El Clarín • Una hegemonía con riesgos en el futuro

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

Portal de la Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional • Balance de los 4 años del gobierno de Evo Morales

Al finalizar su primer mandato, es necesario hacer un balance entre el discurso y las verdaderas medidas implementadas por el Gobierno. Primero es importante recordar que el pueblo boliviano con su lucha en la guerra del agua (2000), la guerra del gas (2003) y después 2005, abrió un proceso de cambio tan profundo que golpeó duramente la burguesía derrocando a 2 presidentes, instauró una crisis dentro de las FF.AA. Al ascender a la presidencia, Evo tenía un gran apoyo popular y campesino, lleno de expectativas de que se aprobaría una Nueva Constitución para refundar Bolivia. Los sectores obreros tenían la...

Read more...

Ley del Presupuesto General del Estado 2010

Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2010 “EN EL MARCO DEL ARTICULO 158°, NUMERAL 11 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, HABIENDO TRANSCURRIDO 60 DIAS, SIN HABER SIDO APROBADO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO GESTIÓN 2010, POR EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL, REMITIDO EN FECHA 30 DE OCTUBRE DE 2009, POR EL ORGANO EJECUTIVO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, ADQUIERE FUERZA DE LEY”. DESCARGAR: LEY_DEL_PGE2010_FuerzaDeLey (1)

Read more...

Ernesto Justiniano • Economías: 2010 será un año de cambios

La Cepal dice que el próximo año Bolivia ya no será el “campeón” del crecimiento a nivel regional. Las exportaciones y remesas del país cayeron y la Cámara de Hidrocarburos durante todo el 2009 reflejó en sus informes el declive del sector. 2010 se pinta como el año de los cambios en todo ámbito. El Día. El 2009 pasará a la historia como el año en que Bolivia lideró el crecimiento a nivel latinoamericano, en un contexto en que las grandes economías de la región y el mundo sufrieron severas contracciones. El hito histórico de la economía boliviana tiene distintas...

Read more...

El Deber • Sectores plantean 13 ejes para mejorar la economía

Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia, plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes medulares para generar empleos y mejorar el crecimiento económico del 4%. El primer punto pasa por que los empresarios sean parte de las discusiones de las 100 leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en enero de 2010; la segunda sugerencia...

Read more...

IPS • Elecciones-Bolivia: Morales en trance al mundo real

LA PAZ, 5 dic - La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia/ Editorial • Balance de una gestión fiscal

La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de un nuevo proceso político...

Read more...

Los Tiempos/anuario • Bolivia esquiva recesión, pero siente impacto

Bolivia cerrará 2009 con el crecimiento más alto de América Latina y el Caribe, según proyecciones de organismos internacionales, pero con una caída de más de tres puntos respecto a 2008. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano concluirá la gestión con 2,8 por ciento de alza y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un 3,5. A pesar de que el país pudo esquivar la recesión, que llegó a la mayoría de los países del continente con cifras negativas, la economía del país sintió los efectos de la desaceleración...

Read more...

La Razón/Editorial • Balance de una gestión fiscal

La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de un nuevo proceso político...

Read more...

Infolatam • Bolivia: empresarios cuestionan cifras de crecimiento dadas por el Gobierno

La mayor patronal de Bolivia cuestionó las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de las exportaciones bolivianas ronda el...

Read more...