El Deber • Pobreza. INE y Udape hablan de una reducción

Los números del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape) y del Poder Ejecutivo reflejan una disminución de los niveles de la extrema pobreza en la población boliviana. El INE señala que hasta el 2007 (no tienen datos más actuales) la pobreza extrema (indigentes) afectaba a más de 3,7 millones de bolivianos, lo que representaba un 37,7% del total de la población, mientras que en el año 2000 el porcentaje era del 45,20%. Un informe de la Udape, de junio de 2009, indica que durante los últimos diez años, el porcentaje...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cuatro organismos anuncian una mejoría de la economía mundial

El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan señales de recuperación económica y proyectan que la crisis mundial comienza a alejarse. Empero, la Cepal y la OIT aclaran que la recesión sigue impactando en los mercados laborales, pues el desempleo se sitúa en un 8,5%. Por un lado, la agencia Reuters señala que el FMI, ha elevado las proyecciones sobre el crecimiento económico global para 2010 y que declaró que la recesión está terminando. El Fondo dijo que espera que la economía mundial se...

Read more...

El Deber • Impulsar proyectos estratégicos

Es imprescindible desarrollar los proyectos estratégicos que se constituyen en la base para asegurar el futuro de Santa Cruz, como la industria siderúrgica en Mutún, Puerto Busch; la exportación de energía eléctrica a Brasil, la industria gas-química, el proyecto Rositas, la conexión ferroviaria Santa Cruz-Cochabamba, los biocombustibles y la producción de líquidos del gas”, afirma el estudio El aporte de Santa Cruz a Bolivia, del Centro Boliviano de Economía (Cebec), dependiente de Cainco. Asimismo, propone que se desarrolle la infraestructura que permita superar las barreras que supone la mediterraneidad para acceder a los mercados internacionales y generar corredores interoceánicos de comercio...

Read more...

La Prensa • Pando reafirma su condición multicultural a sus 71 años

Tres analistas e investigadores sociales consultados por La Prensa sostienen que la sociedad pandina es una amalgama de varias identidades culturales y que la migración a esta región no es reciente En la plaza 11 de Octubre de Cobija, capital de Pando, los fines de semana se siente una amalgama de idiomas: una vendedora de jugos habla en aymara con alguien también colla, mientras que en la misma acera un grupo de brasileños eleva la voz en portugués; el castellano con dejo oriental suena más fuerte y domina el entorno. Ese sincretismo cultural define el rostro de Pando. Sus raíces...

Read more...

Aclo Sucre • CEDLA: El 2009 Bolivia crecerá sólo 2,83%, menos de la mitad que el año pasado

La Paz, 26 Jun (Erbol).- El Producto Interno Bruto (PIB) boliviano alcanzará este año un crecimiento de sólo 2,83%, es decir, menos de la mitad del que tuvo el año pasado, principalmente, debido a que sectores clave como la minería e hidrocarburos no impulsarán la economía como lo hicieron el año pasado, según una proyección realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe señala que la tasa de crecimiento del PIB será incluso inferior a lo proyectado por el gobierno –que tuvo que revisar proyección inicial de 5 a 4 por ciento en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Economía crecerá menos de la mitad que en 2008

La economía de Bolivia se desacelerará este año y sólo crecerá en un 2,83 por ciento, menos de la mitad que en 2008, debido a que los rubros claves como la minería e hidrocarburos ya no la impulsan como lo hicieron el año pasado, indica una proyección efectuada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que añade que otros sectores como el financiero están ascendiendo. El Cedla explica que en el caso de la minería, el vigoroso crecimiento sectorial de 56 por ciento de 2008, que contribuyó con casi el 39 por ciento del crecimiento...

Read more...

El Diario/Tapa • PIB crecerá apenas en un 2,83% hasta fin de gestión

ANF.- El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año poco menos de la mitad que en 2008, debido a que importantes sectores como hidrocarburos, que presenta una caída en su producción, y la minería, cuyo ritmo de crecimiento se desacelerará, no impulsarán el crecimiento nacional, tal como paso el año pasado. La proyección fue presentada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que al mismo tiempo sugiere no entender la caída del indicador sólo a partir de la crisis internacional, sino también como la permanencia de una economía primario-exportadora, de larga vida en el país,...

Read more...

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos • Para el CEDLA, el MAS no alienta la industrialización

Lunes, 3 de Agosto de 2009 Hidrocarburos. El Centro dice que sigue apostando al patrón primario exportador. Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que la política hidrocarvurífera del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. Advierten que se sigue apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la industrialización como un simple enunciado. "Los tres documentos marco de la política energética nacional 8Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Las propuestas de industrialización del Gobierno son demagógicas

Un estudio especializado sobre las políticas oficiales que plantea el Gobierno para la industrialización de los hidrocarburos, afirma que tanto el Plan Nacional de Desarrollo como en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos “se pueden encontrar inconsistencias y promesas demagógicas a las regiones o poblaciones locales”. Explica que en el Plan Nacional de Desarrollo se definen tres programas específicos de industrialización de hidrocarburos: termoeléctricas, GTL y petroquímica, que hasta ahora se mencionan, pero no se desarrollan. Además, dice el estudio del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas, del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), existe un proyecto específico referido a la...

Read more...

El Mundo • «Las políticas económicas deben ir de la sociedad civil hacia el gobierno»

La generación de trabajo es una problemática que tiene en jaque a este gobierno y a todos los que en su momento tuvieron la tarea de administrar el país, por un lado los empresarios y exportadores demandan mayor espacio y seguridad para continuar con su labor generando fuentes de empleo y por otro el gobierno con la excusa de cuidar los intereses de los empleados se muestra poco interesado en apoyar al sector. Mientras esta pugna por los modos de producción se dan entre las cúpulas de poder, las políticas económicas se quedan atrás frente a índices de desempleo que...

Read more...