El Diario Nuevo Sur • Irá a revisión al TCP: Amparo fue declarado procedente y Ley del 8% quedaría sin efecto • 11/04/2017

Sin embargo ahora dicha determinación irá obligatoriamente a revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional TCP en Sucre y en un plazo de 55 días hábiles habría una respuesta a las observaciones que podrían plantearse. El Recurso de Amparo Constitucional interpuesto por el asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza Peláez, fue declarado procedente por el juez de garantías constitucionales, Manuel Estrada Baldivieso, dicha resolución dejaría sin efecto la Ley del 8 % promulgada la pasada semana por la Asamblea Legislativa Departamental. La información fue confirmada por el accionista, Lea Plaza, al decir que la ley debe volver al vicio más antiguo, es decir, a su...

Read more...

El Diario Nuevo Sur • García Linera calificó de falso debate a conflicto por 8% y Oliva ironizó • 11/04/2017

Según Oliva, el vicepresidente dice cuál es el problema, la plata se va gastar en Tarija, que lindo sería que el gobierno invierta en Tarija y que cada uno hable de la plata que administra, no de la plata ajena, es fácil regalar plata ajena. Fernando Barral Zegarra El vicepresidente Álvaro García Linera llamó falso debate al conflicto por la Ley del 8%, en su entender se trata de dinero de los tarijeños para los tarijeños, lo importante es su correcta utilización en obras, el gobernador Adrián Oliva respondió con ironía que es fácil hablar de plata ajena. “Es una distribución interna para...

Read more...

El Diario Nuevo Sur • Las actividades comerciales en Tarija son para sobrevivir diariamente • 11/04/2017

  Lo cierto es que hay una merma considerable en el gasto público de los tarijeños, es presumible que las consecuencias de tal disminución económica en el corto plazo reducirá el acceso a los servicios de salud, la educación media y superior como también repercutirá en los niveles de alimentación. El comercio mayormente minorista, aquél que vemos semanalmente aparecer en distintas zonas de la ciudad, paga alquileres, factura, está inscrito en patentes de la alcaldía y tributa anualmente, pero no tiene respaldo suficiente de las financieras para que crezcan sustentablemente: los préstamos tienen muchos requisitos y al ser pagado en años el...

Read more...

Página Siete • 25 empresas quieren construir la planta de carbonato de litio • 10/04/2017

Según el Gobierno, se preseleccionarán a las empresas con mayor “robustez financiera” y experiencia científica y tecnológica 25 empresas extranjeras expresaron su interés en construir la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni, que produciría al menos 15.000 toneladas de carbonato de litio al año con una inversión de 900 millones, informó ayer el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú. "Son 25 empresas de la más alta calificación”, aseguró la autoridad de Estado ante los medios gubernamentales. El Viceministro precisó que las compañías vienen de todas partes del mundo: siete son chinas, dos de Inglaterra y cinco...

Read more...

Página Siete • La COB espera para hoy un informe de la canasta básica • 11/04/2017

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, informó que el sector espera que hoy el Ministerio de Economía presente un informe técnico sobre el costo real de la canasta familiar en el país, para definir, sobre ese texto, el porcentaje de incremento salarial de este año. "El Ministro de Economía nos ha pedido que hasta el martes 11 de abril nos estaría presentando el costo real de la canasta familiar desde el punto de vista del Gobierno, y a base de eso vamos a comenzar a discutir (el incremento salarial)”, precisó. Según el dirigente, la COB presentó...

Read more...

La Razón • Exportación de minerales supera ventas de gas natural • 11/04/2017

La última vez que se registró similar comportamiento fue en 2000, según datos oficiales del INE. El valor de las exportaciones de minerales superó a las ventas de gas natural. Al primer bimestre de este año, el valor de las exportaciones de minerales superó a las ventas de gas natural. La última vez que se registró similar comportamiento fue en 2000, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El último reporte de la oficina estatal, publicado este lunes en su sitio de internet, da cuenta de que el valor de las exportaciones de minerales de enero a febrero...

Read more...

Página Siete • Gobierno estima que cosecha de castaña se redujo a 40% • 10/04/2017

La escasez del producto ha generado el cierre temporal de empresas en Beni y Pando El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, indicó que acuerdo a estimaciones, esta temporada se cosechó sólo el 40% de la cantidad de castaña que usualmente se producía en el norte del país. La escasez del producto ha generado el cierre temporal de empresas en Beni y Pando que se dedican al descascarado y deshidratación de la almendra, lo cual ha dejado sin empleo a sus trabajadores. Cocarico señaló que la falta de lluvias el año pasado es la responsable de provocar la baja producción de esta temporada. Explicó...

Read more...

La Razón • Gobierno prevé que la explotación de litio genere $us 1.500 MM al año • 10/04/2017

El dinero casi alcanzará a lo percibido por la venta de minerales. Se prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en Uyuni-Potosí, empezará a mediados de este año. El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, informó este domingo que se prevé que la explotación del litio le generará al Estado boliviano ingresos por al menos $us 1.500 millones al año a partir de la puesta en marcha de las plantas de tratamiento, en 4 o 5 años. “De concluir estas plantas (de carbonato de litio, sales de potasio y materiales catódicos) en 4 o 5...

Read more...

La Razón • Gobernación evalúa daños por derrame de petróleo en Chuquisaca; Repsol niega impactos • 06/04/2017

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, explicó que el hecho fue ocasionado por la rotura de un ducto debido al deslizamiento por las intensas lluvias. La compañía precisó que el derrame se produjo el pasado 1 de abril El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, informó que la rotura de un ducto en la zona de Rosario del Ingre afectó al menos a tres comunidades. La firma Repsol negó afectación a terceros y aseguró que se contuvo el derrame. "Correspondería a la empresa de Repsol, que sería la responsable de solucionar los daños al medio ambiente, al agua. (En este momento) están haciendo...

Read more...

El País. com.co • "Estados Unidos ya no hará ninguna contribución": Presidente del BID • 05/04/2017

Luis Alberto Moreno BID Trump revertirá gran parte de las políticas ambientales de Obama Estados Unidos, que históricamente ha dado un importante respaldo a las instituciones multilaterales de crédito, no renovará su contribución a un fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que respalda proyectos de desarrollo, informó el presidente del organismo multilateral, Luis Alberto Moreno. En una conferencia de prensa en la Asamblea Anual de Gobernadores del BID en Asunción, Moreno vinculó la decisión del Gobierno estadounidense a un cambio de política desde que el presidente republicano Donald Trump asumió el cargo en enero. Lea también: 'Gobierno de Donald Trump apela bloqueo de...

Read more...