EL ECONOMISTA• En los estados, crece empleo formal con caída en el salario •14/06/2017

En la mayoría de las entidades federativas del país la generación de empleo formal traza una tendencia de aceleración, aunque la caída del salario real de los asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) merma la creación de plazas. Durante los primeros cinco meses del 2017, se generaron 431,201 nuevos espacios formales a nivel nacional, que representó un aumento anual de 15.4%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. De las 17 entidades que aceleraron en este indicador, en comparación con igual periodo del 2016, San Luis Potosí obtuvo el mayor dinamismo, al pasar de 8,243...

Read more...

EL ECONOMISTA•Transferencias del fondo petrolero crecen 60% entre enero y abril•14/06/2017

La recuperación de los precios del crudo y una mayor producción generaron que en el cuatrimestre el FMP transfiriera recursos por más de 160,000 millones de pesos. RELACIONADAS Deuda, ingresos e infraestructura, mayores desafíos CIEP: reforma energética, con poco impacto en fondo petrolero Fondos petroleros agotan recursos para los estados COMPARTIR Durante el primer cuatrimestre del año, las transferencias que realizó el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) para la estabilización y el desarrollo se incrementaron en 60%, respecto de lo registrado en el mismo periodo del 2016. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), en los primeros cuatro meses...

Read more...

CEPAL•CEPAL: Pese a avances recientes, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo•08/06/2017

“América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de importantes avances realizados por los países durante la primera década y media del siglo XXI”, señala Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el noveno capítulo del programa “Horizontes CEPAL”. En una entrevista en profundidad, Abramo examina los principales hallazgos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado por el organismo regional de las Naciones Unidas el pasado 30 de mayo en conferencia de prensa en Santiago, Chile. La noción...

Read more...

CEPAL•CEPAL expone ante estudiantes de Brasil desafíos y progresos para la implementación de la Agenda 2030 en la región• 08/06/2017

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, expuso ante estudiantes de Brasil los desafíos y progresos de la región para alcanzar el desarrollo sostenible con igualdad, durante un seminario internacional realizado el jueves 8 en la Universidad Federal de Campina Grande. Durante su intervención, el alto representante de la CEPAL abordó los principales mensajes del documento Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, en el que el organismo regional ofrece un marco analítico para la implementación de la Agenda 2030 en la región y propone un cambio...

Read more...

Expansión • La Fed eleva los tipos de interés hasta el 1,25% y apunta a una subida más este año • 15/06/2017

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado un nuevo incremento de las tasas que deja el precio del dinero entre el 1% el 1,25%, tal y como esperaba el mercado. El equipo que dirige Janet Yellen considera que la economía americana es lo suficientemente fuerte como para afrontar una nueva subida, la segunda en lo que va de año y la cuarta desde diciembre de 2015, cuando la Fed quiso dar carpetazo a la crisis y anunció el primer incremento de las tasas en casi una década. La decisión es ha tomado por unanimidad con la excepción del gobernador Neel...

Read more...

Swissinfo • “Suiza expone a poblaciones enteras a productos tóxicos” • 11/05/2017

EXPORTACIÓN DE PESTICIDAS PROHIBIDOS Suiza exporta hacia los países en desarrollo dos poderosos pesticidas, la atrazina y el paraquat, que produce el gigante Syngenta, con sede en Basilea. En Suiza, sin embargo, ambos están prohibidos. Una contradicción que denuncia la oenegé Public Eye. Entre 2012 y 2016 se registraron cuatro exportaciones de paraquat y 13 de atrazina desde Suiza. Los países de destino fueron Argentina, Brasil, Camerún, China, India, Paquistán, Perú y Tailandia. Estos herbicidas están prohibidos en Suiza y en la Unión Europa por los riesgos que generan a la salud y el medioambiente. Laurent Gaberell, responsable de este tema en...

Read more...

El Economista • Airbnb pagará 3% de impuestos en la CDMX a partir del 1 de junio • 11/06/2017

A partir del próximo 1 de junio se cobrará en la Ciudad de México el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje que brindan compañías como Airbnb. Este gravamen es nuevo y su modelo de cobro aun no existe A partir del 1 de junio se cobrará en la Ciudad de México el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje que brindan compañías como Airbnb y debido a que este gravamen es nuevo y su modelo de cobro no existe, la compañía americana se reunió con el gobierno de la Ciudad de México para definir detalles sobre esta recaudación. Cabe...

Read more...

Página Siete • Tuto: Las petroleras recibieron 10 mil millones • 11/06/2017

El expresidente y jefe del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga, afirmó que en 11 años del gobierno del presidente Evo Morales los costos recuperables para las petroleras llegaron a 10.000 millones de dólares. Estos pagos, dijo, no se transparentan en su uso, y que la política energética estuvo más orientada a premiar la "sobreexplotación” en lugar de la exploración. "El MAS se farreó el gas y hoy día es evidente; don Evo recibió el gasoducto a Argentina y Brasil, recibió los contratos con esos países, él recibió la ley del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que hizo Hormando Vaca...

Read more...

La Razón • Evo insiste que Bolivia cumple con demanda de gas de Argentina y dice que su embajador se equivoca • 09/06/2017

El presidente Evo Morales afirmó que si en Argentina "no nominan lo que quieren ya es problema de ellos" y aseguró que el embajador de Argentina, Normando Álvarez, se equivoca cuando apunta al incumplimiento en la venta de gas. “Toda la nominación hecha desde Argentina, hemos cumplido”, insistió este martes el presidente Evo Morales respecto de la demanda de gas que diariamente programa el país vecino y que el embajador de la Argentina, Normando Álvarez, puso en duda en las últimas horas. “Lamento mucho decir que el embajador de Argentina se equivoca. Todo este mes, todo este año hemos cumplido con envío...

Read more...

Página Siete • Morales ultima acuerdo con Repsol para explorar nuevo bloque de gas • 08/06/2017

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ultimaron hoy un acuerdo que permitirá a la empresa española explorar un nuevo bloque de gas en el sur del país, donde se encuentran los principales campos productores. Morales y Brufau, que se reunieron en Bruselas, donde se encuentra de visita el mandatario boliviano, abordaron temas de actualidad del sector energético en el país y analizaron nuevos proyectos de interés conjunto, así como la posición estratégica de Bolivia en el mercado latinoamericano, informó Repsol en un comunicado. Ambos trataron asimismo los planes de la compañía para incrementar la producción...

Read more...