La Razón • Empresa Pública TAM empezará a operar desde el 1 de julio con una aeronave valuada en $us 5 millones • 07/02/2017

El Gobierno, a través del Decreto Supremo 3074, del 1 de febrero, determinó ampliar por 150 días el plazo para consolidar la transformación del TAM a una empresa pública. Dicho proceso se encuentra actualmente en la segunda etapa de las cinco proyectadas para dicha conversión. La nueva Empresa Pública Transporte Aéreo Militar (EP-TAM) comenzará a operar como línea comercial desde el 1 de julio, tras concluir el plazo de 150 días que el Ejecutivo aprobó el pasado priumero de febrero para consolidar su adecuación. La primera aeronave adquirida, por la figura de "leasing financiero" (alquiler con opción a compra), tendrá un...

Read more...

Página Siete • TAM asegura que desde julio estará en condiciones de operar como empresa pública • 07/02/2017

Una comisión de TAM se encuentra en Miami haciendo la verificación de lo que podría ser su primera aeronave como empresa pública. Tras la nueva ampliación de plazo para su transformación, el Transporte Aéreo Militar (TAM) informó este martes que desde el próximo 1 de julio estará con todas las condiciones para operar oficialmente como empresa pública con su primera aeronave certificada. El pasado 1 de febrero, el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 3074, que establece un nuevo plazo de 150 días para que TAM se adecúe a la normativa técnica, regulatoria y demás disposiciones nacionales e internacionales de aeronáutica civil...

Read more...

Página Siete • El bono edil para discapacitados demandaría Bs 5,5 millones • 07/02/2017

El Comité Nacional de Lucha por la Renta Mensual pide que el beneficio favorezca a todo el sector, no sólo a los que tienen discapacidad grave o muy grave. Al menos 5,5 millones de bolivianos mensuales tendrían que disponer los gobiernos municipales para pagar un bono a los discapacitados graves y muy graves. La cifra es producto de datos referenciales de 2012 que señalan una población de 22.256 personas con discapacidad "grave y muy grave”. El Proyecto de Ley (PL) N° 296/16 establece que las alcaldías deben hacerse cargo del pago del mencionado bono. La iniciativa será tratada en la Asamblea Legislativa...

Read more...

Página Siete • Banca buscará reunirse con el Ministro de Economía para analizar aumento de impuestos • 06/02/2017

El Ministerio de Economía propuso aumentar el impuesto a los beneficios del sector financiero del 22% al 25%. El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, informó el lunes que en las próximas horas se solicitará una audiencia con el ministro de Economía, Luis Arce, para analizar el posible incremento de sus impuestos, respecto al anuncio del alza de 22% a 25% de la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). "Vamos a tener una reunión de directorio el día de mañana para evaluar qué significa esto, obviamente vamos a solicitar reunirnos...

Read more...

Página Siete • Restituyen el gravamen aequipos electrónicos • 07/02/2017

El Gobierno "sacrificó” 175 millones de bolivianos por la reducción de aranceles en la importación de equipos electrónicos en los pasados seis años. Por esta razón, restituyó desde el 1 de febrero un gravamen que va del 10% al 15%. "Durante los más de seis años de haber disminuido el gravamen arancelario, el Estado dejó de percibir aproximadamente 175 millones de bolivianos por la importación de equipos electrónicos (monitores, computadoras, licuadoras). La restitución del gravamen arancelario tendrá una incidencia de 0,38% (49 millones de bolivianos) en la recaudación aduanera”, según un comunicado del Ministerio de Economía. La nota además aclara que de...

Read more...

Página Siete • Asoban rechaza la propuesta de elevar el IUE hasta el 50% • 07/02/2017

Asoban observa el ajuste de 22% a 25% de la tasa adicional al IUE porque afectará la rentabilidad, capacidad de capitalización y expansión del crédito. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) rechazó ayer el incremento de la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las empresas (AA-IUE) del 22% al 25%, propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas, ya que afectará la rentabilidad de las entidades, afirmó ayer su presidente, Nelson Villalobos. "Causa extrañeza y rechazo en el sector el que se esté evaluando una medida como ésta, toda vez que recién el año pasado hemos definido la...

Read more...

La Razón • Gobierno revisará la edad de jubilación de los militares • 06/02/2017

El plan es parte de las reformas a la normativa que rige a las Fuerzas Armadas y que aún no se adecuaron a la Constitución Política del Estado (CPE) vigente desde 2009. Una de ellas es la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA). El Gobierno de Evo Morales revisará la edad de jubilación de los militares debido a que terminan su carrera “muy jóvenes”, informó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira. “ También se discutirá la edad de jubilación. Lo que pasa es que los militares terminan su carrera muy jóvenes; a los 51 años ya están fuera”, señaló en una...

Read more...

La Razón • Asoban responde al Gobierno que mayor carga impositiva afectará expansión del crédito • 06/02/2017

El gobierno del presidente Evo Morales anunció que trabaja en incrementar de 22% a 25% la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empresas afectará su capitalización y fortaleza. La representación Asoban pedirá una audiencia al ministro Luis Arce. El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, indicó que la propuesta del Gobierno de incrementar la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) del 22% al 25% afectará las utilidades de la banca y disminuirá la capacidad de capitalización y de expansión del crédito. Pedirán una reunión al Ejecutivo. "Si...

Read more...

Página Siete • Gobierno restituye el arancel del 5% a electrodomésticos • 06/02/2017

El Ministerio de Economía aplica la medida con el fin de apoyar la “naciente industria nacional”. No tiene el objetivo de subir las recaudaciones tributarias. El Gobierno incrementó en un 5% las alícuotas del Gravamen Arancelario para la importación de artefactos electrodomésticos y equipos de computación. Una nota del Ministerio de Economía informa que se "restituye” ese porcentaje para incentivar la "industria nacional naciente”. "La restitución de los aranceles de estos productos no afecta a la política de incentivo al sector industrial, más bien permitirá generar un incentivo y fortalecimiento de la industria nacional en el ensamblaje de productos tecnológicos como computadoras...

Read more...

Página Siete • Diésel, gasolina, autos, hierro, harina, lo que más importa el país • 05/02/2017

En los dos últimos años las compras superaron las ventas. Analistas observan que ahora se importan productos básicos que se pueden producir internamente. En 2016 el país importó mucho más de lo que logró producir y exportar. Las compras del exterior sumaron 8.426 millones de dólares, según datos oficiales. Un ranking de los 100 principales productos que el país adquirió del exterior, elaborado por el economista Hugo Siles sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que el diésel, con 504 millones de dólares, es el ítem con mayor valor. En segundo lugar están los productos de hierro (208...

Read more...