CEPAL • Actividad económica de América Latina y el Caribe se contraerá -0,6% en 2016 • 08/04/2016

CEPAL actualizó sus proyecciones de crecimiento para los países de la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y espera una contracción promedio de -0,6% en América Latina y el Caribe para 2016, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa. Con esta nueva estimación, la contracción que experimentó el producto interno bruto (PIB) regional en 2015 (-0,5%) se prolongaría en el presente año. Las nuevas proyecciones dan cuenta de un entorno global difícil en el cual se...

Read more...

La Razón • ‘Papeles de Panamá’: el escándalo crece y cae el primer gobernante • 06/04/2016

El premier de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, dimitió tras el escándalo de “Papeles de Panamá”. Hay más implicados por las corruptelas y Ramón Fonseca, uno de los dueños del cuestionado bufete de abogados, renunció a su cargo estatal. El premier de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, dimitió tras el escándalo de “Papeles de Panamá”. Hay más implicados por las corruptelas y Ramón Fonseca, uno de los dueños del cuestionado bufete de abogados, renunció a su cargo estatal. Gunnlaugsson es una figura icónica de lo que ha ido ocurriendo en las últimas horas tras la develación de amaños, del domingo. El premier negó las...

Read more...

Página Siete • Papeles de Panamá: cuando el paraíso se volvió un infierno • 05/04/2016

El objetivo de las transacciones, que suman cerca de 2.000 millones de dólares, es ocultar dinero o utilizarlo para maniobras empresariales subrepticias. Líderes mundiales, estrellas de la gran pantalla, deportistas y decenas de multimillonarios se encuentran  entre los Papeles de Panamá, una lista sobre vínculos con paraísos fiscales que puede ser la mayor filtración de la historia. Cubriendo 40 años de emails, registros financieros y detalles de pasaportes, una investigación de más de 100 medios de comunicación muestra los vínculos de algunas de las personas más poderosas del mundo con sociedades en paraísos fiscales. De hecho, en el complejo mundo offshore, lo único...

Read more...

Página Siete • Crece la lista de implicados en los "Panama Papers" en el tercer día del escándalo • 05/04/2016

En los papeles figuran nombres de allegados de varios jefes de Estado, como el ruso Vladimir Putin, el chino Xi Jinping, el argentino Mauricio Macri, el mexicano Enrique Peña Nieto o el rey de Marruecos Mohamed VI. La lista de personalidades --políticos, empresarios, deportistas, famosos-- implicadas por los "Panama Papers" crecía este martes, tras las revelaciones por medios de prensa de todo el mundo sobre evasiones fiscales y prácticas ilegales. El primer ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson es quien estaba en mayores dificultades: miles de personas pidieron su dimisión después de que en los "Panama papers" se revelaran sus haberes en un...

Read more...

Página Siete • Conozca las cinco claves de los papeles de Panamá • 04/04/2016

Clarín / Francisco de Zárate Qué se filtró, quién sale mencionado y cómo llegaron a los medios de comunicación los 11,5 millones de archivos secretos. 1. Qué se filtró Más de 11,5 millones de archivos del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca. En ellos había información de 214.488 corporaciones offshore donde se demuestra cómo el estudio facilitó el lavado de dinero y la evasión impositiva. En los documentos, que cubren un período de casi 40 años (desde 1977 hasta fines de 2015), hay referencias a coimas, corrupción y conspiraciones criminales. 2. Quién sale mencionado Dentro de Argentina, los principales nombres son los de Mauricio Macri,...

Read more...

Página Siete • China anuncia reducción de impuestos a sus empresas • 27/03/2016

FOMENTO El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que Beijing reducirá los impuestos a las empresas del país para impulsar el dinamismo y ayudar a que el modelo de su economía gire hacia el consumo y los servicios desde su actual enfoque más industrial, según el diario Wall Street Journal. En un discurso pronunciado el jueves en el Foro de Boao para Asia, Li dijo ante 2.000 autoridades y empresarios chinos que el Gobierno rebajará los impuestos, centrándose en concreto en ayudar a las industrias de servicios, incluidas las de investigación y desarrollo. El dirigente señaló que los recortes fiscales equivaldrán a...

Read more...

América Economía • Venezuela exporta US$456 millones en oro a Suiza buscando mayor liquidez de sus arcas fiscales • 23/03/2016

Los datos de la aduana de Suiza no detallaron si el mineral sería utilizado para realizar operaciones financieras, pero el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, confirmó el mes pasado a Reuters que se estaban realizando canjes a cambio de efectivo. Caracas. Venezuela exportó unos 443 millones de francos suizos (US$456 millones) de oro en febrero, según datos aduanales difundidos el martes, en momentos en que el Banco Central del país sudamericano adelanta varios canjes de oro monetario en búsqueda de recursos para capear su crisis económica. Los datos de la aduana de Suiza no detallaron si el mineral...

Read more...

América Economía • Funcionario de la Fed: el enfoque de "esperar y ver" es apropiado para alzas de las tasas en EE.UU. • 22/03/2016

Calificando la actual estrategia de la Fed como una actitud "de esperar y ver", el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, uno de los miembros más moderados del banco central de Estados Unidos, dijo que la Fed se abstuvo de subir las tasas. La decisión de la Reserva Federal de no subir las tasas de interés la semana pasada y esperar hasta que exista más confianza de que la inflación se dirige hacia la meta del 2% del banco central es "apropiada", dijo el martes un funcionario de la Fed. Calificando la actual estrategia de la Fed como una actitud...

Read more...

América Economía • Paraguay colocaría bonos por unos US$600 millones en los próximos días • 22/0372016

La mitad de los fondos se utilizará para refinanciar otras deudas y la parte restante para inversiones en infraestructura a través del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Asunción. Paraguay prepara una emisión de bonos en los mercados internacionales por un monto cercano a los US$600 millones los próximos días, dijo este martes el ministro de Hacienda del país, Santiago Peña. La mitad de los fondos se utilizará para refinanciar otras deudas y la parte restante para inversiones en infraestructura a través del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, declaró Peña a periodistas. El ministro y el titular del Banco Central del Paraguay,...

Read more...

Gramna.cu • Concentración de la riqueza aumenta la desigualdad en Latinoamérica • 18/03/2016

Según el análisis Tributación pa­ra un crecimiento inclusivo, el 10 % de la población en la región posee el 71 % de la riqueza y tributa solo el 5,4 % de su renta SANTIAGO DE CHILE.—La con­centración de la riqueza en el 10 % de la población de América Latina y el Caribe atiza la desigualdad en la región, asegura un informe presentado por la Cepal. Según el análisis Tributación pa­ra un crecimiento inclusivo, realizado de conjunto con la organización no gubernamental Oxfam, ese 10 % posee el 71 % de la riqueza y tributa solo el 5,4 % de su renta,...

Read more...