El Deber • Alianza del MAS con la oligarquía destruyó vida orgánica de los movimientos sociales, según estudio de Cedla

Para los interculturales, tal alianza no existió. Ex dirigente de los campesinos señala que, a partir de 2015, el MAS perdió el rumbo Por: Juan Carlos Salinas Cortez / El Deber Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que, durante el Gobierno de Evo Morales apoyado en los recursos de los hidrocarburos, se afectó 'seriamente' la legitimidad de las organizaciones sociales de base y que, luego de un periodo de tensiones políticas y sociales, el MAS se alió con las clases históricamente dominantes. En el libro Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político, presentado el 8 del presente mes,...

Read more...

Bolivia Noticias • La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales

Los investigadores sociales Luis Tapia y Marxa Chávez establecen que el régimen de dominación que el gobierno de Evo Morales instauró con los excedentes de la exportación de hidrocarburos ha afectado seriamente la legitimidad de las organizaciones sociales de base. Por: Carlos Peña Cortez / Bolivia Noticias Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por...

Read more...

Radio Splendid • La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales

El investigador argumenta que la hegemonía del MAS, sostenida por la bonanza económica, ha terminado por secuestrar la voz de las organizaciones populares de base. Aunque en el periodo estudiado se produjo una mayor visibilidad de las organizaciones sociales en la esfera pública y política Por: Sayed Calle / Radio Splendid Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y...

Read more...

Economy • La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales

Los investigadores sociales Luis Tapia y Marxa Chávez establecen que el régimen de dominación que el gobierno de Evo Morales instauró con los excedentes de la exportación de hidrocarburos ha afectado seriamente la legitimidad de las organizaciones sociales de base. Por: Economy  Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez...

Read more...

Página Siete • ONU: La clase media se hunde y 45 millones caerán en pobreza

Otros 28 millones de personas más quedarán en situación de extrema pobreza. En Bolivia, la pobreza multidimensional afecta a 61% de la gente, según el Cedla. Por: AFP y EFE / Página Siete La pandemia de Covid-19 ha causado más de 550 mil  muertes en el mundo y según la ONU provocará que unos 45 millones de personas caigan de la clase media a la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, la región más desigual del planeta. La ONU prevé que el Producto Interior Bruto de Latinoamérica y el Caribe se contraiga este año un 9,1 %, en lo que será la “mayor...

Read more...

El Diario • Extractivismo consolidó un bloque dominante en política y economía

Por: El Diario Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad, que favoreció a grupos económicos transnacionales y a la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas y campesinos participen del excedente generado por el boom de las materias primas. BLOQUE DE DOMINACIÓN Y PATRÓN DE DESARROLLO La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el Cedla, indica que durante los últimos 15 años...

Read more...

PIEB • La desigualdad social legitimada, un análisis de 15 años en Bolivia, en un libro del CEDLA

Por: Periódico Digital PIEB La desigualdad fue legitimada a través de mecanismos que despolitizaron y cooptaron a los trabajadores, indígenas y campesinos, quienes, a pesar de los cambios sociales operados en los últimos años, fueron impedidos de participar de los excedentes generados por el boom de las materias primas. Esta propuesta es el núcleo del libro Producción y reproducción de desigualdades – Organización social y poder político, elaborado por Luis Tapia y Marxa Chávez, con apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El libro será presentado este miércoles 8 de julio, vía la plataforma Zoom, con la...

Read more...

RC Bolivia • CEDLA: Extractivismo consolidó un bloque dominante en la política y en la economía

“Sin voz sin poder: Política y Desigualdad social en Bolivia”, es el espacio para debatir la última investigación del centro de investigación, con los autores Luis Tapia y Marxa Chávez, en el que participarán comentaristas nacionales e internacionales. Será el miércoles 8 de julio a las 18:30, a través de Zoom. Por: RC Bolivia Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad que favoreció a grupos económicos transnacionales y la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas...

Read more...

Radio Splendid • CEDLA: Durante 15 años, las organizaciones sindicales e indígenas campesinas perdieron su autonomía política

De acuerdo con los autores, esa mediación se vio seriamente afectada por otro elemento, que es el que sirve para caracterizar el punto más fuerte del régimen de dominación (del MAS), y que consiste “en la cancelación de la autonomía política de muchos sectores corporativos de la sociedad civil aliados del Gobierno” Por: Sayed Calle / Radio Splendid De acuerdo con la investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), las organizaciones sindicales y representativas de obreros, campesinos e indígenas han perdido su autonomía política durante los últimos 15 años que gobernó el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo...

Read more...

Página Siete • Estudio: Organizaciones indígenas y sindicales perdieron autonomía política en 15 años

La investigación de Luis Tapia y Marxa Chávez atribuye la pérdida de crítica a que dirigentes ocuparon cargos de autoridades. Por: Página Siete Digital Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estableció que las organizaciones sindicales y representativas de obreros, campesinos e indígenas perdieron su autonomía política en los últimos 15 años, periodo que coincide con el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Señala que esta situación profundizó la relación clientelar que los partidos políticos neoliberales establecieron con estas organizaciones en el periodo anterior. “La principal mediación entre Estado y sociedad civil se daba mediante mecanismos de...

Read more...