Página Siete • Regalías mineras suben más de 35% hasta julio • 04/08/2017

Entre enero y julio de este año, las regalías mineras que recibe el país por la venta externa de minerales y metales subieron más del 35%, respecto al mismo periodo de 2016, informó la directora del Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), Lourdes Abastoflor.     La autoridad del sector recordó que en los primeros siete meses de 2016 las regalías mineras del país sumaron 399 millones de bolivianos, mientras que en similar periodo de este año alcanzó a 547 millones de bolivianos. Según Abastoflor, el incremento se debe   a la estabilización del precio...

Read more...

La Razón • El Gobierno apuesta a una fuerte inversión en el litio para consolidar la solidez económica • 06/08/2017

No obstante los importantes índices de crecimiento que logró el gobierno de Evo Morales en estos últimos años, mantiene como uno de sus objetivos centrales la consolidación de la solidez económica y, para ello, ha previsto una fuerte inversión para la industrialización del litio. Así lo hizo saber el presidente Evo Morales durante una entrevista con la edición impresa de La Razón, que se publica este domingo, cuando Bolivia celebra los 192 años de su independencia. “La etapa de la industrialización va a ser importante, el litio… Ni se imaginan la agenda 2025 que tenemos para el litio. Todos comentan, analistas y medios...

Read more...

Página Siete • Tareas de fiscalización reportan Bs 396 millones • 03/08/2017

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que hasta el  31 de julio de 2017 esta institución concluyó 10.730 casos de fiscalización y verificaciones, que reportaron una recaudación tributaria de 396 millones de bolivianos. Del total  2.736 acciones de vigilancia  correspondieron  a Grandes Contribuyentes (GRACOS) y Principales Contribuyentes (PRICOS), es decir, 79,57%. Mientras que 7.994 fiscalizaciones se efectuaron  a contribuyentes del Régimen General (RG), que representan el 20,43% en las recaudaciones de la Administración Tributaria. Estos dos grupos de contribuyentes  aportan el 80,80% del total de las recaudaciones del SIN; en tanto que los del Régimen General participan...

Read more...

Página Siete • BDP colocó Bs 8.410 millones para créditos productivos • 06/08/2017

En 10 años, el Banco de Desarrollo Productivo  (BDP) atendió los requerimientos crediticios de 213.424 productores bolivianos  por un valor superior a 8.410 millones de bolivianos distribuidos en diferentes sectores productivos del país.  Del total de la cartera desembolsada, el 58% se destinó a productores  que se dedican a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que cumplen actividades productivas en diferentes departamentos. Asimismo, el sector manufacturero fue atendido por el BDP   puesto que  el 26% de la cartera total de créditos otorgados  corresponde a productores que accedieron a créditos  de manufactura, textiles, transformación de alimentos, entre otros.  La entidad atiende las...

Read more...

El Deber • Banca toma $us 1.000 millones más de las AFP para potenciar liquidez • 06/08/2017

La desaceleración económica da sus primeras señales en el sistema financiero: “Hay una menor liquidez en todos los sectores”, afirmó Rodrigo Aguilera, presidente del directorio de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban filial Santa Cruz). El ejecutivo sostuvo que esta falta de liquidez repercutió en un bajo crecimiento de las captaciones. Ante esta situación, los bancos canalizaron hasta abril $us 7.168 millones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta cifra, según datos de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), son $us 1.017 millones adicionales a los registrados en el mismo periodo de 2016. Esto equivale al...

Read more...

Página Siete • Por consultorías, Gestora paga más de lo acordado con la COB • 03/08/2017

Manuel Filomeno /  La Paz A título de consultorías por producto, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo   realiza pagos por encima de lo acordado con la Central Obrera Boliviana (COB) en 2015. En julio de ese año, la organización laboral  y el Gobierno acordaron rebajar los topes salariales para los principales cargos de la Gestora, determinados en el Decreto Supremo 2248, promulgado el 15 de enero de 2015. El citado decreto establecía una remuneración mensual de 70.000 bolivianos para el presidente de Directorio y el gerente general de la entidad. Los sueldos para las gerencias...

Read more...

Página Siete • La Agencia Espacial anuncia la compra de un nuevo satélite • 04/08/2017

La Agencia Boliviana Espacial (ABE) planifica la compra de un nuevo satélite, el  Túpac Katari II, porque de no hacerlo el país tendrá que volver a alquilar el equipo. El proyecto y su implementación por lo menos demorará hasta 2020 o 2021, informó  el director de ABE, Iván Zambrana. La autoridad advirtió que en el caso de que no se haga la compra, Bolivia tendrá que alquilar nuevamente el servicio del exterior, lo cual   puede demandar un costo de alrededor  2,5 millones de dólares por mes. "La capacidad de nuestro satélite está ocupada  al 70% y está operando más de tres años. Entonces...

Read more...

Página Siete • Justifican el pago a consultores porque “beneficia” a aportantes • 05/08/2017

El Gobierno justificó ayer una vez más los altos pagos a los consultores de la nueva Gestora y afirmó que es con el fin de realizar una "migración segura” de la información de los aportantes en  las AFP privadas a la nueva administración estatal.  "Prefiero que me critiquen por los pagos que vamos a hacer, que son altos, a que mañana los trabajadores me digan que no tienen plata para su jubilación, que su trámite está mal o que no le han pasado toda su historia laboral. Tengo una responsabilidad y creo que es importante que la gente sepa  lo delicado...

Read more...

Página Siete • Por tercer año darán créditos a regiones ante baja del crudo • 07/08/2017

Por tercer año, el Gobierno dará créditos a las gobernaciones y alcaldías con el fin de que puedan financiar obras  que fueron postergadas ante la caída del precio internacional del petróleo. "Con el hermano Vicepresidente (Álvaro García Linera) y el gabinete (de ministros) hemos decidido que esos proyectos que están paralizados por  culpa del precio del petróleo internacional, el Gobierno va a garantizar créditos para todos”, anunció ayer el presidente Evo Morales durante su mensaje por el 6 de agosto, en conmemoración a los 192 años de Bolivia. Anticipó que el préstamo alcanzará a todas las gobernaciones y municipios del país, entidades...

Read more...

EL DIARIO • Ministro de Trabajo: Gobierno criticó a gobernaciones y alcaldías por no generar ingresos •

El presidente Evo Morales Ayma anunció ayer la viabilización de créditos a las gobernaciones y alcaldías de todo el país que tengan capacidad de endeudamiento para ejecutar proyectos paralizados, producto de la reducción del costo del petróleo. El jefe de Estado, en su discurso durante los actos de homenaje a los 192 años de independencia, realizado en la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando, precisó que en el Gabinete de Ministros se decidió garantizar el 50% de crédito para las obras palizadas. “Quiero aprovechar esta oportunidad para anunciar a las gobernaciones y alcaldías de toda Bolivia que hemos decidido que...

Read more...