RimayPampa • CEDLA: Durante 15 años, las organizaciones sindicales e indígenas campesinas perdieron su autonomía política

Luis Tapia y Marxa Chávez, junto a comentaristas nacionales e internacionales, participarán en el evento “Sin voz sin poder: Política y Desigualdad social en Bolivia”. Será hoy 8 de julio a las 18:30, a través de Zoom. De acuerdo con la investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), las organizaciones sindicales y representativas de obreros, campesinos e indígenas han perdido su autonomía política durante los últimos 15 años que gobernó el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que ha profundizado la relación clientelar que los partidos políticos neoliberales establecieron con estas organizaciones en el periodo anterior. “En principio,...

Read more...

Urgentebo • CEDLA: Las organizaciones sindicales e indígenas perdieron su autonomía política en 15 años

El estudio establece que las organizaciones sindicales y representativas de obreros, campesinos e indígenas han perdido su autonomía política durante los últimos 15 años que gobernó el Movimiento Al Socialismo (MAS). Por: Urgentebo De acuerdo con la investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), las organizaciones sindicales y representativas de obreros, campesinos e indígenas han perdido su autonomía política durante los últimos 15 años que gobernó el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que ha profundizado la relación clientelar que los partidos políticos neoliberales establecieron con estas organizaciones en el periodo anterior. “En principio, la principal mediación entre Estado y...

Read more...

RimayPampa • CEDLA: Extractivismo consolidó un bloque dominante en la política y en la economía

“Sin voz sin poder: Política y Desigualdad social en Bolivia”, será el espacio para debatir la última investigación del centro de investigación, con los autores Luis Tapia y Marxa Chávez, en el que participarán comentaristas nacionales e internacionales. Será el miércoles 8 de julio a las 18:30, a través de Zoom. Por: RimayPampa Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad que favoreció a grupos económicos transnacionales y la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas y...

Read more...

Página Siete • Un libro explica el extractivismo de los últimos 15 años en Bolivia

Será presentado este miércoles en un evento realizado a través de Zoom, denominado “Sin voz, sin poder: Política y desigualdad social en Bolivia”. Por: Página Siete Digital La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explica que en los últimos 15 años se ha consolidado un régimen de acumulación en la economía, cuyo “rasgo dominante es el extractivismo, sobre todo de recursos hidrocarburíferos, mineros y también de bosques, ganadería y agroindustria orientada al mercado mundial”. Además, en...

Read more...

Eju • CEDLA: Extractivismo consolidó un bloque dominante en la política y en la economía

Por: Patricia Cadena / Eju Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad que favoreció a grupos económicos transnacionales y la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas y campesinos participen del excedente generado por el boom de las materias primas. Bloque de dominación y patrón de desarrollo La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el CEDLA, indica que durante los últimos 15...

Read more...

Erbol • CEDLA: Extractivismo consolidó un bloque dominante en la política y en la economía

Por: Erbol Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad que favoreció a grupos económicos transnacionales y la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas y campesinos participen del excedente generado por el boom de las materias primas. La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el CEDLA, indica que durante los últimos 15 años se ha consolidado un régimen de acumulación...

Read more...

Informe FMI • Una crisis como ninguna otra, una recuperación incierta

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha Actualización sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial, a junio de 2020. Según el informe: “ El crecimiento mundial está proyectado en –4,9% en 2020; o sea, 1,9 puntos porcentuales menos que el pronóstico de la edición de abril de 2020 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto más negativo que lo previsto en la actividad en el primer semestre de 2020 y la recuperación será, según las proyecciones, más gradual de lo que se había pronosticado. En 2021, el crecimiento mundial está...

Read more...

Erbol • Investigador analiza la expansión urbana en Santa Cruz: “de terrenito para construir a terrenito para vender”

Por: Erbol Hablando del crecimiento del mercado inmobiliario en la ciudad de Santa Cruz, el urbanista e investigador Fernando Prado señaló que en los últimos años se ha loteado tanto que ya se tiene cubierta la demanda hasta el año 2035, aunque con escasa densidad poblacional, lo que impide que la gente acceda a servicios y a una mejor calidad de vida. El fenómeno es producto de la mercantilización de la tierra para fines habitacionales. El capital formal, así como el llamado “popular” ha encontrado en la especulación inmobiliaria una generosa fuente de ingresos, explicó. “Se ha producido un cambio: de valor de...

Read more...

MEFP: Presentacion Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2020, del Manejo de las Finanzas Públicas

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha anuniciado la realización de su rendición de cuentas inicial 2020 sobre el manejo de las Finanzas Públicas para este miércoles 24 de junio, para ése fin se ha elaborado una presentación que será desarrollada en dicho evento. A fin de amplificar la difusión de ese contenido, tenemos el agrado de compartir dicha presentación, el contenido facilita información fiscal diversa que estamos seguros permitirá promover el debate sobre el estado actual de las finanzas públicas. ...

Read more...

El Deber • Liquidación de activos será una de las salidas para superar la crisis

La venta y alquiler de bienes será uno de los salvavidas de la clase media durante la crisis Por: Aida Maria Zuazo Dominguez La oferta de viviendas en venta, alquiler y anticrético, se ha incrementado durante los últimos meses. Anuncios en los periódicos, fanpage de bienes raíces y el marketplace del Facebook dan cuenta que hasta los precios de estos activos han comenzado a bajar por la poca demanda que existe durante la pandemia de coronavirus. “Una situación específica o real que se va a dar es que algunas personas que son de clase media-alta van a tener la posibilidad de recurrir a...

Read more...