ESPAÑA: Extremadura emitirá deuda pública por más de 200 millones

El Periódico 14 de febrero 2014 El interés máximo para este año será el de los Bonos del Tesoro más un 0,75%. El endeudamiento de la región bajó un 57% en el 2013, hasta 2.616 millones Extremadura sacará este año una emisión de deuda de entre 200 y 300 millones de euros, por primera vez en su historia por medio de una convocatoria pública, para obtener mejores intereses, según anunció ayer el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández. El Gobierno regional dará este paso en uno o dos meses después de los buenos resultados obtenidos en la colocación privada de la deuda...

Read more...

EEUU: Liderazgo republicano apoyará alza en límite de deuda pública

Washington, 11 feb (PL) El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, anunció hoy que apoyará un proyecto de ley sin condicionamientos avalado por los demócratas para incrementar el límite de la deuda pública. De esa forma Boehner retira una propuesta anunciada que aceptaba el alza del débito público si los demócratas renunciaban a su iniciativa aprobada hace dos meses para recortar por más de seis mil millones de dólares los fondos de las pensiones de los militares. "El liderazgo republicano en la Cámara de Representantes dijo a sus integrantes en la mañana de este martes que la...

Read more...

HONDURAS: Gobierno contrató $2,300 millones en deuda externa durante 2013

  El Heraldo- 12 de febrero de 2014 Luis Rodríguez  Saldo de la deuda pública externa pasó de 3,646.8 a 5,190.3 millones de dólares, o sea 1,543.5 millones más. El gobierno de Honduras cerró el año pasado con un fuerte incremento en el saldo de la deuda externa.“De enero a diciembre de 2013, el nuevo endeudamiento externo público ascendió a 2,300.4 millones de dólares, explicado por la firma de convenios de préstamos y colocación de bonos soberanos”, revela un informe de la deuda pública externa y privada preparado por el Banco Central de Honduras (BCH).De los 2,300.4 millones de dólares, el gobierno de...

Read more...

ESPAÑA: ¿Es el impuesto sobre la renta demasiado progresivo?

CINCO DIAS - Jueves 13 de febrero 2014 Taguas considera "desproporcionado" el gravamen máximo del 52% vigente en España Jesús Gascón defiende que la progresividad "exige" gravar también a quienes tienen patrimonio Dos hermanos que han tenido las mismas oportunidades se encuentran en la siguiente situación: uno de ellos, el menor, fue algo tarambana de joven, dejó pronto los estudios y hoy trabaja en un almacén. Cobra 20.000 euros brutos y, con la legislación vigente, paga 2.704 euros por el impuesto sobre la renta, el 13,52% de su sueldo. El hermano mayor fue un alumno aplicado, aprendió idiomas, terminó una licenciatura y un doctorado....

Read more...

ESPAÑA: Los hoteleros de Barcelona cargan contra el nuevo impuesto a las aerolíneas

Barcelona, 12 feb (EFE).- El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha cargado hoy contra el nuevo impuesto del gobierno catalán que afecta a la aviación comercial y ha advertido de que el sector turístico "no lo aguanta todo". Clos ha explicado que hace poco el Govern ya puso en marcha la tasa turística, por lo que este nuevo impuesto, que grava las emisiones contaminantes de las aerolíneas que operen en aeropuertos catalanes, entre ellos el de Barcelona, supondrá un nuevo aumento de la fiscalidad para el sector turístico. El empresario ha calificado el nuevo impuesto de "muy malo"...

Read more...

URUGUAY: El Gobierno admite crisis por las lluvias y piensa en más impuestos

El País - 13 de febrero de 2014 Por las lluvias de los últimos diez días, que hicieron colapsar buena parte de la caminería rural y golpearon duro a la granja, el gobierno elevó a estado de crisis la situación. Los intendentes piden asistencia y el gobierno habla de más impuestos. La crisis provocada por las lluvias, atípicas para el mes de febrero, fue el tema central del Consejo de Ministros de ayer. El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo que fueron asignados US$ 25 millones para que las intendencias compren maquinaria y que en este mes y en marzo se...

Read more...

CHILE: Reforma de Bachelet agravaría doble tributación de fondos de pensiones

  Martes 11 de febrero de 2014 SÓLO EN 2012 SE PERDIERON US$ 120 MILLONES POR ESTE CONCEPTO Los afiliados, a diferencia de otros accionistas, no pueden descontar en su declaración el impuesto que paga la empresa al Fisco. En 28 años, los fondos de pensiones han perdido 
US$ 3.945 millones debido a la doble tributación a la que están afectos, advirtió ayer la Asociación de AFP (AAFP). El problema radica en que los afiliados, pese a ser accionistas de empresas chilenas no pueden descontar en su declaración de impuestos el dinero que la Sociedad Anónima pagó al Fisco por concepto de impuestos a las...

Read more...

DUBAI cobrará un impuesto a los turistas

  Diario Financiero 10 de febrero 2014 Dubai han decidido cobrar a partir del próximo 31 de marzo un impuesto a los turistas que se alojen en hoteles y en apartamentos del país según publica la página Arab News. El cargo variará entre 7 y 20 dirhams (entre 1’40 y 4 euros) por habitación y por noche en función de la categoría del hotel y la tarifa. Los mandatarios de Dubai defienden esta decisión asegurando que la medida ayudará a fortalecer la posición del país como destino turístico y alegando que este impuesto ya se paga en otros destinos turísticos como Berlín, Roma...

Read more...

JAPÓN: Jefe del Banco de Japón pide al gobierno aplicar alza de impuesto a ventas

TOKIO .- El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, reiteró el martes su postura de que el Gobierno debería llevar adelante un planeado aumento del impuesto a las ventas del país a fin de recomponer sus golpeadas finanzas. "La economía podría ver algunas fluctuaciones (...) pero no creo que el impuesto a la venta genere una recesión en la economía o perjudique el cumplimiento del objetivo inflacionario de 2% (del Banco de Japón)", declaró Kuroda en un programa de televisión. Kuroda dijo que comprendía los desafíos que enfrentaba en su intento por sacar a Japón de 15 años de deflación, pero...

Read more...

MEXICO: Sector cañero se declara en riesgo por impuesto a refrescos

EL FINANCIERO. 9 de febrero de 2014 De aplicarse impuestos a bebidas azucaradas, como lo propone la reforma hacendaria, se elevaría hasta en 300 mil toneladas el excedente de azúcar de caña en México, ya que los consumidores migrarían a otro tipo de endulcorantes importados, lo que afectaría tanto a los productores como a la planta industrial. El presidente de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala, afirmó lo anterior al referir que ya iniciaron los trabajos con los legisladores para que estos gravámenes no se apliquen, con el argumento de que el azúcar no es la causa de la obesidad en el país. En el marco...

Read more...