Página Siete • Un delator implicó a Michel Temer por primera vez en la corrupción en Petrobras • 16/06/2016

Un ex funcionario reveló la participación del presidente interino de Brasil en el escándalo de sobornos en la petrolera estatal. El presidente interino de Brasil, Michel Temer, apareció este miércoles por primera vez en la trama de corrupción de la estatal Petrobras, citado por un delator que declaró que le solicitó dinero para financiar campañas en forma ilegal. La declaración de Sergio Machado, ex presidente de Transpetro, una subsidiaria de la petrolera e implicado en el escándalo de corrupción, se dio en el marco de un acuerdo de cooperación judicial y difundida por la Corte Suprema. En un documento de 245 páginas, Machado...

Read more...

Página Siete • En Paraguay calculan que precio de GLP subirá un 20% • 15/06/2016

La Cámara Paraguaya de Gas (Capagas) y la Cámara Nacional de Gas (Canagas) coincidieron en calcular que el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Paraguay subirá entre un 10% y 20%, debido al reajuste que hizo YPFB, único proveedor del combustible a ese país. Ambas entidades aseguraron al periódico Última Hora, de Asunción, que se torna inminente el aumento del precio del gas doméstico y vehicular a partir de agosto. Pedro Ballota, presidente de Capagas, advirtió que será muy difícil absorber los costos. No obstante, el empresario dijo que aún no se firmó la adenda del contrato con los bolivianos...

Read more...

La Razón • Argentina oficializa tope de entre el 400 y el 500% para las subidas del gas • 07/06/2016

A los comercios y empresas se les facturará un 500% más, como tope, del monto final sin impuestos, según especifica la resolución estatal. El Gobierno argentino oficializó este martes los topes a las subidas en las facturas del gas, que no podrán superar el 400% de aumento para los particulares y el 500 % para los comercios, a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial. Para el resto de 2016, los usuarios residenciales deberán pagar, como máximo, un 400% más del precio que se le hubiera aplicado si no se hubiera realizado la actualización del cuadro de tarifas...

Read more...

América Economía • Ministro de Energía argentino: "La suba de tarifas excedió la capacidad de la gente de absorber los aumentos" • 04/06/2016

Aranguren explicó que los topes de la suba tarifaria en el caso del gas responden a que la tarifa social llega a un millón y medio de hogares, mientras en el caso de la electricidad son 3,2 millones de usuarios. El ministro de Energía y Minería se refirió así a la marcha atrás de los incrementos en los servicios públicos, y descartó que vaya a abandonar su cargo. Buenos Aires. El gobierno nacional justificó la decisión de revisar el incremento de las tarifas de electricidad y gas al considerar que con la suba inicial "se excedió la capacidad de la gente de...

Read more...

iprofesional.com • El impuesto a la herencia es visto con desconfianza por los tributaristas • 30/05/2016

Para unos especialistas el impuesto a la herencia es esquema de país desarrollado, pero otros desconfían de los mínimos y tasas que se fijarán en Argentina para recaudar El Gobierno intentará dar de baja el Impuesto sobre los Bienes Personales y reemplazarlo por un impuesto a la herencia. Los especialistas opinaron que en países desarrollados con otra estructura tributaria, es lógico, pero en general lo rechazaron para Argentina. Para algunos podría desalentar el blanqueo, pero para la mayoría se impondrá el miedo al intercambio de información. Cesar Litvin, de Lisicki, Litvin & Asoc, recordó que por ahora no hubo ningún anuncio en...

Read more...

Radio Montecarlo • Proponen impuesto al beneficio que recibe el sistema financiero por la bancarización • 29/05/2016

El diputado del Partido Nacional Jorge Gandini propone abrir el Presupuesto Nacional y revisar el beneficio que recibe el sistema financiero por la bancarización. Para Gandini, que integra la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, lo primero que tendría que haberse hecho era un presupuesto consistente con los ingresos. "Ahora hay que abrir todo el presupuesto nacional y empezar a recortar y ver lo que no es necesario, lo que es superfluo y meterse duro con las empresas públicas. Yo me quiero meter con el Puerto, por ejemplo. No solo con las empresas que pierden, el Puerto gana plata pero...

Read more...

Nueva Sociedad • «La lucha de los trabajadores frente a los tratados de libre comercio debe tener un carácter global» • 23/05/2016

La secretaria regional del sindicato global UNI Américas explica las razones por las que los nuevos TLC afectan a los trabajadores Usted ha planteado en diversas oportunidades que los tratados de libre comercio impactarán negativamente en las economías latinoamericanas y, fundamentalmente, que tendrán efectos sociales que afectarán a los trabajadores de la región. ¿Cómo pueden, hoy, trabajar los sindicatos y, particularmente, los sindicatos globales frente a estos tratados? En principio, creo que habría que marcar que, efectivamente, los efectos pueden ser complejos. El Trade in Services Agreement (TISA) tiene, fundamentalmente, un efecto devastador sobre determinadas áreas como la telecomunicación y las finanzas....

Read more...

ERBOL • Los temas que la Argentina no quiere debatir • 16/05/2016

El indianismo es uno de ellos, dice Svampa Los últimos años, el contexto político llevó a que se sobrestimara el valor de los intelectuales que apoyaban el proyecto del kirchnerismo, en detrimento de aquellos que participan de modo habitual en la escena política con un discurso más crítico del poder. Una de las voces más destacadas –y no sólo en el plano nacional– de esta segunda corriente es Maristella Svampa, socióloga, escritora, analista política y docente universitaria. Su nuevo libro, Debates latinoamericanos , da cuenta de sus preocupaciones y de sus saberes, de su lectura del acontecer político y social y de sus...

Read more...

La Razón • Fiscalía panameña facilitará datos para las investigaciones bolivianas sobre los Papeles de Panamá • 16/05/2016

La predisposición la hizo conocer a La Razón, que hoy publica un extenso informe sobre este caso, que involucra a 95 firmas bolivianas en la filtración de documentos sobre sociedades offshore. Javier Caraballo, el fiscal que atiende el caso, se entrevistará esta semana con la comitiva que viajó a ese país.El bufete de abogados Mossack Fonseca también hizo conocer su disposición de colaborar con las investigaciones bolivianas. El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, anticipó que se emitirán requerimientos al menos a cinco instituciones. La Procuraduría General de la Nación de la República de Panamá y el bufete de abogados Mossack...

Read more...

Página Siete • Alemania respalda con € 350 millones a la CAF • 15/05/2016

Por medio del acuerdo que se suscribió en Caracas con el Ministerio para Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania a través de su embajada en Venezuela, por un total de € 350 millones, el Gobierno alemán dio el visto bueno para que KfW (banco de desarrollo alemán) pueda negociar con CAF -banco de desarrollo de América Latina- durante  2017, dos nuevas líneas de crédito concesionales. La alianza estratégica para la promoción del desarrollo sostenible en América Latina entre CAF y KfW se profundizó más con la firma de un acuerdo con el que se ofrecerán mejores condiciones para financiar proyectos...

Read more...