PÁGINA SIETE • El petróleo frena de forma leve su descenso • 23/06/2017

El petróleo subió levemente ayer  e hizo una pausa en la cuesta abajo que emprendió desde fines del mes pasado. El precio del barril de light sweet crude (WTI), referencia estadounidense del crudo, ganó 21 centavos a 42,74 dólares en los contratos para entrega en agosto transados en el New York Mercantile Exchange (Nymex). En Londres el barril de Brent del mar del Norte subió 40 centavos a 45,22 dólares en los contratos para agosto.  "Este ha sido un falso rebote desde la espectacular caída que tuvimos”, dijo Kyle Cooper de IAF. El barril cayó el miércoles a su menor valor en 10...

Read more...

LA RAZÓN • Sinohydro concluye las obras del túnel para la Hidroeléctrica San José • 23/06/2017

La Razón Digital / José Luis Columba / La Paz 22:58 / 23 de junio de 2017 La empresa china Sinohydro informó este viernes que concluyó las obras de revestimiento de hormigón del túnel I y las de la torre de captación de agua del proyecto hidroeléctrico San José, en el Chapare de Cochabamba De acuerdo con un comunicado de la constructora, se tiene un avance de más del 50% en el revestimiento del túnel San José II y un avance de aproximadamente el 90% en la presa de Aguas Claras y otras obras superficiales del mismo proyecto. Cuando esté concluida, la Hidroeléctrica San José generará 124 megavatios (MW) adicionales...

Read more...

EL DEBER • Analistas anticipan un efecto negativo • 24/06/2017

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) autorizó un ajuste en las tarifas por el servicio al consumidor final hasta un máximo del 3% en todo el país, medida que fue ratificada por el Ministerio de Energía. Analistas económicos consideran que existirá un efecto negativo en la economía de la población, sobre todo para quienes mensualmente perciben escasos recursos y pertenecen al sector productivo informal. Ramiro Bueno considera que el Gobierno nacional, al no poder ‘tocar’ los precios del gas, opta por incrementar el costo de la energía eléctrica. Advirtió que una disposición de estas características muestra la...

Read more...

EL DEBER • La tendencia en venta de gas a Brasil es a la baja •

En lo que va de junio, la demanda del energético al vecino país no superó los 15 MMm3/d. Los analistas consideran que el efecto impactará en el ingreso de recursos al país. Brasilia es nuestro principal mercado. Las señales de una menor demanda de gas natural por parte de Brasil, nuestro principal comprador, fueron dadas en febrero de este año, hubo un leve repunte, pero la tendencia siguió hasta la actualidad, en donde al 18 de junio las exportaciones del energético a Brasil no pasaron de los 15 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), cuando el mínimo que debe comprar...

Read more...

PÁGINA SIETE • Hidrocarburos define una política de austeridad • 25/06/2017

Página Siete  / La Paz El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, informó que tras varias reuniones con YPFB y sus subsidiarias comenzó la reingeniería en el sector. Se definió una política de austeridad, anunció. "A partir de ahora, la nueva política hidrocarburífera es la optimización de recursos para lograr con eficiencia mayores y mejores objetivos posibles. Estamos  reestructurando el sector en función al contexto internacional de precios del petróleo”, declaró Sánchez. Según un boletín de la entidad, la autoridad explicó que la reingeniería aplicada al Ministerio de Hidrocarburos se replicará  en YPFB. Dentro de las acciones inmediatas a las que llevará esta nueva...

Read more...

PÁGINA SIETE • Importación de carburantes sube en 57% hasta abril • 23/06/2017

 La importación de alimentos y bebidas creció en 19% y la de combustibles y lubricantes en 57% de enero a abril respecto al mismo periodo de la gestión pasada, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. En el primer cuatrimestre del año la importación de combustibles y lubricantes registró 258 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de la pasada gestión el monto llegó a 164,6 millones. La importación de alimentos y bebidas registró un valor de 224,6 millones de dólares y en el primer cuatrimestre de 2016 el monto fue de 188,2 millones. Durante los...

Read more...

PÁGINA SIETE • Minería mediana, la que más se benefició de los años de bonanza • 25/06/2017

Minería mediana, la que más se benefició de los años de bonanza

domingo, 25 de junio de 2017
Manuel Filomeno  /  La Paz Las grandes empresas mineras que operan en el país fueron las principales beneficiarias de la bonanza de los precios de los minerales en el periodo 2006-2015, cuando   los salarios del sector se deprimieron y la renta estatal permaneció marginal, de acuerdo con un ensayo del investigador Vladimir Diaz Cuellar. El documento, titulado The political economy of mining in Bolivia during the government of the Movement Towards Socialism (2006-2015), redactado por  el...

Read more...

EL DEBER • Carretera Los Lotes-Río Grande genera despegue agropecuario • 24/06/2017

El proyecto vial registra un 86% de avance. Comprende 44,3 kilómetros y la inversión supera los Bs 416 millones. Más de 10 comunidades son las beneficiarias. La plusvalía de la tierra se triplica. El proyecto vial que conecta a Los Lotes con Río Grande empieza a desarrollar el potencial agropecuario, avícola, porcino e inmobiliario en la zona. Enlaza con la Planta de Separación de Líquidos y el complejo de Fraccionamiento y Licuefacción de Gas Natural, dos megaproyectos estratégicos del Gobierno, distante 44 kilómetros al sureste de la capital cruceña. En un recorrido por los 44,3 kilómetros que comprende la infraestructura vial, se...

Read more...

NUEVO SUR • De acuerdo a concejal Lema: Ingresos por IDH a Tarija cayeron de Bs 534,3 MM a 136,5 MM el 2017 • 24/06/2017

Como Tarija hay que insistir en la necesidad de que se pague un mayor precio por el gas de consumo interno, para poder recibir mayor cantidad de regalías e IDH, exhortó al reiterar que el precio del mercado interno es muy bajo con relación al gas que se exporta. Fernando Barral Zegarra Los ingresos por IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) que reciben Gobernación, alcaldías y universidad estatal cayeron de 534,3 millones (MM) de bolivianos obtenidos el 2014, cuando se tuvo la mayor cantidad de ingresos, a 136,5 MM el 2017. “Hemos caído prácticamente a la cuarta parte, con ese dinero tenemos que...

Read more...

EL DIARIO • Tarija: privados exigen infraestructura • 21/06/2017

La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Sara Armella, informó ayer que se reunió con los empresarios privados de esa región, quienes le hicieron conocer su preocupación por la paralización de la economía en ese departamento al sur del país. “Nosotros nos hemos reunido con los empresarios privados, nos manifestaron que están preocupados por la paralización de la economía del departamento y la mucha burocracia dentro de la administración central”, informó en conferencia de prensa. MESAS DE TRABAJO Mencionó que acordaron instalar una mesa de trabajo para la siguiente semana, para abordar otros dos temas que plantearon los empresarios privados, que...

Read more...