PÁGINA SIETE • Senarecom compró un bien inmueble en Potosí que en 7 días duplicó su valor catastral • 19/06/2017

Un informe legal y otro de la Contraloría General del Estado detectaron varios incumplimientos a las normas

ANF El Servicio Nacional de Comercialización de Minerales (Senarecom) adquirió por excepción un bien inmueble por Bs 1.252.800 en la ciudad de Potosí. Las órdenes de compra se hicieron en dos meses y se emitieron dos certificaciones de valor catastral en siete días, uno por 188.623 bolivianos y el otro por 418.749 bolivianos. ANF accedió a los documentos que ese despacho realizó para adquirir una casa, ubicada en la calle Nicolás Benito s/n Zona Huayna Mayu-San Benito de la capital potosina, por un valor de 1,2...

Read more...

PÁGINA SIETE • “Evo cumple” impulsó 4 veces más canchas que obras en salud • 20/06/2017

La inversión en proyectos deportivos fue de Bs 3.389 millones, mientras que en proyectos de salud llegó a Bs 734 millones, según el Ministerio de Economía.

martes, 20 de junio de 2017
Manuel Filomeno /  La Paz Entre 2007 y 2016 el programa  Bolivia cambia, Evo cumple  financió cuatro veces más proyectos deportivos (coliseos, piscinas  y canchas de fútbol, principalmente), que proyectos de salud,   según  datos contenidos en la  Memoria de la Economía Boliviana 2016, del Ministerio de Economía. Según las cifras, el programa gubernamental impulsó en este periodo 1.656 proyectos deportivos,  mientras que  los proyectos de salud (infraestructura y otros) financiados...

Read more...

PÁGINA SIETE • Nuevo edificio de YPFB valuado en más de $us 9,3 millones será estrenado por Barriga • 19/06/2017

El nuevo edificio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), valuado en más de $us 9,3 millones, se encuentra en la fase final de su construcción. La edificación de la infraestructura de la casa matriz se inició durante la gestión del extinto Carlos Villegas, y será estrenada por el flamante presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga. En medio de una crisis institucional que golpea a la estatal petrolera por denuncias de corrupción en torno al proceso de contratación de tres taladros a la empresa italiana Drillmec, que le valió el cargo al expresidente de YPFB, Guillermo Achá y a otros 15...

Read more...

EL DEBER • Banqueros temen no alcanzar metas por brecha entre cartera y depósitos • 19/06/2017

En lo que va de 2017, el crecimiento interanual de la cartera al 31 de mayo es del 14,2% y el de los depósitos sigue con la misma tendencia, de 3,4%. Esta brecha alerta desde el punto de vista de darle continuidad a la expansión del crédito, de tal modo que permita alcanzar las metas de cartera establecidas para los sectores productivos y de vivienda de interés social (60% del total de la cartera crediticia hasta 2018). Así lo alerta la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) al dejar claramente establecido que existe un de-safío para la banca entre cumplir...

Read more...

PÁGINA SIETE • YPFB adeuda Bs 57 millones a El Alto por impuestos • 20/06/2017

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adeuda más de 57 millones de bolivianos a la Alcaldía de El Alto por concepto del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles. El monto establecido especifica una propiedad ubicada en la avenida 6 de Marzo, en Senkata. La información fue proporcionada   por el director de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Alcaldía de El Alto, Víctor Nava, que aclaró que la deuda fue acumulada entre 2008 y 2012. "La deuda resulta de un proceso de fiscalización que la Administración Tributaria Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto  (GAMEA) ha iniciado en la gestión...

Read more...

EL DEBER • Evo habla de un plan de austeridad en YPFB • 16/06/2017

En medio de una crisis por el irregular proceso de adjudicación en la compra de tres taladros a la italiana Dillmec, el presidente Evo Morales reemplazó a Guillermo Achá del cargo de presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y en su lugar asumió Oscar Barriga. En el acto de posesión, el mandatario habló de austeridad en las nuevas gestiones de la estatal petrolera. La primera autoridad nacional mencionó que se tiene un plan de acciones en YPFB y que cuando se produzca una baja del precio internacional del barril del petróleo, se aplicará una política de austeridad, “para que nuestra empresa siga dando confianza a la...

Read more...

EL DEBER • YPFB activa la revisión de los contratos suscritos por Achá • 19/06/2017

Unidades de Transparencia de Yacimientos y del Ministerio de Hidrocarburos darán inicio a la verificación de los documentos. Barriga prioriza exploración y profundización de industrialización Es un mandato del presidente Evo Morales. Así, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Javier Barriga Arteaga, aseguró que hoy las unidades de transparencia de la estatal petrolera y del Ministerio de Hidrocarburos activarán el plan de revisión de contratos suscritos en la gestión de su antecesor, Guillermo Achá, cesado del cargo por presuntas anomalías en el proceso de adquisición de tres taladros a la firma italiana Drillmec, por un monto de $us...

Read more...

PÁGINA SIETE • El petróleo registra el precio más bajo desde noviembre • 20/06/2017

El barril del WTI de referencia en Bolivia bajó ayer hasta los 44,20 dólares

Los precios del petróleo terminaron ayer  en su nivel más bajo desde noviembre en Nueva York, siempre afectados por la abundancia de la oferta en Estados Unidos, donde los stocks se mantienen en cotas elevadas. El precio del barril de light sweet crude  (WTI, referencia en Bolivia)  para entrega en julio  perdió 54 centavos, a 44,20 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex). El barril de crudo Brent del Mar del Norte cerró en el Intercontinental Exchange de Londres a 46,91 dólares, o sea, una pérdida de 46...

Read more...

EL DIARIO • Cepal sugiere cambio de modelo extractivista • 21/06/2017

Se debe aplicar un nuevo paradigma que contribuya a poner fin a las desigualdades económicas, sociales y ambientales, para avanzar hacia el desarrollo sostenible, según la institución • En Bolivia, el precio bajo del crudo afectó a la economía y la renta petrolera en los tres últimos años. Además, el documento alerta que la desigualdad social va en ascenso en la regióN. Bolivia ingresó en un proceso de desaceleración económica, debido al fuerte descenso de la renta petrolera, en ese marco, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, instó a repensar el...

Read more...

LA RAZON • Empresarios piden al Gobierno llamar a reunión del Consejo Económico en julio • 19/06/2017

Los privados buscan dar continuidad a las mesas de trabajo y hacer seguimiento de diez puntos planteados al Ejecutivo en mayo pasado. La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz 19:00 / 19 de junio de 2017 La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió este lunes al Gobierno llamar a reunión del Consejo Económico Productivo, para la primera semana de julio, con el objetivo de dar continuidad a las mesas de trabajo conformadas en mayo y hacer el seguimiento a los diez puntos planteados, también en mayo, al Ejecutivo sobre el incremento salarial y su efecto en las empresas. "Es importante dar continuidad a las mesas de...

Read more...