EL DEBER • Déficit comercial supera los $us 500 millones • 21/06/2017

Hasta abril de 2017 la balanza comercial ya se muestra deficitaria, pues, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se lleva exportado $us 2.349 millones y se importaron $us 2.860 millones, dejando un saldo comercial negativo de $us 512 millones, mientras que en similar periodo en 2016 el monto fue de $us 477 millones. Esta tendencia negativa en la relación importación/exportación ya se vienen dando desde 2015, cuando por primera vez después de 11 años la balanza comercial dio rojo con un déficit de $us 855 millones, producto de haber exportado $us 8.912 millones e importado $us 9.766 millones. Es en 2016...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • MACRI, CON PROMESAS A LA MINERÍA • 14/06/2017

Por Facundo Matos Peychaux   El Gobierno Nacional y más de la mitad de las provincias firmaron ayer –finalmente, luego de que fuera suspendido la semana pasada– el Acuerdo Federal Minero, que unifica las reglas para la actividad en la industria, con la esperanza de alentar una mayor llegada de inversiones para el sector. Encabezada por Mauricio Macri, la rubrica del acuerdo se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y además del Presidente, lo firmaron el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y catorce de los dieciséis representantes provinciales que adhirieron; entre ellos, casi todos...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • LUCES Y SOMBRAS DEL MODELO DE PRODUCTIVIDAD DE VACA MUERTA • 14/06/2017

Por Carlos Boyadjian   El acuerdo sectorial implementado en Vaca Muerta a principios de año se transformó para el Gobierno en un modelo de competitividad replicable en otros sectores, al punto que desde enero pasado ya se firmaron acuerdos semejantes con la industria automotriz y autopartista, la construcción, textiles y calzado, y a fines de mayo con el sector de motos. En rigor, hay una matriz común en ellos, pero también particularidades en cada sector, y por supuesto resultados diversos.   Apuntando al futuro y aunque todavía no hay mayores precisiones, el Gobierno está trabajando en una agenda que incluye acuerdos de productividad específicos...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • EL PASO A “EMERGENTE” ATRAERÁ HASTA US$ 3.000 M • 14/06/2017

Por Ariel Bazán   El mercado espera que la inminente decisión del Morgan Stanley de volver a considerar el 20 de junio a la Argentina como “mercado emergente” atraiga grandes flujos de capitales, estimados entre US$ 1.400 millones y US$ 3.000 millones.   Desde 2009, Argentina está en el escalón más bajo del “Morgan Stanley Composite Index (MSCI)”: el de mercado “fronterizo”, que viene debajo del de “emergente” (dividido en primarios y secundarios) y desarrollado.   Ahora, de aprobarse su regreso al nivel “emergente”, Argentina pasaría a compartir la categoría con otros países que hace años la integran, como México, Chile, Brasil, China, la India o...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • En busca del crecimiento • 14/06/2017

Por Guido Lorenzo y Angel Maridue Economistas de ACM   Si existe una palabra que pueda representar los acontecimientos pasados, presentes y, mucho más, futuros, de nuestra coyuntura económica, es incertidumbre. Análisis efectuados con rigurosidad pueden darse de bruces con la realidad en muy corto tiempo, y eso obliga a recalcular los escenarios y recalibrar estrategias y acciones. Para 2016 se esperaba una inflación del 20%-25% y crecimiento del PIB del 1%: la primera rondó el 40% y el crecimiento fue negativo en 2,3%.   No obstante, no se recalculó la expectativa para el año siguiente en términos de inflación e, incluso, las metas...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • Acerca de la problemática del gasto público • 13/06/2017

El gasto público total pasó de representar el 31% del PIB 2003 a 45% en 2015 y 2016, y eso explicó, en más del 60%, el crecimiento de la “década ganada”. A mediados de la década del ’80, un destacado empresario propuso, por medio de una nota periodística, resolver el siempre candente problema del déficit fiscal con un método que imaginaba ingenioso y sencillo. Propiciaba eliminar todos los impuestos vigentes y sustituirlos con un único impuesto (adicional) a las naftas. Una sencilla cuenta aritmética le permitía suponer que de esta manera se podía recaudar el mismo monto que la  totalidad de...

Read more...

SWISSINFO • El dragón chino devora una empresa suiza tras otra • 14/06/2017

Un creciente número de inversiones y turistas chinos llegaron a Suiza en 2017, una tendencia que continuará. La industria hotelera es beneficiaria, pero hay voces críticas que advierten que Suiza estaría vendiendo las joyas de la familia. (SRF/swissnfo.ch) El multimillonario chino Yunfeng Gao es dueño de cuatro hoteles en Suiza, entre ellos, el Hotel Palace de Lucerna y un establecimiento de cuatro estrellas en Melchsee-Frutt. También el hotel spa Bad Serneus, el Hotel Schützen de Lauterbrunnen y Le Mirador, con vistas al lago Lemán, pertenecen a capitales chinos. El diputado de la Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora), Hans-Ueli Vogt, advierte...

Read more...

SWISSINFO • Ley chocolatera: cómo Suiza engaña a la OMC • 08/06/2017

Suiza gana uno de cada dos francos en el extranjero. De ahí su claro compromiso internacional por eliminar las barreras comerciales. Sin embargo, protege su sector agrícola con subvenciones y derechos de aduana a la importación de productos. Hasta ahora ha conseguido aplicar con habilidad las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y evitar una posible demanda. Suiza es uno de los países que más apoyan su agricultura, una política que es fuente de controversia en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La ley Federal para la Importación y Exportación de Productos Agrícolas TransformadosEnlace...

Read more...

EXPANSIÓN • La actividad emprendedora se situó en el 5,2% en 2016, dos puntos menos que en 2015 • 14/06/2017

Aunque la tasa de actividad emprendedora se ha estabilizado en los últimos dos años, aún se sitúa un 2% por debajo de los niveles previos a la crisis. La tasa de actividad emprendedora (TEA) española bajó dos puntos porcentuales (del 5,7% al 5,2%) en 2016 respecto al año anterior, lo que sitúa a España por debajo de la media de las economías basadas en la innovación (9,1%), según datos del 'Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2016'. No obstante, el estudio, presentado este miércoles por el Centro Internacional Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España, la Fundación Rafael del Pino y Banco...

Read more...

EXPANSIÓN • Hacienda estudia el techo de gasto de 2018 basándose en un PIB más moderado • 14/06/2017

El Ministerio de Hacienda vaticina que el techo de gasto de 2018, que servirá de base para la elaboración de los presupuestos del próximo año, no tendrá un gran margen de subida respecto al de 2017 ya que, por prudencia, se está elaborando con una estimación de crecimiento del PIB inferior a la prevista. El límite de gasto no financiero de 2017 se situó en 118.337 millones de euros y fuentes del Ministerio han señalado a los medios de comunicación del Congreso que se podrá hablar de "algunas décimas" al alza. Y es que se va tomar como referencia un aumento del...

Read more...