacional. “Esta tendencia persistirá en el mediano plazo. América Latina tendrá que buscar vías alternativas de crecimiento económico”, señaló a BBC Mundo. Sostuvo que será decisiva la respuesta de la región a...

Read more...

FMI • La economía mundial en 2016 • 4/08/2016

ENTREVISTA AL ECONOMISTA JEFE A escala mundial, en 2015 algunas economías se afianzaron, en tanto que otras —en particular las economías emergentes y en desarrollo— sufrieron aprietos debido al desplome de los precios de las materias primas y el endurecimiento de las condiciones financieras. El FMI también experimentó algunos cambios importantes en 2015: el Congreso de Estados Unidos aprobó la reforma de las cuotas de 2010, y la divisa china, el yuan, se sumó a la cesta de monedas oficiales del FMI. El cuanto al personal de la institución, el FMI dio la bienvenida a un nuevo economista jefe, Maury Obstfeld, ex presidente...

Read more...