EL PAÍS • Oliva reta a la Asamblea a fijar sueldos por debajo de Bs 12.000 • 11/01/2018

Oliva reta a la Asamblea a fijar sueldos por debajo de Bs 12.000

El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), con la finalidad de reducir los salarios y recursos humanos en las instituciones públicas hasta un 10 por ciento, durante esta gestión 2018. Esta información la dio a conocer el secretario de Coordinación de la Gobernación del departamento de Tarija, Waldemar Peralta, quien indicó que el ejecutivo departamental planteó al legislativo una modificación a la escala salarial en todo el aparato de la administración central hasta en...

Read more...

LA RAZÓN • Bolivia comparte con socios propuesta para la Secretaria Técnica del tren bioceánico • 10/01/2018

Bolivia comparte con socios propuesta para la Secretaria Técnica del tren bioceánico

Un equipo técnico hace las consultas pertinentes en esferas de los gobiernos de las naciones socias del proyecto y la próxima semana la cartera de Obras Públicas conocera un reporte sobre el avance de esa labor. 16:29 / 10 de enero de 2018 Bolivia socializa con los socios del proyecto la propuesta para la conformación de la Secretaría Técnica del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) con el fin de aprobar el documento en una cita de ministros y Cochabamba se perfila como sede. La próxima semana se emitirá un reporte. Un equipo...

Read more...

LA RAZÓN • Decreto autoriza exportación de azúcar bajo ciertos requisitos • 10/01/2018

Decreto autoriza exportación de azúcar bajo ciertos requisitos

El presidente Evo Morales firmó en un encuentro con empresarios privados el decreto que autoriza la libre exportación de azúcar, aunque bajo ciertos parámetros orientados a garantizar el abastecimiento interno. La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 13:19 / 10 de enero de 2018 En cumplimiento de un acuerdo alcanzado en diciembre, este miércoles el presidente Evo Morales firmó en la ciudad de Santa Cruz, en un encuentro con los empresarios, un decreto que viabiliza la libre exportación de azúcar bajo requisitos como garantizar el abastecimiento del mercado interno con la presentación de planes de zafra y producción. El...

Read more...

EL DEBER • China, Brasil y Argentina concentran el 51% de las importaciones que realiza Bolivia •

China, Brasil y Argentina concentran el 51% de las importaciones que realiza Bolivia

Los productos que más se compran son los repuestos para maquinaria y los insumos agropecuarios. La balanza comercial no mejora y sigue deficitaria La actividad comercial internacional del país en el periodo enero-noviembre 2017 indicó que de los $us 8.408 millones de las importaciones realizadas, el 51% fue hecho desde China, Brasil y Argentina. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde China  (22%)  se compraron repuestos para maquinaria para la construcción, para el agro y la actividad textil; de...

Read more...

EL DEBER • Según el BM, la economía de Bolivia seguirá decreciendo • 11/01/2018

Según el BM, la economía de Bolivia seguirá decreciendo

El Gobierno destaca que para 2018, el BM establezca que la economía sea la más grande de la región. EL DEBER Según el documento “Perspectivas Económicas Mundiales enero 2018”, el Banco Mundial (BM), pronostica que la economía boliviana seguirá decreciendo en los próximos años. En sus “pronósticos para los países de América Latina y el Caribe”, la entidad establece que Bolivia  crecerá un 3,9% el 2017, que este año llegará al 3,8%, el 2019 será un 3,4% y el 2020, un 3,3%. Entre los riesgos para la desaceleración, señala la incertidumbre política de algunos...

Read more...

La Razón • Género: Bolivia avanza en política, economía y salud • 10/01/2018

Género: Bolivia avanza en política, economía y salud

Igualdad. Ocupa el puesto 17 de una lista de 144 países analizados por el Foro Económico. Género: Bolivia avanza en política, economía y salud. La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez / La Paz 00:00 / 10 de enero de 2018 Bolivia se encuentra entre los 20 países del mundo en los que las oportunidades y recursos se distribuyen de forma más ecuánime entre ambos géneros. Los principales progresos se mostraron en política, economía y salud; el desarrollo en educación retrocedió. Así lo establece el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (FEM), que mide las diferencias que hay entre las...

Read more...

La Razón • Ian Buruma: 'Reforma fiscal de Trump va a extender la desigualdad • 10/01/2018

Ian Buruma: 'Reforma fiscal de Trump va a extender la desigualdad'

Desde un punto de vista histórico, el Director de The New York Review of Books reflexiona sobre los efectos que tendrán en Estados Unidos y el mundo las nuevas políticas del presidente norteamericano, Donald Trump, y trata de analizar lo que está pasando para ayudar a las personas a pensar y a comprender. El Director de The New York Review of Books, Ian Buruma. La Razón (Edición Impresa) / Andrea Aguilar / El País 00:00 / 10 de enero de 2018 Desde un punto de vista histórico, el Director de The New York Review of Books...

Read more...

ERBOL • Municipios dan 0,2% de su presupuesto a prevención y atención de violencia • 15/10/2017

Los municipios de todo el país en conjunto destinaron sólo 0,2% de su presupuesto para las acciones de atención, prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia en razón de género, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los datos se encuentran en el estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres, en el cual el CEDLA hizo un análisis de los presupuestos estatales en el periodo 2010 a 2015 De acuerdo con el documento, en el periodo...

Read more...

Página Siete • Shell Brasil expresa interés en gas a partir de 2019 • 03/08/2017

El gerente General de Desarrollo de Mercados de Gas en América, Christian Iturri, expresó que Shell Brasil analiza  distintas alternativas para atender  la demanda local de gas, entre ellos el de Bolivia. "El gas boliviano se presenta como una opción muy interesante para satisfacer las necesidades de este mercado”, dijo el ejecutivo, señala una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de YPFB, Óscar Barriga, viajaron al país vecino, donde sostuvieron reuniones en Río de Janeiro, una de ellas fue con ejecutivos de la empresa Shell Brasil.  "Estamos seguros que nuestro gas es...

Read more...

Página Siete • Prevén que la renta petrolera subirá 100 millones este año • 07/08/2017

El Gobierno anticipó ayer que este año la renta petrolera llegará a 1.855 millones de dólares, monto superior a los 1.755 millones registrados en 2016 por la venta de hidrocarburos, es decir 100 millones más.   "Pese al precio del petróleo, este año está estimado que vamos a tener como 1.855 millones de dólares en renta petrolera y es la mejor forma de medir cuáles son los resultados de la nacionalización de los hidrocarburos”, anunció el presidente Evo Morales durante su discurso por el 6 de agosto en Cobija, Pando. Admitió que en 2014 el país fue afectado en sus ingresos, ya...

Read more...